Diez libros imprescindibles de ciencia ficción recomendados por Carme Chaparro

Ganadora del Premio Primavera de Novela en 2017 por No soy un monstruo y del Premio Observatorio contra la Violencia de Género en 2018, la periodista y escritora Carme Chaparro ya trabaja con la idea de su próximo volumen. “Sería el cierre de la serie de Ana Arén tras No soy un monstruo y La química del odio”, aclara. “Una novela que dará explicación a todos los interrogantes abiertos”. Además, acaba de empezar el rodaje de Mujeres al poder, su nueva aventura catódica: “Es una serie de 13 programas en los que voy a conocer y convivir con mujeres luchadoras”.
En activo desde finales del siglo pasado, Chaparro ha sido presentadora de espacios informativos en Telecinco y Cuatro. Su afición a la lectura es voraz, viene de muy lejos y le ha facilitado desarrollar su trabajo cotidiano en la redacción. “Leer desde pequeña ha sido fundamental en mi vida para comprender no sólo otros textos –¡cuánta comprensión lectora falta hoy en día!–, sino el mundo, porque leer te hace comprender a otras personas a través de cómo las narran y explican los escritores. Leer también me ha permitido escribir con facilidad, tanto en mi profesión periodística como en la de escritora. De alguna manera, para mí es muy fácil redactar”.

Esa predisposición a la lectura está fundamentada en sus primeras y tempranas incursiones con los libros. “Me recuerdo leyendo siempre, desde pequeña”, explica. “Con ocho o nueve años leí lo típico de mi generación: Los Cinco, Los Hollister, los cómics de Astérix –sí, yo era del equipo Astérix, y no del de Tintín. Estudiaba aún EGB, debía tener 13 o 14 años, cuando leí mi primer libro “adulto”, La casa de los espíritus, de Allende. De ahí pasé a la trilogía de los anillos de Tolkien, a Cien años de soledad… Tuve suerte de que cayeran en mis manos adolescentes muy buenos libros”. Y el virus literario sigue ahí, dispuesto a contagiar a su prole: “Leo en cualquier sitio a cualquier hora”, reconoce. “Yo era de las que llevaba siempre un libro en el bolso, incluso cuando quedaba con los amigos, para leer mientras les esperaba. Ahora, desde que soy madre, tengo mucho menos tiempo, pero trato de que mis hijas me vean leer para que lean ellas también”.
Diez libros imprescindibles de ciencia ficción recomendados por Carme Chaparro
-
Una inquietante obra maestra bajo la supervisión del Gran Hermano.
-
Arrancó muy fuerte desde el inicio y fue una sorpresa
-
Mi libro favorito de ciencia ficción. Parece fácil de leer, pero hace pensar y mucho.
-
Cualquier gran historia de ciencia ficción que se precie tiene que tener buenas dosis de imaginación tecnológica pero también de los problemas éticos y filosóficos que esa tecnología conlleva. Asimov es experto en conjugarlas muy bien. En esta novela imagina un mundo de hombres y mujeres viajeros a través del tiempo dedicados a ejecutar acciones mínimas en momentos concretos para proteger a la humanidad con el menor costo posible. Pero hay una zona temporal a la que no pueden llegar, los Siglos Ocultos. ¿Qué hay allí? Al final, Asimov insiste en algo que es común en sus textos: hay que dejar al ser humano al libre albedrío, con sus éxitos y fracasos.
-
A pesar de ser un libro teóricamente dirigido a adolescentes, cualquier amante de la ciencia ficción, tenga la edad que tenga, se rinde ante esta obra de los reclutas de la Escuela de Batallas en su lucha contra los Insectores, que sobre todo es la historia de… bueno, os tendría que hacer spoiler. Así que mejor leedlo.
-
Además de las tres leyes robóticas, la mejor historia de ciencia ficción de Asimov es la trilogía de “Fundación”. ¿La humanidad se autodestruirá de manera inevitable? ¿Habrá alguien capaz de evitar la barbarie? Asimov aporta al debate sobre futuro más que muchos pensadores actuales.
-
Una historia utópica –no distópica, no catastrofista–, es decir, centrada en cómo podría funcionar una sociedad que se rigiera por principios anarquistas. Enormemente interesante. Muy original.
-
¿Podemos ser felices en un mundo feliz? O, peor, ¿podemos conseguir una sociedad lo más cercana posible a la felicidad? ¿Qué sacrificaríamos? Huxley nos da un puñetazo en toda la cara con este futuro negro, muy negro.
- Ver más contenido