EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Diez escritoras a las que todo el mundo debería leer

Diez escritoras a las que todo el mundo debería leer
Diez escritoras a las que todo el mundo debería leer
Librotea España /

La de la literatura es una historia, como casi todas, en la que la mujer ha sido silenciada, ocultada e incluso borrada. Hasta bien entrado el siglo XX (e incluso entonces), las autoras han sido a menudo invisibilizadas, y sus obras no han recibido la misma atención, análisis y difusión que las de sus compañeros hombres. Esa injusticia histórica ahora comienza a ser reparada, pero ha dejado por el camino a enormes autoras que merecieron mayor atención. Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, recuperamos a una decena de mujeres cuya obra todos deberíamos recuperar.

Hubo una época en el que si una mujer quería tener más oportunidades en el mundo de la literatura adoptaba un seudónimo masculino. Es el caso de Amantine Aurore Dupin, más conocida como George Sand, y cuyo Indiana (publicado recientemente bajo su nombre real) se rebela contra las imposiciones sociales del matrimonio y la negación del deseo femenino.

Indiana

Indiana

Amantine Aurore Dupin (George Sand)

Seix Barral

Comillas Logo

George Sand, la gran George Sand. Era el demonio en España, la llamaban Jorge Sandio, imagínate lo famosa que era que españolizamos su nombre. En La regenta de Clarín aparece como el prototipo de lo que una mujer no debe ser. Yo creo que en España la conocemos muy poco. La conocemos como personaje, la pareja de Chopin, que estuvieron en Mallorca… todo esto, pero ella, como escritora es apasionante.


Silenciada tanto por su condición de mujer como por el exilio, la obra de María teresa León ha sido reivindicada recientemente, dando dimensión a su obra mucho más allá de su relación con Rafael Alberti. Su Memoria de la melancolía es no solo el reflejo de una vida, sino también de un refinado estilo literario.

Memoria de la melancolía

Memoria de la melancolía

María Teresa León

Editorial Renacimiento

Comillas Logo

Una mujer gracias a la cual conservamos muchas de las obras del Museo del Prado.


Otra autora que convivió con un grande de la poesía, Octavio Paz, y que tampoco recibió el reconocimiento que merecía, fue Elena Garro. Los recuerdos del porvenir, reeditado en 2019, hace justicia a la que fue una de las grandes narradoras en español del siglo XX.

Los recuerdos del porvenir

Los recuerdos del porvenir

Elena Garro

451 EDITORES

Comillas Logo

Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, porque estuvo detrás de la confección de mi primera novela, Los deseos y su sombra. Yo no tenía historia. Leí esta novela y el personaje que es el pueblo que se convierte en narrador de la historia para contra la traición que se da, de pronto me hizo girar la cabeza y pensar en un personaje que fuera fantástico y a la vez diera saltos a la realidad. Así surgió mi personaje, que desea desaparecer y se le cumple el deseo, volviéndose invisible en la Ciudad de México. Es una novela a la que le debo mucho.


La figura de la escritora que vive a la sombra de un autor masculino es recurrente en la historia de la literatura. Silvina Ocampo, mujer de Bioy Casares, es otro ejemplo. A pesar de que su obra sí fue difundida y su figura respetada, obras como sus Cuentos completos merecen aún más reconocimiento.

De igual forma, la obra de Jane Bowles nunca alcanzó la difusión de la de su marido, Paul, en parte también por lo escaso de su producción. Pese a ello, tanto la novela Dos damas muy serias como los relatos de Placeres sencillos son, además de grandes obras literarias, ejemplos de cómo desafiar las convenciones sociales que su tiempo imponía a las mujeres.

Dos damas muy serias y Placeres sencillos

Dos damas muy serias y Placeres sencillos

Jane Bowles

Editorial Anagrama

Comillas Logo

De los dos libros publicados por esta extraordinaria mujer, Dos damas muy serias me sacude cada vez, una y otra y otra, que lo leo. La inteligencia sobre la que se levanta la narración da vértigo. No hay inocencia, no hay candor, no hay recato idiota. Dos mujeres eligen sendos caminos y lo que Bowles cuenta de ellas no se parece a nada que yo haya conocido antes. Después, sí. Después soy ellas.


Hace poco, Antonio Muñoz Molina nos recomendaba una obra “que casi nadie ha leído”, y que reivindica la figura de Elena Fortún más allá de su imagen como escritora infantil. Celia en la revolución es, según el autor, “uno de los grandes testimonios de la vida diaria durante la guerra civil”.

Celia en la revolución

Celia en la revolución

Elena Fortún

Editorial Renacimiento

Comillas Logo

Elena Fortún era muy conocida por sus cuentos de Celia, y que tras irse al exilió su carrera desapareció. Dejó inédita cuando murió una novela situada en la Guerra Civil, y es uno de los grandes testimonios de la vida diaria durante la guerra. Es un libro que no ha leído casi nadie, y que merece ser leído.


Figura clave de la literatura en catalán, Mercè Rodoreda y obras como La plaza del diamante han sido reivindicadas, pero todavía merecen un mayor número de lectores, como merece uno de los grandes testimonios de la vida en la sociedad española antes, durante y después de la guerra civil.

La plaza del Diamante

La plaza del Diamante

Mercè Rodoreda

Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

Comillas Logo

Una de las novelas que más me ha impresionado en la vida: la historia de Natalia, una muchacha muy sencilla en la Barcelona de poco antes de la guerra civil. La seguimos a través de su devenir, desde que conoce al que será su marido, en un baile en la Plaza del Diamante, pasando por el nacimiento de sus dos hijos, de todo el periodo de la guerra, y de todo lo horrible que sucede hasta la posguerra y su paulatina superación. Narrada con su voz, desde su punto de vista ingenuo, asistimos a la tragedia de un país y al lento despertar de después. Una auténtica obra maestra que nadie debería perderse y que demuestra que se puede hacer alta literatura con palabras sencillas. Si el lector tiene la suerte de poder leerla en lengua original, debería leerla en catalán.


La literatura satírica británica, con tantos autores reconocibles, tiene en una mujer a uno de sus grandes nombres. Las novelas de Flora Poste de Stella Gibbons son un clásico del género, y uno de los escasos ejemplos de obras escritas por mujeres que alcanzaron gran popularidad en su tiempo en el mundo anglosajón.

La saga Flora Poste

La saga Flora Poste

Stella Gibbons

Impedimenta

Comillas Logo


Para terminar, un talento malogrado que se ha convertido en mito. La poesía de Alejandra Pizarnik y su intensa profundidad, que sigue fascinando con el paso de los años.

Poesía completa

Poesía completa

Alejandra Pizarnik

LUMEN

Comillas Logo

38 poemas cortos. Se leen en menos de media hora y pueden rondar tu cabeza durante semanas. Pizarnik dialoga consigo misma jugando con las palabras de una manera tan lúcida como minimalista. *Nota de Librotea: Los poemas a los que hacen referencia son los que conforman la obra Árbol de Diana, incluido en este libro.


Tags relacionados
  1. libros