EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

El libro que le regaló García Márquez y otros imprescindibles de José Luis Perales

El libro que le regaló García Márquez y otros imprescindibles de José Luis Perales
El libro que le regaló García Márquez y otros imprescindibles de José Luis Perales
Librotea España /

Un disco, una gira por España y América y una novela suponen una actividad frenética para cualquiera, mucho más si quien lo lleva a cabo acaba de cumplir 75 años. Sin embargo, el José Luis Perales que descuelga el teléfono desde Panamá, donde actuaba esa misma noche, conserva una energía a la altura de un principiante. Porque, aunque haya anunciado que estos conciertos suponen su despedida de los escenarios, el compositor no tiene intención de retirarse. Es más, también quiere potenciar su faceta como novelista. 

“Lo de retirarme de los escenarios es algo que llevo preparando desde hace mucho tiempo”, explica a Librotea. “Tengo 75 años, me encuentro perfectamente de facultades, con fuerza para hacer una gira que va a durar hasta diciembre, pero creo que es el momento porque me apetece mucho empezar de nuevo en aquello que empezó: mi labor de autor. Creo que he cumplido una misión, y a partir de ahora voy a dedicar más tiempo a escribir, y viendo que mis libros, que son pequeños y no tengo grandes pretensiones, han tenido cierta aceptación, pues voy a seguir escribiendo música y escribiendo libros”. 

Al otro lado del mundo

Al otro lado del mundo

José Luis Perales

PLAZA & JANES

Comillas Logo


El último de esos libros, el tercero hasta la fecha, es Al otro lado del mundo, una novela con mucho de autobiografía en el que regresa a los escenarios que nos presentó en La melodía del tiempo y La hija del alfarero. “Mi historia con la literatura, con escribir libros, empieza con escribir canciones”, cuenta Perales. “Un día me dije que me gustaría no resumir tanto una historia, que fuese más larga. Alguien me dijo ‘ya que escribes letras de canciones, ¿por qué no escribes libros’. Así empecé a escribir lo que después sería mi primera novela, La melodía del tiempo. Hice esa cosa de escribir sin pausa, sin pensar en que eso tenía que convertirse en una canción de tres minutos para que la pusieran en la radio. Escribí dejándome llevar, escribí, escribí escribí… Mi amiga Paloma Gómez Borrero me preguntó qué estaba haciendo. Le dije que estaba escribiendo una tontería, nada importante, pero me pidió leerlo. Y me dijo: ‘Oye, a mí me gusta mucho’. Sin que yo le dijera nada, ella hizo el contacto con las editoriales y un día me llamaron de Plaza & Janés y me dijeron ‘José Luis, hemos leído esto que has escrito y nos parece una novela notable’. Y ahí empieza mi historia como escritor”. 

Al otro lado del mundo es su tercera incursión en este género, y es también el libro en el que incluye más detalles autobiográficos, aunque utilizando una clásica estrategia narrativa para ganar distancia y superar el pudor. “Yo siempre he sido muy tímido para expresar mis cosas, para escribir historias las pongo en bocas de otros aunque sean muy autobiográficas”, confiesa. “En esta novela, para ser sincero conmigo mismo y más comunicador de mis virtudes y mis defectos, busqué la figura de un nieto. Yo soy el abuelo y el nieto es el que se encarga de preguntarme cosas de las que yo quizás nunca hubiera dicho. Y esa es la clave de este libro, que me desnudo más que en ninguna otra canción o libro. El nieto va sacando cosas de mi infancia, de mi adolescencia, la primera novia… esas cosas”.

Como las anteriores, con Al otro lado del mundo Perales también reivindica un tiempo y un lugar, el de su pueblo natal (Castejón, Cuenca) y una España rural que ahora llamaríamos España vacía. “Tengo como referencia siempre el pueblo en el que nací, el tipo de sociedad que había, el tipo de problemas que surgieron allí... Las historias comunes de los pueblos”, relata. Todo eso me sirve como tema para escribir. El tercero trataba de cerrar una trilogía en el mismo sentido que los dos anteriores, rural, fotografía de ese tipo de sociedad que yo conocí de pequeño”. 

Enamorado de la literatura y el arte, José Luis Perales también compartió con nosotros algunos de los libros que más le han marcado como lector, además de contarnos la historia de su encuentro con Gabriel García Márquez. Estos son sus títulos imprescindibles. 

El libro que le regaló García Márquez y otros imprescindibles de José Luis Perales

  • Rimas y leyendas

    Rimas y leyendas

    Gustavo Adolfo Bécquer

    Ed. Perelló

    Comillas Logo

    Puro sentimiento. Una obra imprescindible para adentrarnos en un clásico universal de la poesía española.

  • El coronel no tiene quien le escriba (edición ilustrada)

    El coronel no tiene quien le escriba (edición ilustrada)

    Luisa Rivera

    Random House

    Comillas Logo

    La miseria como metáfora del hombre que ya no espera nada.

  • El olvido que seremos

    El olvido que seremos

    Héctor Abad Faciolince

    Booket

    Comillas Logo

    En esta obra, se narra la biografía del padre del autor Héctor Abad Gómez, defensor de los derechos humanos en Colombia y el gran referente para su familia y su hijo. Es profundamente conmovedor, tierno, doloroso y bello. Fué un libro que me impactó mucho y en el que se muestra el valor y la unión que empujan a muchas familias en su lucha diaria

  • Memorias de Adriano (gl) (bolsillo)

    Memorias de Adriano (gl) (bolsillo)

    Marguerite Yourcenar

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

    No es habitual que los políticos compartan sus pasiones lectoras. Felipe González dijo en una entrevista de aquellos años que estaba leyendo esta novela histórica sobre el emperador romano y contribuyó a que tuviera muchos más lectores.

Tags relacionados
  1. libros