EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Entrevista a Marina Perezagua sobre su última novela Seis formas de morir en Texas

Entrevista a Marina Perezagua sobre su última novela Seis formas de morir en Texas
Entrevista a Marina Perezagua sobre su última novela Seis formas de morir en Texas
Librotea España /

Marina Perezagua acaba de publicar su libro

Seis formas de morir en Texas

y desde Librotea junto con Anagrama hemos querido saber qué libros han inspirado a la escritora a la hora de realizar este fantástico libro.

En Seis formas de morir en Texas, un corazón funciona como conexión de personajes en partes del mundo y situaciones muy distintas, abordado desde el plano puramente físico como el del espiritual.  ¿Cómo surgió la idea que permite arrancar la novela y qué aspectos querías explorar con ella?

Yo quería trabajar con la cuestión de la pena de muerte en Estados Unidos, por su banalización. Las ejecuciones ya apenas son noticia, y si lo son aparecen casi como una nota a final de página. Esto también incluye ejecuciones de presos inocentes. Mi idea literaria era tratar de indagar si podría sacar del corredor a una mujer por medios que hasta ahora nunca se han aplicado, y esto me llevó a la problemática, aún más desconocida, de los cientos de miles de órganos que se extraen en China para su trasplante ilegal.

En el libro hay una parte de denuncia sobre el mundo del tráfico de órganos. ¿Por qué quisiste abordar ese tema y cómo fue el proceso de documentación que seguiste? 

El tema lo elegí por una razón principalmente narrativa, mi historia necesitaba de un trasplante ilegal para llevar a buen puerto al personaje principal, que es una mujer que entró siendo menor en el corredor de la muerte de Texas. Pero a medida que fui investigando me metí de lleno en las extracciones ilegales que se practican en China, el modo en que el Partido Comunista Chino sustenta el sistema sanitario. Siendo un país donde las donaciones voluntarias son casi inexistentes, al mismo tiempo es el país donde se practican más trasplantes. Mientras que la lista de espera para un trasplante en Canadá puede ser de dos o tres años, en China se ha llegado a realizar con éxito un trasplante setenta y dos horas después de ser solicitado. Esto es así porque cuentan con una cantera de personas a las que previamente ya han realizado todo tipo de pruebas médicas.

Las tradiciones budistas tienen una importancia en la trama, ya que los familiares del reo al que se le arrebata el corazón para ser vendido tienen una necesidad espiritual de encontrarlo. En un mundo que cada vez tiende menos a lo espiritual, ¿que a los personajes les mueva un aspecto como ese es una reivindicación de búsqueda de lo no material?

Sin duda. La búsqueda del corazón, a pesar de ser brutal por lo que conlleva, es también esperanzadora en un mundo donde los aspectos del alma van perdiendo cada vez más peso.

A lo largo del libro, el estilo empleado va cambiando, de la narración hasta casi el ensayo o la investigación. ¿Por qué decidiste adoptar todos esos puntos de vista para contar esta historia? 

Creo que una historia sobre el corredor sólo puede contarse de dos maneras: como testimonio directo de alguien que lo conoce de primera mano, o mezclando géneros, porque de lo contrario sería una novela muy claustrofóbica. La temática necesita aire, y el cambio de género, que también lo es de ritmo, se lo ofrece.

En la novela, se cruzan los caminos de personas de Oriente y Occidente, cada uno con una visión muy distinta de la vida. Pese a que se repite con insistencia el hecho de que cada vez estamos más conectados, ¿unir sus destinos, aunque sea en la ficción, es una manera de abogar por la empatía?

No lo había pensado así, pero sin duda la novela une a personajes que en principio parecían irreconciliables.

 

¿Ha habido algún libro, o libros, en concreto que hayan servido de inspiración para Seis formas de morir en Texas?

Claro, desde testimonios de presos en el corredor, culpables e inocentes, hasta textos mucho más académicos. Libros como

Life after Death

, de Damien Echols, que pasó dieciocho años en el corredor siendo inocente y ahora está libre. Otros como

Inside this Place, not of it

, que se centra en testimonios de presas, o textos más académicos, como

Hell is a Very Small Place

. Para la cuestión de las extracciones y los trasplantes ilegales en China me basé en el libro que David Matas y David Kilgour presentaron a las Naciones Unidas:

Bloody Harvest, the Killing of Falun Gong for their organs

, que les valió una nominación al Premio Nobel de la Paz. También ha sido fundamental el libro de Ethan Gutman,

The Slaughter, Mass Killings, Organ Harvesting and China's secret solution to its Dissident problem. 

