EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Diez libros autobiográficos que van más allá del morbo

Diez libros autobiográficos que van más allá del morbo
Diez libros autobiográficos que van más allá del morbo
Librotea España /

Es un fenómeno editorial que ya se ha vuelto habitual en nuestra librerías. Las vidas de los personajes famosos despierten tanto interés entre los simples mortales que la oportunidad de asomarse a su mundo, aunque sea a través de las páginas, es un reclamo de ventas inagotable. Ya sea porque su condición de estrellas nos permite una pequeña ojeada al glamur, o por tratarse de personajes público que han estado en las esferas del poder, las autobiografías nos despiertan una curiosidad que, en ocasiones, roza ese sentimiento que hemos bautizado popularmente como morbo.

Pero dentro de ese género hay que sacar una podadora y desbrozar aquellas obras que parecen hechas simplemente por aprovechar el tirón de quien la firma, la haya escrito realmente o con ayuda de un escritor en la sombra. Porque dentro de las autobiografías de personajes famosos también hay obras que merecen la pena más allá de la curiosidad malsana.

Precedido por un gran revuelo mediático, las memorias de Demi Moore han despertado ese morbo, especialmente en lo relativo a lo que se revela de las relaciones sentimentales de la actriz. Pero, más allá de historias de engaños y decepciones amorosas, Inside Out también es una de esas escasas muestras en la que un personaje tremendamente conocido es capaz de mostrarse emocionalmente al mundo sin dejarse limitar por el pudor o por el miedo a la exposición pública. Algo similar a lo que ocurrió hace unos años con Open, el libro en el que André Agassi (que contó, eso sí, con la inestimable ayuda del escritor J. R. Moehringer) desveló una peripecia vital que, lejos de los trofeos y las victorias, escondía un buen número de sinsabores y relaciones tremendamente conflictivas.

El mundo del entretenimiento es sin duda el entorno que nos proporciona un mayor número de novedades editoriales que nos asoman a los universos personales de los famosos, pero suelen ser aquellos con experiencias muy distintas a lo habitual, o los que cuentan con el peso de la experiencia, los que consiguen crear obras que van más allá de lo anecdótico. Alguien que ha pasado décadas en la industria del cine como Michael Caine lo demuestra en La gran vida, su segundo libro autobiográfico, en el que hace gala de un sentido del humor genuinamente británico, incluso cuando ha pasado gran parte de sus vida profesional en Hollywood.

Dentro del mundo del espectáculo, pero en un contexto muy distinto, el Gran Wyoming ha desgranado recientemente en La furia y los colores una trayectoria vital atípica, que parte del franquismo y los estudios de medicina para pasar a la transición, el mundo de la música y, finalmente, la fama televisiva. Otro hombre de la pequeña pantalla, el cómico y presentador Trevor Noah, enfocó su libro Prohibido nacer desde una perspectiva muy distinta, marcada por su infancia como hijo mestizo entre un blanco suizo y una sudafricana negra en una época en la que el apartheid todavía marcaba a la sociedad de su país.

Los escritores tampoco se libran de esa curiosidad malsana de los lectores, especialmente aquellos que han logrado un nivel de popularidad que trasciende a su propia obra. Es el caso de Stephen King, que en Mientras escribo destapó una vida que ha estado tan marcada por la literatura (incluye en el libro un apartado dedicado a sus técnicas literarias) como por su relación con el alcohol y las drogas o un accidente que le obligó a pasar por una lenta y dolorosa recuperación. Otra experiencia traumática marca Mis rincones oscuros, el libro en el que James Ellroy afronta el asesinato de su madre a medio camino entre la novela negra que le ha encumbrado como autor y el género confesional.

El mundo de la música, por último, ha propiciado un gran número de libros que reflejan unas vidas tan atípicas como mitificadas por sus seguidores, a menudo dando como resultado obras más cercanas a la hagiografía o el divertimento de los fans que a libros verdaderamente aprovechables. La publicación de Vida, las memorias de Keith Richards con ayuda del escritor James Fox, supusieron un gran revuelo mediático ante varios episodios truculentos que alimentaban el mito del Rolling Stone, pero más allá de historias de drogas y excesos también contiene elementos narrativos valiosos. En otros casos, como los de la Patti Smith de Éramos unos niños y las Crónicas de Bob Dylan, entramos en otros mundos más diversos. El primero, basándose en la amistad y los recuerdos de juventud de una manera más lírica, y el segundo dejando una rendija por la que asomarse al talento de un hombre que casi dejó de serlo al convertirse en un icono, aúna su pesar. Historias todas, tomando la expresión anglosajona, más grandes que la vida.

