EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

El selecto club de los escritores suicidas

Libros recomendados por Librotea

El selecto club de los escritores suicidas
El selecto club de los escritores suicidas
España /
No está demostrado que la actividad de escribir sea peligrosa, pero lo cierto es que un estudio realizado por el Instituto Karolinska en el 2012 puso de relieve que las personas dedicadas a actividades creativas tienen mayor riesgo de sufrir trastornos mentales.  Y que el índice de suicidios es mayor. En Librotea ponemos el foco sobre un puñado de literatos geniales que decidieron acabar con su vida.Más allá de las razones particulares que llevaron a cada uno a tomar la decisión los métodos empleados son de los más variopintos. A los barbitúricos recurrió Alejandra Pizárnik. E Idéntica fue la fórmula escogida por Stefan Zweig, que lo hizo junto a su esposa, Charlotte Altmann. Optaron por las armas de fuego Hemingway, Hunter S. Thompson, Mariano José de Larra o Sándor Marai. Uno de los suicidios más conocidos de la historia de la literatura es el de Yukio Mishima, que se realizó un seppuku, una muerte ritual similar al harakiri.Primo Levi sobrevivió al horror del campo de concentración de Auschwitz, pero no pudo sobrevivir a su propia existencia y se tiró por el hueco de la escalera. El polaco Tadeusz Borowski también había pasado por Auschwitz, pero terminó quitándose la vida días después de haber sido padre. Recurrió al gas, al igual que Sylvia Plath, que antes de meter la cabeza en el horno dejó leche y galletas en la habitación de sus dos hijos por si les entraba hambre.El filósofo y pensador Ángel Ganivet, precursor de la Generación del 98, se tiró al río Dviná. También Virginia Woolf terminó sus días lanzándose a un río, en este caso el Ouse, con piedras en los bolsillos. Antes de hacerlo escribió: “He empezado a oír voces y no me puedo concentrar. Por eso elijo la que me parece la mejor opción”. También Cesare Pavese garabateó unas palabras antes de quitarse la vida: “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos”.

El selecto club de los escritores suicidas

  • La campana de cristal

    La campana de cristal

    Sylvia Plath

    Random House

    Comillas Logo

  • París era una fiesta

    París era una fiesta

    Ernest Hemingway

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Escrita cuando su luz ya se apagaba, en el ocaso de una existencia plagada de alcohol y literatura, esta novela narra la vida que Hemingway llevaba en París allá por los años veinte, cuando la capital parisina era un hervidero de artistas. Como toda fiesta, esconde una dosis de alcohol ineludible, que marcará los comportamientos de genios como el propio Hemingway, Fitzgerald, Pound o Joyce.

  • La caricia perdida

    La caricia perdida

    Alfonsina Storni

    Random House

    Comillas Logo

  • El doncel de don Enrique el Doliente

    El doncel de don Enrique el Doliente

    Mariano Jose De Larra

    Linkgua Ediciones

    Comillas Logo

  • El oficio de vivir

    El oficio de vivir

    Cesare Pavese

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Pavese y Pessoa escribieron dos de los libros en prosa más importantes del siglo XX y más importantes de nuestra vida.

  • Poesía completa

    Poesía completa

    Alejandra Pizarnik

    LUMEN

    Comillas Logo

    38 poemas cortos. Se leen en menos de media hora y pueden rondar tu cabeza durante semanas. Pizarnik dialoga consigo misma jugando con las palabras de una manera tan lúcida como minimalista. *Nota de Librotea: Los poemas a los que hacen referencia son los que conforman la obra Árbol de Diana, incluido en este libro.

  • El último encuentro

    El último encuentro

    Sándor Márai

    Salamandra Bolsillo

    Comillas Logo

    La historia de dos amigos que se encuentran para dilucidar un odio profundo entre ambos es una maravilla de tensión narrativa y construcción dramática. El escritor se suicidó pensándose fallido y cuando el libro se publicó se convirtió en un bestseller.

  • La broma infinita

    La broma infinita

    David Foster Wallace

    Random House

    Comillas Logo

    No sólo me ha gustado, sino que ya está entre mis libros favoritos de siempre. Pero es complicado de recomendar. Estuve a punto de dejarlo hasta llevar unas 150 páginas. Una vez dentro de su universo, no pude salir (y aún no he salido).

  • Las olas

    Las olas

    Virginia Woolf

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

    Seis voces, seis mundos interiores que nos hablan de sí mismos y del otro, el héroe de todos ellos, lo que los une y los separa a la vez. Como las olas, esas voces van batiendo la playa dejándonos restos de su naufragio sentimental. Una intensa novela sobre los sueños y la realidad.

  • Cuentos

    Cuentos

    Horacio Quiroga

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Poe me llevó a Quiroga, otro autor que me encanta. Ese terror un poco selvático siempre me ha interesado mucho.

  • Miedo y asco en Las Vegas

    Miedo y asco en Las Vegas

    Hunter S. Thompson

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    También una crónica real que da lugar a un nuevo género del reporterismo, el “Periodismo gonzo”. Thompson y su abogado viajan a Las Vegas para preparar un reportaje, llevando consigo un brutal cargamento de drogas en el maletero del coche. Allí vivirán un sinfín de experiencias, cada cual más bestia, bajo los efectos del LSD, la cocaína y la mescalina. Miedo y asco en Las Vegas también llegó al cine en el 98 con Johnny Depp y Benicio del Toro como protagonistas."Odio abogar por drogas, alcohol, violencia o locura a alguien, pero siempre me han servido a mi" .

  • Mujeres y días

    Mujeres y días

    Gabriel Ferrater

    Seix Barral

    Comillas Logo

  • Sandokan. Los tigres de Mompracem

    Sandokan. Los tigres de Mompracem

    Geronimo Stilton

    Destino Infantil & Juvenil

    Comillas Logo

    Fue una lectura que hice entre los diez y los doce años, tiempo que viví con Sandokán, su amigo Yáñez, los piratas…

  • Confesiones de una máscara

    Confesiones de una máscara

    Yukio Mishima

    Espasa

    Comillas Logo

  • Si esto es un hombre

    Si esto es un hombre

    Primo Levi

    El Aleph Editores

    Comillas Logo

    El primero de la TRILOGÍA DE AUSCHWITZ, es una maravilla de estudio sobre la naturaleza humana en el entorno más deshumanizado concebible.

  • Nuestro hogar es Auschwitz

    Nuestro hogar es Auschwitz

    Tadeusz Borowski

    Alba Editorial

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros