EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

El morbo y el deseo explicados en 10 libros, por Lorena Berdún

El morbo y el deseo explicados en 10 libros, por Lorena Berdún
El morbo y el deseo explicados en 10 libros, por Lorena Berdún
Lorena Berdún España /

En una época en la que todavía no había apps de citas, y hablar de sexo no era tan habitual en los medios, Lorena Berdún abrió una puerta para la normalización del deseo y de las cuestiones relacionadas con nuestra sexualidad. Desde la radio (En tu casa o en la mía) o desde la televisión (Dos rombos), esta sexóloga fue para muchos la primera voz autorizada que, desde los medios masivos, afrontaba cuestiones que todavía eran tabú para muchos. Después de una trayectoria que ha incluido la actuación, ahora Berdún trabaja en una agencia de matchmaking, buscando la pareja ideal para todos aquellos que todavía no la hayan encontrado. Lectora voraz, también ha encontrado temas relacionados con su trabajo en aquellos libros que han sido importantes para su vida. Entre los favoritos sobre pasión y deseo de Lorena hay lugar para clásicos como Madame Bovary, la novela que causó un gran escándalo en su época por la manera de mostrar la sexualidad de la mujer. También otras obras menos conocidas como los Sonetos lujuriosos de Pietro Aretino, que sorprenden por su franqueza y lo explícito de su lenguaje. Otras aproximaciones a algunas de las pasiones del ser humano las ha encontrado en La gata sobre el tejado de zinc o El diablo en el cuerpo, obras ambas que reflejan el deseo de la mujer y cómo se ha tratado de manera muy distinta al del deseo masculino. El porno, con el ensayo La ceremonia del porno, también ocupa un lugar entre sus intereses. Por último, el deseo deja paso a la pasión más puramente amorosa con Carta de una desconocida, la obra más famosa de Stefan Zweig.

El morbo y el deseo explicados en 10 libros, por Lorena Berdún

  • Madame Bovary

    Madame Bovary

    Gustave Flaubert

    Plutón Ediciones

    Comillas Logo

    Esta novela me impactó mucho cuando la leí, hace mucho tiempo. Esa mujer consumida por el amor imposible que siente hacia un hombre que no es su marido, me sobrecogió y seme quedó grabada la imagen de su paulatino desmorone en forma de estatua de mármol. No sé por qué la recuerdo como pálida y rígida. Una mujer con una sexualidad muy reprimida en su hogar y con una pasión desvocada en manos de sus amantes. Ese anhelo por vivir el amor y por otro lado la amargura tan bestia en su propia casa me dejaron k.o.

  • El perfume

    El perfume

    Patrick Süskind

    Booket

    Comillas Logo

    Si bien no aporto ninguna novedad recomendando este archiconocido libro, creo que merece estar en la lista, por ser una novela con un poderoso efecto evocador. Patrick Suskind consigue que huelas las situaciones, a las personas, los aromas que Grenouille destila y cómo los percibe él mismo. El morbo de aquellos asesinatos, en busca del aroma sensual perfecto, se convierte en una gran lectura. La verdad es que la película no me gustó tanto.

  • La ceremonia del porno

    La ceremonia del porno

    Andrés Barba

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Este ensayo, escrito por Andrés Barba y Javier Montes, merece mucho la pena leerlo. No en vano fue ganador del premio Anagrama en 2007. El mismo Barba decía en una entrevista que nadie es ajeno a la pornografía y que la aproximación a la misma tiene algo de ceremonioso. “Lo difícil es asumirse a uno mismo viendo o consumiendo pornografía”. Es un ensayo interesantísimo. Habla, además, de cómo países en los que la represión sexual es brutal, el consumo de porno se dispara. De 2007 a la actualidad, ¿habrán cambiado mucho las cosas? Habría que verlo.

  • El diablo en el cuerpo

    El diablo en el cuerpo

    Raymond Radiguet

    MESTAS Ediciones, S.L.

    Comillas Logo

    El jovencísimo autor narra en primera persona la historia de amor entre un adolescente y una joven casada con un soldado que está luchando en la primera guerra mundial. La novela podría estar de plena actualidad porque habla (entre otras cosas) del diferente trato que se le da a un hombre y una mujer cuando ambos viven una relación de adulterio. La mujer esseveramente juzgada, mientras que al hombre se le pasa por alto el comportamiento. El nacimiento de la sexualidad, las dudas, los celos, ese tono de adolescente inconsciente y cruel con su amada, pero a la vez enamorado… son los ingredientes de esta novela escrita por Radiguet con 19 años. Ojito.

  • El mal de Portnoy

    El mal de Portnoy

    Philip Roth

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Me encanta lo que el propio autor dice de su novela: “retraté a un hombre habitado por toda clase de pensamientos inaceptables, poseído por sensaciones peligrosas, (…), sentimientos siniestros, quejas despiadadas y, cómo no, acosado por la implacable lujuria”. Pues poco más se puede decir. Desde el diván de su psicoanalista, el protagonista aborda sus trastornos. Y de sexo, hay mucho.

  • Cómo se hace una chica

    Cómo se hace una chica

    Caitlin Moran

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Una novela divertida, ácida, lúcida… Narra la vida de una chavala que tiene que pasar su tránsito de adolescente a adulta. Adicta a la masturbación y deseando tener relaciones sexuales, cuenta con mucha sorna como llega a todo eso y cómo va creciendo y quemando etapas. Fuma, bebe, se acuesta con chicos… y sigue buscándose.

  • Seda

    Seda

    Alessandro Baricco

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Me leí este libro una tarde subiendo en autobús a la sierra. Es un cuentecillo conmovedor que sin muchas pretensiones (o a mí me lo parece) logra envolverte en una cálida atmósfera. Hervé Joncour se enamora locamente de los inquietantes ojos de una mujer, en uno de sus viajes. Leí una vez una crítica que decía que seguramente Alessando Baricco escribió esta fábula en un par de días… Desde luego leerse, se lee en un par de horas.

  • Carta de una desconocida

    Carta de una desconocida

    STEFAN ZWEIG

    Editorial Alma

    Comillas Logo

    Yo crecí adorando la película basada en esta novela. Tanto es así, que tardé años en leerla porque sabía que me iba a gustar menos que mi adorada peli. Para mí no es de las mejores novelas de Stefan Zweig, pero le tengo un cariño especial. Habla de la carta que escribe Lisa a su amado contándole que ha sido el amor de su vida y recordándole lo que vivieron juntos. Incluyendo un hijo de ambos que él desconocía tener. Sin ápice de connotaciones sexuales, todo romanticismo y amor puro pero, claro, han tenido un hijo…

Tags relacionados
  1. libros