¿Qué libro o libros fueron los primeros que te marcaron en tu vida?

Más que libros fueron romances cantados por mi madre, o historias populares contadas por mis abuelas. Pero el primer libro que me marcó realmente cuando era muy pequeña fue la antología de

Cuentos al amor de la lumbre

.

¿Hay algún personaje literario en particular con el que te sientas identificada de una forma especial?

Sin duda:

Bartleby, el escribiente

. También

Antígona

. Ambos eligen la libertad en su forma más suprema.

¿Qué libro clásico aún no has leído y  te gustaría hacerlo en algún momento? 

La

Antígona

. Cuando leí la de Watanabe pensé que la de Sófocles no podía ser mejor y no llegué a atreverme, pero lo haré.

 

¿Qué libro de otro autor te hubiera gustado escribir?

Cien años de soledad

, pero en aquel mismo momento, antes de que el realismo mágico se desvirtuara o dejara de tener sentido. También el cuento de Arguedas:

El sueño del pongo

.

 

¿Cuál ha sido el último libro que te ha cautivado por completo?

Solenoide

. No tanto por la trama como por la poesía tan peculiar, suelta y delicada.

¿Qué libro o libros son aquellos a las que acabas volviendo siempre, para descubrir nuevas cosas en cada relectura?

No suelo releer libros, sólo he releído muchas veces el

Quijote

para la escritura de mi libro

Don Quijote de Manhattan

, pero por lo general prefiero leer nuevos textos, la vida es demasiado corta y los libros son muchos.

Entrevista a Marina Perezagua sobre su última novela Seis formas de morir en Texas

  • Limónov

    Limónov

    Emmanuel Carrère

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Apasionante relato de la vida de un personaje singular como pocos. Historia soviética, underground neoyorkino, biografía y autobiografía, todo se mezcla en un libro que te atrapa de la primera a la última página.

  • La mancha humana

    La mancha humana

    Philip Roth

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • El verano sin hombres

    El verano sin hombres

    Siri Hustvedt

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Antigona

    Antigona

    Sófocles

    Gredos

    Comillas Logo

    Está escrita hace muchísimo años, pero es muy actual. Tienen tanto dentro de filosofía y verdad de la vida, que cada cierto tiempo me gusta releerlo. Y Antígona me gusta mucho porque es una mujer muy feminista del amor: por amor va contra toda la sociedad, contra las normas impuestas a las mujeres, no le importa morir por amor y amor hacia un hermano, que parece que siempre tiene que ser amor romántico, en este caso, es un amor fraternal. Antígona es una mujer muy adelantada a su tiempo y con mucha fuerza. En todas las tragedias griegas, las mujeres que cogen las riendas de su destino, suelen ser mujeres sabias, lo cual quiere decir que la cultura es necesaria para poder tomar tus propias decisiones en la vida. Además, hace poco pude ver el ballet de Antígona de Víctor Ullate en Mérida. Y en Mérida que aún es una asignatura pendiente para mí estuvimos hablando de preparar un montaje de todas las mujeres de la tragedia griega con el director de teatro Tomaz Pandur, con quien hice La caída de los dioses, antes de que muriera.

  • La hora de la estrella

    La hora de la estrella

    Clarice Lispector

    Siruela

    Comillas Logo

  • Veo una voz

    Veo una voz

    Oliver Sacks

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Los mejores cuentos

    Los mejores cuentos

    ANTON CHEJOV

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

  • La llama doble

    La llama doble

    Octavio Paz

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Recuperé mucha literatura erótica, y volví sobre La llama doble, de Octavio Paz, un librazo.

  • El dolor

    El dolor

    Marguerite Duras

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

  • El adversario

    El adversario

    Emmanuel Carrère

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Relato basado en hechos reales. Escalofriante historia de una gran mentira con asesinatos de por medio.  En vez de ver los programas de asesinatos basados en hechos reales te lees este librito y alucinarás.

Tags relacionados
  1. libros