El lado oscuro de Hollywood
Recomendaciones de libros sobre Hollywood

Los cronistas siempre han encontrado una mina en la meca del cine para saciarse en anécdotas a cual más oscura y truculenta. Desde sus inicios se ha sabido que Hollywood nunca ha sido sólo el paraíso del relumbrón, sino que en sus esquinas, además de sexo –por trabajo, por seducción– ha habido abusos, explotación y muchas frustraciones. En Hollywood brilla quien puede, no quien quiere. Y ahí estaban estos cronistas legendarios como Gore Vidal para contarlo. Y novelistas que vivieron muy de cerca el mito y supieron convertir a aquella pandilla de actores, directores, guionistas y productores en personajes. Estos son 13 libros para saborear las historias del lado más perverso de la industria dorada.
El lado oscuro de Hollywood
-
El cineasta Keneth Anger no se corta un pelo a la hora de mostrarnos, en estos dos volúmenes, los entresijos, muchos de ellos de gran sordidez, de la Fábrica de Sueños y sus protagonistas.
-
Un día, mientras trabajaba en una gasolinera, a Scotty se le acercó el actor Walter Pidgeon, que, sin más dilación, se lo llevó a la villa de un amigo, donde pasaron una tarde de piscina, sol y sexo. Fue el primero de muchos de los encuentros que, como gigoló de lujo, tuvo con los ricos y famosos de Hollywood.
-
Rafa Val, cantante: Hay muchas cosas que seguro horrorizan de Bukowski, yo me quedo con las buenas (o las que me interesan). Para mí, lo importante de este libro es el ritmo, la manera de escupir con tanto acierto un montón de cosas auténticas, reales. Puedes estar de acuerdo con lo que dice o cómo lo dice; o puedes echarlo a la hoguera por lo mismo. Pero lo que es innegable es que ves en todo momento a un tipo hablando de verdad, ves a alguien que te está contando que hay mucha mierda ahí fuera, que él mismo es parte de eso y que, el mismo momento en que lo asumas, habrás puesto la primera piedra hacia una libertad real. Me encanta lo crudo, lo honesto y lo salvaje de este libro
-
-
Rafa Val, cantante: Hay muchas cosas que seguro horrorizan de Bukowski, yo me quedo con las buenas (o las que me interesan). Para mí, lo importante de este libro es el ritmo, la manera de escupir con tanto acierto un montón de cosas auténticas, reales. Puedes estar de acuerdo con lo que dice o cómo lo dice; o puedes echarlo a la hoguera por lo mismo. Pero lo que es innegable es que ves en todo momento a un tipo hablando de verdad, ves a alguien que te está contando que hay mucha mierda ahí fuera, que él mismo es parte de eso y que, el mismo momento en que lo asumas, habrás puesto la primera piedra hacia una libertad real. Me encanta lo crudo, lo honesto y lo salvaje de este libro
-
-
-
-
-
- Ver más contenido