EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Diez novelas negras protagonizadas por mujeres que rompen el canon clásico

Diez novelas negras protagonizadas por mujeres que rompen el canon clásico
Diez novelas negras protagonizadas por mujeres que rompen el canon clásico
Librotea España /

La novela negra, como muchos otros géneros, ha crecido hasta crear un canon reconocible para el lector. En él se forjó un arquetipo de protagonista -investigador privado o policía, solitario, atormentado...- que todavía perdura, pero que, sobre todo, era masculino. Ese prototipo clásico ha ido cambiando con el paso del tiempo y abriéndose a un nuevo abanico de personalidades, preocupaciones y profesiones. Pero, sobre todo, se ha hecho mucho más diverso en cuanto a cuestiones de género.

Las mujeres hace tiempo que pasaron de ser las víctimas de asesinato, o esas seductoras que hacían perder la cabeza a los personajes masculinos para convertirse en las investigadoras, las responsables de resolver los complicados rompecabezas que esconden la identidad de un asesino. Al mismo tiempo, estas investigadoras han aportado al género una diversidad de puntos de vista y preocupaciones que han refrescado un género en ocasiones demasiado cargado de testosterona. De ilustres pioneras como Miss Marple hemos pasado a protagonistas femeninas que han cambiado el arquetipo, ayudando a sus autores además a convertirse en fenómenos de ventas, como Lisbeth Salander. Definitivamente, el noir ya no es un club exclusivamente masculino, y estas obras lo confirman.

Alicia Giménez Bartlett, y su inspectora Petra Delicado, es sin duda una referencia en cuanto a novela negra protagonizada por mujeres en castellano. Independiente y poco dada a las convenciones sociales, en libros como Nido vacío se enfrenta a casos que salen de los parámetros habituales de la literatura de crímenes. Berna González Harbour y su comisaria María Ruiz, es otro ejemplo de ese nuevo paradigma femenino, profesional exigente que se sabe juzgada al moverse en un mundo tradicionalmente masculino, y que en títulos como Verano en rojo se enfrenta a una serie de asesinatos con un telón de fondo inusual: el Mundial de fútbol de 2012. Sue Grafton, la creadora de la detective Kinsey Millhone, es otra de esas autoras que ayudó a expandir el canon con una serie de títulos que culminó con Y de Yesterday.

Lorenzo Silva es uno de los autores masculinos que, como Juan Gómez-Jurado más tarde, ha abordado el género dando protagonismo a los personajes femeninos, primero con Virginia Chamorro, la compañera de Rubén Bevilacqua en ese binomio de guardias civiles que le reportó un gran número de lectores, y más recientemente junto a la escritora Noemí Trujillo en Si esto es una mujer, de la mano de la inspectora de homicidios Manuela Mauri. Otra policía, la teniente Valentina Redondo, es el alma de la serie de novelas de aire norteño creada por María Oruña. Y Amaia Salazar, la protagonista de la Trilogía del Baztán, tiene buena parte de culpa del éxito editorial cosechado por Dolores Redondo.

Susana Martín Gijón es otra autora que se ha acercado al género negro desde la perspectiva de un personaje que habitualmente no tiene voz en él. Su Annika Kaunda es una policía de origen namibio que trabaja en Mérica y está especializada en casos de género que protagoniza libros como Vino y pólvora, que mezcla crimen, mafia y enología. Diferente es también la aproximación de Rosa Montero al género a través de Bruna Husky, en un cruce entre noir y ciencia ficción que, en títulos como Lágrimas en la lluvia, une la emoción de una trama policial con preguntas trascendentes sobre la condición humana.

Las mujeres que han sido el motor de novelas negras también han llegado desde otros ámbitos profesionales que no tienen que ver con la policía o el mundo de la investigación privada. Rosa Ribas y Sabrine Hoffmann crearon juntas a la reportera Ana Martí, la protagonista de una trilogía de novelas en la que los casos se resuelven desde el prima del periodismo. Claudia Piñeiro, otra gran renovadora del género, lleva esa diferencia un poco más allá en Elena sabe, un noir atípico en el que es una madre, aquejada de Parkinson, la que debe llevar a cabo la investigación sobre el asesinato de su hija,

Diez novelas negras protagonizadas por mujeres que rompen el canon clásico

  • Nido vacío

    Nido vacío

    Alicia Giménez Bartlett

    Booket

    Comillas Logo

  • Verano en rojo

    Verano en rojo

    Berna González Harbour

    Booket

    Comillas Logo

  • Y de Yesterday

    Y de Yesterday

    Sue Grafton

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

  • Si esto es una mujer

    Si esto es una mujer

    Lorenzo Silva

    Booket

    Comillas Logo

  • Puerto escondido

    Puerto escondido

    María Oruña

    Booket

    Comillas Logo

    Oliver, un joven inglés, ha heredado una propiedad en Suances, a pie de playa, que pretende convertir en un pequeño hotel con encanto. En las obras de acondicionamiento aparece, al derribar un muro, el cadáver emparedado de un bebé. Es sólo el primer hallazgo, pronto se suceden otros asesinatos por toda Cantabria, en Santillana del Mar, en Santander, en Comillas… La Guardia Civil investiga las muertes mientras Oliver va indagando en sus secretos familiares.

  • Lágrimas en la lluvia

    Lágrimas en la lluvia

    Rosa Montero

    Seix Barral

    Comillas Logo

    El debut de la detective tecnohumana Bruna Husky. Una novela en la que se pueden adivinar muchos de los dilemas éticos de nuestro futuro

  • Vino y pólvora

    Vino y pólvora

    Susana Martín Gijón

    Anantes

    Comillas Logo

  • Trilogía de los años oscuros

    Trilogía de los años oscuros

    Rosa Ribas

    Siruela

    Comillas Logo

    He disfrutado muchísimo toda la trilogía de Rosa Ribas y Sabine Hofmann. 

  • Elena sabe

    Elena sabe

    Claudia Piñeiro

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    La autora convierte a una anciana enferma de párkinson en única investigadora de la muerte de su hija. Apenas acierta a poner un pie tras otro y a levantar la cabeza del pecho. Con ella, vuelve así la autora argentina a encontrar héroes en las personas comunes, sí, pero singulares.

Tags relacionados
  1. libros