Cinco libros que te transforman, recomendados por Belén Cuesta

Javier Ambrossi y Javier Calvo, ‘Los Javis’, escribieron para ella el papel de la hermana Milagros en La llamada, aquella obra de teatro musical que empezó en un circuito indie y acabó de gira nacional y saltando a la pantalla con mucho éxito. Seis años después, con un Goya a mejor actriz por La trinchera infinita, ganado hace unas semanas, Belén Cuesta (Sevilla, 1984) es uno de los rostros más populares del cine, la televisión y el teatro en España. Además, de un nombre con tirón de taquilla. Como prueba, su última película: Hasta que la boda nos separe. Demostrado queda que se mueve muy bien en los tres medios y, precisamente, tras La trinchera infinita ha dejado claro también que lo suyo no es una cosa de géneros: la comedia, como Kiki, el amor se hace o Paquita Salas, le puede haber dado la fama, pero en el drama también está a gusto.
Si hablamos de literatura, Belén Cuesta tampoco se guía por géneros. “Me gusta cambiar constantemente, ir descubriendo”, dice. Y no pierde el tiempo: “Si no me gusta un libro, lo suelo dejar”, admite. Se aficionó a leer gracias a su madre, “una lectora empedernida”. Ella fue quien le descubrió grandes libros. Como actriz aplicada, sigue las recomendaciones de sus directores para preparar sus personajes y leyendo Los ojos del hermano eterno, de Stefan Zweig terminó de engancharse a la lectura. El austriaco es uno de los autores que no faltan entre su estantería de recomendaciones.
Cinco libros que te transforman, recomendados por Belén Cuesta
-
Me atrapó la historia de una chica que decide no volver a comer carne y poco a poco se va transformando.
-
Recuerdo que lo leí cuando estudiaba arte dramático. Me encantó.
-
Es una historia muy cinematográfica. Al leerlo, estaba siendo espectadora. Me gusta mucho cuando se puede visualizar de una manera tan clara.
-
Aprendí muchísimo leyendo los testimonios de quienes pasaron sus vidas escondidos en la posguerra española. Fue fundamental para mi trabajo en La trinchera infinita.
-
Me lo compré ayer. Lo he empezado a leer esta mañana viajando en el AVE y me está gustando mucho.
- Ver más contenido