Entre la Historia y el Arte
Libros recomendados por Christian Gálvez

El presentador del concurso Pasapalabra, Christian Gálvez, que acaba de publicar el ensayo Leonardo Da Vinci. Cara a cara, tiene entre sus pasiones literarias varios títulos que abordan la Historia y el Arte, y que son también fuente de inspiración para sus libros relacionados con la época del Renacimiento. El primer libro que recomienda es El conde de Montescristo, que leyó cuando tenía 14 años y fue un regalo de sus padres. “Uno de los mejores de mi vida. Aquello era aventuras en mayúsculas”, afirma. Una saga clásica como la de Caballo de Troya, de JJ Benitez, también se encuentra entre sus libros favoritos. “Me asombró la valentía con la que el autor decidió contar un “qué” bajo el peso de la tradición con un diferente “cómo”. Humanizar lo divino me resultó delicioso”, señala. Más sagas: la pentalogía de Ramsés, de Christian Jacq, sobre un país, Egipto, que admira: “Tuve la oportunidad de visitar Egipto con mi mujer. Bajo mi propio síndrome de Stendhal decidí escribir sobre el país de las pirámides. Tras leer la pentalogía de Jacq, me di cuenta de que ya existía el mejor escritor de la tierra de los faraones”, confiesa.Una mezcla entre historia y fantasía se da en Apocalipsis Z, de Manel Loureiro, y aunque Gálvez comenta que no era muy aficionado a la ciencia ficción, “por culpa de (y gracias a) Loureiro, estuve sin dormir más de cuatro horas seguidas deseando saber el desenlace final de esta brillante trilogía”.El arte y la cultura, que están muy presente en sus propias novelas, se desparraman sobre este listado de libros recomendados con el clásico de Giorgio Vasari, Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos, “quizá la primera aproximación histórica como base de datos del Renacimiento. Completa, aunque no fiable al 100%, sirve para retratar una de las etapas de la historia que más me apasiona”, manifiesta Gálvez. Y continúa con La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine, libro que considera “imprescindible como fuente de inspiración. Este manifiesto resalta la importancia de la curiosidad, esa necesidad innata de saber, frente al único objetivo de generar beneficios desplazando la realización personal”.Otros libros que Christian Gálvez recomienda son Ascensión, de Tom Perrotta, “una maravilla que la HBO no dudó en transformarla en la que para mí es una de las mejores series de televisión de todos los tiempo: The Leftovers. Ya desde su planteamiento incita a su dejar de sumergirte bajo su brillante trama”; y El vuelo de la mente, una biografía sobre Leonardo Da Vinci, que para él es la más completa sobre el genio italiano: “Una auténtica enciclopedia para los investigadores que nos ayuda a no partir de cero y sí a subirnos a hombros de gigantes”.Para terminar, dos libros cercanos al mundo de la ciencia, Inteligencia intuitiva, de Malcolm Gladwell, un libro que le “fascinó” porque busca “encontrar una explicación racional a la intuición a través de la neurología y la psicología. Tener una base sobre la cual investigar por qué podemos llegar a saber la verdad en dos segundos es, por lo menos, inquietante”; y La búsqueda científica del alma, de Francis Crick, del que comenta: “Ya sólo el título da valor a la polimatía y a la multidisciplina. La sincronía entre conocimientos dispares, libres de prejuicios, pueden dar resultados sorprendentes. Éste libro es uno de esos resultados”.
Entre la Historia y el Arte
-
Pocos placeres existen mejores que el de sumergirse en los clásicos, porque los clásicos esconden gran parte de la grandeza de la literatura. Prestadme atención, fervientes lectores, que os voy a recomendar una novela, que pese a ser extensa, hará las delicias de todos los que la lean. Si hablamos de grandeza dentro de la literatura, tenemos que hablar de 'El conde de Montecristo', de Alexandre Dumas. La nobleza de esta obra no está no está en la calidad de su prosa, que la tiene, ni en la presentación impecable que el autor hace de sus personajes, favoreciendo en todo momento una lectura fluida por parte del lector. Tampoco está su brillantez en la creación de un ritmo perfecto por parte del escritor, que crea en ti, ávido lector, la necesidad de seguir leyendo solo un capítulo más, y «OH DIOS MÍO SON LAS 2 PM»… La verdadera grandeza de este libro se esconde en la lenta planificación de la venganza perfecta.Pocas obras reflejan la idea de la venganza de una forma tan natural, recordemos Moby Dick, con su venganza obsesiva… En cambio Dumas nos sirve su venganza bien fría y en bandeja de plata, para deleite de todo lector. La adereza con un ritmo creciente, una crítica casi satírica de la sociedad, cierto toque de frivolidad y un puntito novelesco que hace que esta novela de más de1200 páginas se convierta en un entretenimiento perfecto. Nuestro protagonista, en un nuevo acierto del autor, empieza siendo un agonizante Dantes y acaba convertido en un ser casi vampírico, el adorado Conde de Montecristo, que conquista a todos los que se le acercan, incluido a ti querido lector.Sumérgete en la fascínate vida de Edmundo Dantes, en Mayo toca devorar un clásico.
-
-
-
Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos
Giorgio Vasari
Ediciones Cátedra
-
-
- Ver más contenido