El poema que resume el siglo XX y otros libros que han marcado a Juan Luis Arsuaga

Juan Luis Arsuaga se considera un lector de su tiempo y de su entorno. Es por eso que, además de las lecturas científicas que le ha ayudado a ser una de las máximas autoridades en paleontología y el estudio de la evolución humana, se considera “Unamuniano y Barojiano”. Esas dos grandes figuras de la literatura española del siglo XX son las que más le han marcado, tanto como lector como en su ámbito personal. Pero el libro en el que comenzó su educación lectora y sentimental llegó mucho antes. “
El libro de la selva. De Kipling, no de Disney”, puntualiza. De las lecturas sobre ciencia destaca
El gen egoísta, de Richard Dawkins, y confiesa que hay dos libros que le hubiese gustado escribir. Uno de ellos, confiesa, nunca podría haberlo creado:
El desierto de los tártaros, de Dino Buzzati. El otro es
El giro, de Stephen Greenblatt, una novela ganadora del premio Pulitzer en la que se nos narra la búsqueda y descubrimiento de
De rerum natura, la obra desaparecida de Tito Lucrecio que cambió el pensamiento científico. Para terminar, Arsuaga quiso hacer un regalo a nuestros lectores. “Hay una grabación de Pío Baroja, leyendo
Elogio sentimental del acordeón. Para mí es el poema que define el siglo XX”. Lo puedes escuchar
aquí.
El poema que resume el siglo XX y otros libros que han marcado a Juan Luis Arsuaga
-
Es el primer libro del que tengo recuerdo, y eso es algo que no se olvida. Lo leí con siete u ocho años. Las aventuras de un niño al que amamanta una loba, eso a esa edad resulta fascinante. Hay algo ahí salvaje que se me ha quedado dentro, y tiene algo de sabiduría que ha calado en mí. Además, lo leí de pequeño y quedó sepultado en mi memoria, y no ha sido hasta hace poco cuando me he dado cuenta de la influencia que ha ejercido en mí. La pantera negra aparece en una canción mía, Ojalá.
-
La generación del 98 me marcó mucho en el colegio, particularmente Unamuno y Baroja, y han sido lecturas a las que he vuelto a menudo.
-
Es el libro que me habría gustado escribir a mí, pero que no podría haber escribir. Es un libro extraño que me impresionó muchísimo. Es un libro hermoso, que tiene muchos significados. A mí me absorbió por completo, me arrebató.
-
Es el libro que me pregunto por qué no escribí yo. Trata sobre cómo fue descubierto el libro De rerum natura de Tito Lucrecio. Ese libro tiene todo lo que me interesa: Lucrecio y el pensamiento epicureo, que es el fundamento del pensamiento científico. De rerum natura desapareció hasta que fue descubierto por un buscador de libros florentino en el renacimiento. El giro cuenta lo que significa este libro para el pensamiento moderno y cómo influyó en la ciencia y el pensamiento racional, así como la búsqueda de el único ejemplar que un libro que, cuando se hizo público, cambió el mundo. Yo sabía todos los datos sobre el libro y me preguntó por qué no lo escribí. Pero lo hizo Greenblatt maravillosamente bien y le dieron el Pulitzer.
-
Para mí es el poema que define el siglo XX.
- Ver más contenido