Diez libros autobiográficos que van más allá del morbo

  • Open

    Open

    Andre Agassi

    Duomo ediciones

    Comillas Logo

    No tiene nada de original recomendar uno de los libros más promocionados de su año, pero para mí tiene un valor inaudito porque jamás he visto un partido de tenis ni sé siquiera cómo se juega. Sin embargo, la maestría de Moehringer –verdadero arquitecto del libro que, en un alarde de modestia, no quiso aparecer como autor– es tal que no despegué los ojos de sus páginas hasta acabarlo. Sentí la tensión de los partidos como jamás me la hubieran despertado en el mismo campo. Para mí, el mejor ejemplo de que un tema siempre me interesará si saben hacérmelo atractivo.

  • La gran vida

    La gran vida

    Michael Caine

    Fulgencio Pimentel S.L.

    Comillas Logo

  • La furia y los colores

    La furia y los colores

    El Gran Wyoming

    Booket

    Comillas Logo

    Este libro desvela al hombre que se esconde detrás del carismático personaje televisivo. Admirado y denostado, seguido incondicionalmente por muchos pero también criticado y vilipendiado por otros tantos, el Gran Wyoming cuenta en este libro su peculiar vida. Un relato de la España de la Transición, narrado con pasión y compromiso, en el que muchos reconocerán fragmentos de su propia biografía.

  • Prohibido nacer

    Prohibido nacer

    Trevor Noah

    Blackie Books

    Comillas Logo

    Habla, también en primera persona, se abre en canal, y explica cómo ha podido sobrevivir al racismo dentro de su propia familia. Toda la idiosincrasia del racismo. Pero explicado desde la más desgarradora naturalidad, y con mucho humor, me he reído, fundamental para mí cuando se hablan de grandes fisuras en la sociedad.

  • Mientras escribo

    Mientras escribo

    Stephen King

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Cuando Stephen King se decide a escribir sobre su trabajo y sobre tu vida, un brutal accidente de tráfico pone en peligro ambas cosas. Durante su convalecencia, el novelista descubre los vínculos más poderosos entre su escritura y su vida. El resultado es este libro fuera de la norma y genial, a la vez ensayo sobre la ficción literaria y narración autobiográfica, pero sobre todo una revelación sobre esa alquimia que es la inspiración. De nuevo, King demuestra que es mucho más que un maestro del thriller: un escritor inmenso.

  • Mis rincones oscuros

    Mis rincones oscuros

    James Ellroy

    Random House

    Comillas Logo

    Es un libro muy duro, por unas circunstancias que le pasaron al propio James Ellroy. Le cogí una tremenda afinidad al personaje principal, dentro de lo difícil que puede parecer pegarse a la sombra de un tipo como Ellroy.

  • VIDA

    VIDA

    KEITH RICHARDS

    GLOBAL RHYTHM PRESS / PENÍNSULA

    Comillas Logo

  • Éramos unos niños

    Éramos unos niños

    Patti Smith

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    He disfrutado muchísimo y me parecen obras maestras sus dos libros autobiográficos “Just Kids” y “M Train”. En “Just Kids” se relata la amistad, amor, y peripecias compartidas con Robert Mapplethorpe por el Nueva York de los años 60-70 cuando ambos eran tan solo niños. En “M train” llegamos a conocer el día a día, las ilusiones, admiración por otros artistas, y en definitiva, la personalidad de Patti Smith. Ambos son una lección de humanidad.

  • Crónicas. Vol. I

    Crónicas. Vol. I

    Bob Dylan

    Global Rhythm Press

    Comillas Logo

    Un gran libro de memorias. Es absolutamente poco confiable, pero hay una paradoja: acaban revelando muchísimo de Dylan por el modo en el que recuerda aquello que decide recordar. No debe ser sencillo ser Dylan. Patti Smith me dijo una vez que Dylan era muy mala persona, pero no porque lo fuese realmente, sino porque está obligado a serlo. Si no, se volvería loco.

Tags relacionados
  1. libros