Clásicos que siempre inspiran
Libros recomendados por Pablo Simonetti

El escritor chileno y activista en defensa de los derechos de los homosexuales, Pablo Simonetti, elige los clásicos que siempre le sirven como guía e inspiración para sus libros. “Para mí, sus autores han alcanzado un alto grado de perfección en las tantas destrezas que exige la escritura de una gran historia: la creación y despliegue de personajes, el manejo de la voz narrativa, el estilo, la profundidad psicológica, la comprensión de lo humano, el sentido de la amplitud y el límite, la fuerza de las imágenes, hallazgos y epifanías, en fin, ese brillo que no se extingue y que como un prisma es capaz de iluminarme de un modo distinto en cada nueva lectura”.Entre ellos destacan las Tragedias, de Shakespeare, el bardo inglés imprescindible, y la Divina Comedia, de Dante, que cumple su 700 aniversario este año (el libro Infierno).Recomienda también los clásicos decimonónicos Retrato de una dama, de Henry James, Anna Karenina, de Tolstoi y más contemporáneos (del siglo XX) El Gatopardo, de Lampedusa, y La marcha Radetzky, de Joseph Roth.Simonetti, autor de novelas como La soberbia juventud y Jardín, también recomienda grandes obras de autoras como Isak Dinesen, de quien prefiere quedarse con sus Cuentos reunidos, Las memorias de Adriano, de Yourcenar, Mansfield Park, de Jane Austen, y La edad de la inocencia, de Edith Wharton.Son todos ellos libros de los que Simonetti no prescinde a la hora de comenzar a escribir él mismo sus propias historias, como su próxima novela que se titulará Desastres naturales.
Clásicos que siempre inspiran
-
Algo así como la respuesta a la pregunta ¿qué te llevarías a una isla desierta? Si sólo pudiera elegir un libro, sería este. El mayor escritor en mi lengua, de una hermosa poesía. Veo en él una cosa nueva cada vez que lo leo.
-
En medio de la lectura de este libro, decidí abandonar el programa de formación docente en el que me había matriculado para obtener la certificación de profesora de arte de la escuela secundaria y cambiarme a la maestría en Literatura Inglesa. El libro se había convertido en un pasaje por el cual escapé del aburrimiento de mis clases de certificación docente, y la idea de obtener crédito escolar para hacer lo que haría de todos modos (léase Henry James) me pareció increíble.
-
Si vas a leer sólo una novela de amor (y desdicha, claro), que sea "Ana Karenina" de León Tolstoi, para que sepas cómo se las gastan los rusos.
-
-
Memorias de Adriano (gl) (bolsillo)
Marguerite Yourcenar
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.
No es habitual que los políticos compartan sus pasiones lectoras. Felipe González dijo en una entrevista de aquellos años que estaba leyendo esta novela histórica sobre el emperador romano y contribuyó a que tuviera muchos más lectores.
-
Es una historia de navegar en veleros, de paseos por la finca, de leer en el salón de la chimenea. Es una novela de té y pastas; un Downton Abbey neoyorquino, pero la historia de amor es una de las que más me han atravesado de la historia de la literatura.
-
Siempre quise leer la 'Divina Comedia'. Esa idea nació en mi adolescencia pero no pude enfrentarme al libro hasta que llegué a la Universidad. Un viaje al infierno no se hace todos los días. Dante se convierte en un guía tan bueno que te entran ganas de quedarte a vivir allí en un lugar tan terrible.
-
-
Traducción de Fernando Gutiérrez, quizá algo literal o encorsetada en ocasiones pero válida, o en la de Ricardo Pochtar, más osada y sensible. La novela es un retrato brillante y lúcido de la isla en el momento de la unificación de Italia, un marco histórico y social convulso y decadente en el que conviven personajes inolvidables, unos anclados en el pasado y otros esperanzados con el futuro.
-
Cuenta los años previos a la I Guerra Mundial y su estallido. En cierto modo, el fin del imperio austrohúngaro. En cierto modo, lo que estamos viendo en Ucrania es un límite de lo que era ese imperio. En este libro Roth cuenta muy bien cómo las cosas que estallan de pronto llevan gestándose décadas. Además, es de una calidad literaria excepcional.
- Ver más contenido