Cómo pasar de actriz de éxito a cantante en 10 libros
La actriz de 'Caótica Ana' nos muestra las influencias de su disco de debut.

Manuela Vellés se estrenó en el cine como la Caótica Ana de Julio Médem en 2007. Durante algo más de una década la actriz se ha labrado una exitosa carrera en cine y televisión, y la hemos escuchado cantar en la pequeña y la gran pantalla. Ahora la intérprete da un triple salto mortal y desliga ambos mundos para debutar como cantante. Subo bajo es el primer disco de Manuela Vellés, un álbum que es una declaración de intenciones ya desde el título. Un puñado de canciones que repasan distintos estados de ánimo. Una montaña rusa musical. El universo creativo de Vellés bebe también de la literatura y hoy recopila para Librotea algunas de sus lecturas favoritas. La intérprete cita El libro de mi destino, una novela de Parinoush Sanie que cuenta la historia de una mujer iraní criada en el seno de una familia tradicional. Un viaje a lo largo de la vida de la protagonista. Otras dos novelas han dejado huella en Manuela Vellés, que recomienda la lectura de El dios de las pequeñas cosas, de Arundhati Roy, y La bendición de la Tierra, de Knut Hamsun. A Manuela Vellés le gusta la poesía de la Nobel polaca Wislawa Szymborska, pero también sabe disfrutar de El funambulista, de Jean Genet. Asegura que Genet recoge “reflexiones de gran sensibilidad acerca del mundo, la soledad y la ambivalencia del actor”. La biblioteca de la polifacética Vellés también está poblada por títulos de no ficción. La actriz y cantante habla de La tiranía sin tiranos, ensayo firmado por David Trueba, y de Mamá, quiero ser feminista, la obra de Carmen G. De la Cueva. La lectura de El cerebro femenino, de Louann Brizendine, le resultó “interesantísima, porque comprobé cómo nos parecemos todas las mujeres aunque hayamos nacido en hemisferios opuestos”. También le gustó a Manuela Vellés Instrumental, la desgarradora autobiografía del músico James Rhodes, pero reconoce que la dejó “tocada”. Y un último libro que inspira a la autora de Subo Bajo: Penguin Bloom, de Cameron Bloom y Bradley Trevor Greive.
Cómo pasar de actriz de éxito a cantante en 10 libros
-
Es una novela emocionante que narra la vida de una mujer Iraní criada en una familia tradicional. Ambientada en los años previos a la revolución de 1979 hasta el presente, hacemos un viaje con la protagonista desde su adolescencia en la que se ve obligada a casarse, hasta su madurez, ya con tres hijos, habiendo pasado por grandes dificultades. Escrita con sensibilidad y emoción.
-
Es un ensayo que recopila los últimos hallazgos de la ciencia para mostrar que la estructura del cerebro femenino determina cómo pensamos las mujeres, como sentimos y cómo nos comunicamos. Me resulta interesantísimo ver como nos parecemos todas las mujeres aunque hayamos nacido en hemisferios opuestos.
-
Esta autora habla en primera persona de cómo se interesó por el feminismo, y empieza a observar injusticias que suceden a su alrededor. Va acompañada de ilustraciones de Malota.
-
En esta biografía James Rodhes, pianista y escritor, denuncia sobre los abusos sexuales que sufrió en la infancia y marcaron del todo su vida. Me dejó bastante impactada y genera gran empatía.
-
Es una novela brillante, emotiva, de profundo dramatismo, que narra las peripecias de un matrimonio campesino, Isak e Inger, personas sin ninguna educación que viven en un mundo muy primitivo. Supervivientes en un mundo hostil crean relaciones muy elementales
-
Ensayo en el que ahonda en las carencias de nuestra sociedad y se cuestiona cuántos de sus males son achacables a nosotros mismos. Hace reflexionar y da una vuelta al mundo en el que vivimos.
-
Es una novela escrita en lengua inglesa por la escritora india Arundhati Roy, nacida en 1961, que cuenta las experiencias de la infancia de dos hermanos gemelos en el estado indio de Kerala, durante el año 1969. Escrita con tremendo detalle y belleza
-
Es un largo poema de amor que escribe el autor dedicado a su amante un jovencísimo acróbata de suelo y malabarista. Reflexiones de gran sensibilidad acerca del mundo, la soledad y la ambivalencia del actor.
- Ver más contenido