EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Diez libros de relatos cortos absolutamente perfectos

Diez libros de relatos cortos absolutamente perfectos
Diez libros de relatos cortos absolutamente perfectos
Librotea España /

El relato siempre ha vivido, al menos en nuestra tradición literaria, a la sombra de la novela. La magnitud de este último género siempre ha relegado al cuento a una posición casi de apéndice, de entrante ante el plato fuerte, que es esa obra plagada de páginas en la que el autor prueba su valía como un corredor de fondo. Sin embargo, el relato ha ido recuperando terreno, probando que el género corto puede ser tanto o más poderoso que su hermano mayor.

La tradición anglosajona siempre ha sido más equilibrada entre ambos formatos, con innumerables autores que pasaban de uno a otro con suma facilidad, y dejando notas de su genio en cada uno de ellos. Es el caso de John Cheever, uno de los grandes cuentistas del siglo XX, como nos muestran los relatos de La geometría del amor. Otro de los grandes cultivadores del género es Raymond Carver, que estableció un estilo que buscaba la evocación a través de la austeridad y lo no contado. Carson McCullers es conocida por su El corazón es un cazador solitario, pero sus cuentos se encuentran a ese mismo nivel de maestría. Y hablar del relato de las últimas décadas es también hablar de Alice Munro, entre cuyas grandes obras incluimos Mi vida querida, pero bien podría aparecer cualquier otra.

Continuadora de esa tradición, Lorrie Moore firmó con Pájaros de América uno de los libros de relatos más reverenciados de las últimas décadas. Incluso otros autores, más cercanos a la novela, han trabajado el cuento de forma brillante, como el caso de Ian McEwan, quien en sus primeros años entregó el volumen Primer amor, últimos ritos.

Alejándonos de la lengua inglesa, muchos también han sido los escritores que han encontrado en el relato un campo de juegos idóneo para sus intereses. El colombiano Juan Gabriel Vásquez lo ha hecho en varias ocasiones, con títulos tan redondos como Canciones para el incendio. Siete casas vacías, de la argentina Samanta Schweblin, es otra obra reciente del poder del relato. Y en España, uno de nuestros grandes cuentistas recientes es Marcos Giralt Torrente.

Diez libros de relatos cortos absolutamente perfectos

  • De qué hablamos cuando hablamos de amor

    De qué hablamos cuando hablamos de amor

    Manuel Mata Piñeiro (coord.)

    Almuzara

    Comillas Logo

  • La balada del café triste

    La balada del café triste

    Carson McCullers

    Seix Barral

    Comillas Logo

  • Mi vida querida

    Mi vida querida

    Alice Munro

    LUMEN

    Comillas Logo

    Quizá lo más parecido que tendremos a una autobiografía suya, a ritmo (y silencios) de relato breve.

  • Primer amor, últimos ritos

    Primer amor, últimos ritos

    Ian McEwan

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Pájaros de América

    Pájaros de América

    Mary McCarthy

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Cuando el humor, el dolor y la inteligencia trabajan juntas, el resultado es esta cima en la obra de su autora.

  • Manual para mujeres de la limpieza

    Manual para mujeres de la limpieza

    Lucia Berlin

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Fragmentos narrativos que narran la supervivencia femenina, llenos de fuerza vital, sordidez y humor.

  • Canciones para el incendio

    Canciones para el incendio

    Juan Gabriel Vásquez

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

  • Siete casas vacías

    Siete casas vacías

    Samanta Schweblin

    Páginas de espuma SL

    Comillas Logo

    Es una maestra del cuento en español. Su magisterio se nota ya en otros escritores pese a su juventud. La atracción que causa en los lectores solo se comprende porque estamos ante un espacio nuevo que Samanta ha sacado, quizá, de una casa vacía.

  • Mudar de piel

    Mudar de piel

    Marcos Giralt Torrente

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros