EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

El banquero como supervillano

Libros recomendados por Librotea

El banquero como supervillano
El banquero como supervillano
España /

¿Puede haber un banquero bueno? La literatura lo pone en duda. Hay una época reciente: de 2010 a 2014. Aquellos años, mortíferos por la crisis económica, aparecieron varias novelas en las que el banquero era el peor criminal de todos los tiempos (con permiso de algún político). Las novelas venían de Grecia, España y también Reino Unido. La literatura se adentraba en el titular de la noticia con bancos que habían quebrado y habían dejado a sus clientes sin un triste euro.Entre estas novelas podemos destacar la primera de la trilogía del griego Petros Markaris sobre la crisis griega, Con el agua al cuello, en la que el inspector Jaritos tenía que desentrañar la muerte de un director de banco mientras Atenas bullía en manifestaciones ciudadanas. O Ajuste de cuentas, de Benjamín Prado, sobre el pelotazo inmobiliario y económico que arrasó a tantas personas y donde un banquero acaba en un patio de presidio. En Reino Unido, John Lanchester publicaba Capital, novelón donde la City no quedaba muy bien parada ante tanto desmán en las finanzas.La época más reciente, donde los banqueros vuelven a ser carne de periódico (juicios por las tarjetas Black, grandes financieros investigados), porque de aquellos barros estos lodos, la literatura tampoco se torna indiferente. Ahí está la novela del exdiputado Chesús Yuste, Asesinato en el congreso, en la que retrata la actitud de una especie de Guy Fawkes dispuesto a hacer justicia contra los banqueros en una recreación muy fidedigna de la primera legislatura de Rajoy.No obstante, la consideración del banquero como supervillano no es sólo de estos tiempos. Ni tampoco de la novela negra en sentido estricto. Ya los clásicos vieron en su figura algo taimado. Las crisis causadas por el capitalismo tampoco son de esta era y por ello P.L Travers hizo que el padre poco cariñoso con sus hijos en Mary Poppins también trabajara en un banco. O Henry James con La otra casa, turbia y violenta novela, con un banquero de protagonista. O la monumental Los Buddenbrook que es más que una novela familiar, una historia de banqueros.Aunque, por supuesto, también existen las excepciones. Ahí está El banquero anarquista, de Pessoa, pura suma de contradicciones: ¿puede alguien malvado servir a la causa por la liberación de la sociedad? Sí, también sería posible. También podría haber un banquero ‘bueno’.

El banquero como supervillano

  • Con el agua al cuello

    Con el agua al cuello

    Petros Márkaris

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Ahora que no se puede salir de casa, nada mejor que acompañar al célebre comisario Brunetti hasta los canales de Venecia. En esta ocasión para investigar una oscura trama en torno a la gestión del agua de la ciudad que trata de ocultar, a cualquier precio, que se descubra un vertido de contaminantes muy peligroso para la salud de los venecianos.

  • Asesinato en el Congreso

    Asesinato en el Congreso

    Chesús Yuste Cabello

    Xordica

    Comillas Logo

  • Capital! (castellà)

    Capital! (castellà)

    català

    Generalitat de Catalunya

    Comillas Logo

  • Ajuste de cuentas (Los casos de Juan Urbano 3)

    Ajuste de cuentas (Los casos de Juan Urbano 3)

    Benjamín Prado

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

  • Delincuentes de medio pelo

    Delincuentes de medio pelo

    Gene Kerrigan

    Sajalín editores

    Comillas Logo

  • Mary Poppins

    Mary Poppins

    Pamela L. Travers

    Editorial Juventud, S.A.

    Comillas Logo

  • El banquero anarquista

    El banquero anarquista

    Fernando Pessoa

    MESTAS Ediciones, S.L.

    Comillas Logo

  • La otra casa

    La otra casa

    Henry James

    Alba Editorial

    Comillas Logo

  • Los Buddenbrook -nueva traducci¢n - (bolsillo)

    Los Buddenbrook -nueva traducci¢n - (bolsillo)

    Thomas Mann

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

    Una auténtica maravilla, un tochazo de saga familiar, y tienen un final muy revelador. Un gran ejemplo de la novela al estilo cervantino, en la que cabe todo. No puedes dejar de leerlo, es una cosa fascinante de los clásicos, al principio te da un poco de pereza pero luego te atrapa. 

  • Los Rothschild

    Los Rothschild

    Herbert Lottman

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros