Cinco libros (y cómics) geniales e inspiradores, por Javier Rey

La adaptación de un libro, uno muy polémico, además, le ha convertido en la última gran estrella de las pantallas españolas. Después de su papel como Sito Miñanco en Fariña, la serie basada en las páginas escritas por Nacho Carretero, Javier Rey (Noia, 1980) es el nuevo nombre de oro en el cine y en la televisión.
En la pequeña pantalla, de hecho, llevaba ya una larga trayectoria, con títulos como Bandolera, Hispania, la leyenda, Isabel y, más recientemente, Velvet y Velvet Colección. Y en cine, Fariña le ha dado la visibilidad que necesitaba para regalarle más papeles. Después del drama Sin fin o la comedia ¿Qué te juegas?, se lanza a la acción y el thriller con El silencio de la ciudad blanca, precisamente, otra esperada adaptación del bestseller homónimo y primera parte de la trilogía escrita por Eva García Sáenz de Urturi.
Dirigida por Daniel Calparsoro, Javier Rey interpreta al detective protagonista que, junto a Belén Rueda y Aura Garrido, buscarán a un asesino reaparecido en una Vitoria histórica. El actor admite que empezó leyendo el guion y después siguió con la novela. Una forma de profundizar en el personaje.
Lector aficionado, fue su padre quien le inició en la literatura o más bien en un género muy concreto: los cómics. “Mi padre tenía muchos Mortadelo y Filemón y mi hermano y yo siempre los leíamos antes de dormir”, recuerda. Hoy sigue siendo su género favorito, junto a la ciencia ficción, matiza. De ahí, sus lecturas recomendadas. “Lo mío son los cómics”, dice. Aunque el cine también ocupa parte de su estantería entre sus lecturas más recientes.
Cinco libros (y cómics) geniales e inspiradores, por Javier Rey
-
Ya sé que 'Watchmen' es un cómic o novela gráfica pero con 13 años y durante 12 meses completé esta obra dividida en 12 fascículos. Recuerdo el ansia semanal que me producía saber lo que iba a pasar en el siguiente capítulo después de haber memorizado el anterior durante toda la semana. Siempre he sido consumidor de cómics, pero cuando Alan Moore cayó en mis manos fue un antes y un después. Quizá es uno de los orígenes que me empujó a estudiar bellas artes.
-
Obra maestra, la historia de tres Adolf, enmarcada en la guerra, donde lo importante son los conflictos personales.
-
Una manera muy distinta de contar una autobiografía, inspiradora. Me lleva a mis propios recuerdos de la infancia.
- Ver más contenido