EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

En el nombre del padre: los mejores libros sobre la paternidad

En el nombre del padre: los mejores libros sobre la paternidad
En el nombre del padre: los mejores libros sobre la paternidad
Librotea España /

Ser padre es una de las experiencias más cruciales de la vida. Las relaciones que se establecen entre padres e hijos, una fuente de amor… pero también de conflictos. Si la familia siempre ha sido un tema literario clásico, los vínculos paternofiliales son un campo cada vez más explorado por autores y autoras de todo tipo, Hoy nos adentramos en estas relaciones que nos marcan con algunos de los mejores libros sobre la paternidad. 

Libros recientes sobre la paternidad

Alguien que no ha sido padre también puede escribir uno de los libros más bellos sobre la paternidad. En Tamaño natural, Erri de Luca nos muestra historias reales, propias y ajenas, sobre los vínculos que se crean a través de la sangre. Otra visión distinta es la de Elvira Navarro en Las voces de Adriana, en el que las relaciones entre padre e hija se invierten en la vejez.  

Las voces de Adriana

Las voces de Adriana

Elvira Navarro

Random House

Comillas Logo

Elvira Navarro ha escrito una novela preciosa, donde también está muy presente la muerte, las redes, también están muy presentes los fantasmas. En ese sentido, creo que estamos todas y todos unidos por una especie de espíritu de época, porque la realidad se nos ha impuesto de una manera muy tozuda.


Las tres de la mañana

Las tres de la mañana

Gianrico Carofiglio

Editorial Anagrama

Comillas Logo


Libros imprescindibles sobre padres e hijos

El viaje es un vehículo literario magnífico para mostrar a padres e hijos en su más honda intimidad. Un clásico en español es Carreteras secundarias, de Ignacio Martínez de Pisón, en el que el despertar a la madurez del hijo le enfrenta a las luces y sombras de su progenitor. Muy distinto es el viaje de La carretera, distopía en un mundo deshumanizado en el que la lucha por la supervivencia es el motor de sus protagonistas. Por supuesto, también hay que hablar de una de las declaraciones de amor más brillantes que se han escrito de un hijo a un padre, El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince.

Carreteras secundarias

Carreteras secundarias

Ignacio Martínez de Pisón

Editorial Anagrama

Comillas Logo


La carretera

La carretera

Carlos J. Álvarez

Ediciones Antígona, S. L.

Comillas Logo

Angustioso retrato post nuclear.


El olvido que seremos

El olvido que seremos

Héctor Abad Faciolince

Booket

Comillas Logo

En esta obra, se narra la biografía del padre del autor Héctor Abad Gómez, defensor de los derechos humanos en Colombia y el gran referente para su familia y su hijo. Es profundamente conmovedor, tierno, doloroso y bello. Fué un libro que me impactó mucho y en el que se muestra el valor y la unión que empujan a muchas familias en su lucha diaria


La parte más conflictiva de la relación con el padre, y el peso de estos vínculos en el hijo, es otro fecundo hilo narrativo. En El hijo del hombre, Jean-Baptiste Del Amo el foco es la violencia que se transmite de una generación a otra. Por su parte, Ordesa, de Manuel Vilas, explora la memoria y el despertar, a veces doloroso, que conlleva a la infancia y a la relación con el padre. En otro registro totalmente distinto, la ausencia (y lo que conlleva) es lo que mueve a Cómo maté a mi padre, de Sara Jaramillo Klinkert, una búsqueda de respuestas en un pasado truncado por la violencia. 

Ordesa (edición especial 5.º aniversario)

Ordesa (edición especial 5.º aniversario)

Manuel Vilas

ALFAGUARA

Comillas Logo

'Ordesa' no tiene planteamiento. 'Ordesa' no tiene desenlace… 'Ordesa' es nudo.Nudo…El de tu garganta lectora, que queda un poco más abajo que tu garganta humana… Más cerca del corazón…'Ordesa' para mí, debo aclarar, es algo más que un libro. Vilas me lleva a lo que yo viví, es lo que tiene compartir con él el pueblo de nuestra infancia. En su libro habitan seres y lugares comunes que quise y quiero. Y esto, que en un principio puede parecer una ventaja para Manuel Vilas, es en mi caso un hándicap. ¿Y si el Barbastro que me muestra no es el Barbastro de mi infancia? Pero Vilas es un gran escritor, por supuesto. Vilas sabe lo que hace cuando nombra nuestros sitios comunes. Sabe poner cada palabra en su sitio para que yo sonría. Digo yo, sin ser 'Ordesa' para mí, pero con algo en sus páginas que me pertenece. Que nos pertenece a todos nosotros.Porque 'Ordesa' no es Barbastro. Ordesa no es el Valle de Ordesa. 'Ordesa' ni siquiera es solamente 'Ordesa'. Es algo más. La novela es una confesión tardía de alguien que puede ser Manuel, o Rita, o quizá tú. Es un acercamiento a la muerte ajena. A esa muerte que duele. A esa muerte que te desgarra por dentro y no sabes bien cuando va a sanar su herida. Tal vez no sane.Vilas sana su herida con el desahogo. Muestra su obra, para mí la mejor de este autor, la relación con sus padres, vista por los ojos de un niño que hoy es adulto. Muestra también su relación con sus hijos, vista por los ojos de un padre que un día fue hijo. Y no necesita gesticular ni hacer ademanes descontrolados para llamar la atención del lector. No hay excesos en Ordesa, solo hay sencillez. Palabras naturales para contar algo natural. No hay prosa rebuscada ni párrafos estudiados en exceso. 'Ordesa' busca contarnos una parte de nosotros mismos. De nuestras relaciones familiares, nuestras revueltas infantiles y nuestros viajes a la playa. 'Ordesa' escarba sin dolor. Destapa. Sí. Eso es. Esa es la palabra. 'Ordesa' destapa una parte de ti, de mí, de nuestros padres y de nuestra España. Entrar en 'Ordesa', Valle o Libro, es reflexión. Os invito a meditar. Conocerse un poquito mejor a sí mismo nunca está de más. Os invito, como cada semana, a leer. Se llama 'Ordesa', se llama Manuel Vilas. Leedle. Sin más…


Cómo maté a mi padre

Cómo maté a mi padre

Sara Jaramillo Klinkert

LUMEN

Comillas Logo


Tags relacionados
  1. libros