Entrevista: Cristina López Barrio sobre 'Rómpete corazón'
Esta semana entrevistamos a Cristina López Barrio. La finalista del Premio Planeta por Niebla en Tánger, nos cuenta los secretos de su última novela Rómpete corazón y los libros que la han inspirado en su carrera.
¿Qué van a encontrar los lectores al leer Rómpete corazón?
Un thriller contemporáneo donde se narra la desaparición de dos niñas de la misma familia, la familia Melgar, en un intervalo de doce años. Dos desapariciones casi idénticas a las que se enfrenta el mismo policía, y una única pista relacionada con un cuento de hadas familiar que parece hacerse realidad. Una combinación de los elementos de la novela negra con los de los cuentos de hadas como eran en su origen, no la versión edulcorada más conocida.
¿Qué nos puedes contar de su protagonista, Blanca Oliveira? ¿En qué o quién te has inspirado para crear este personaje?
Es una mujer atrapada en una relación de amor obsesiva, tóxica. Un amor idealizado en su juventud y frustrado por una serie de circunstancias que regresa en la madurez como una segunda oportunidad. Blanca se planteará cuáles son los límites del amor y cómo afrontar que la persona a la que amas te manipula y te maltrata. Es uno de los personajes más trágicos de la novela puesto que también es la madre de las niñas desaparecidas. Es un personaje ficticio, inspirado en la historia de muchas mujeres.
Después de haber escrito 6 novelas, fuiste finalista del Premio Planeta 2017 por Niebla en Tanger, ¿qué impacto tuvo sobre tu carrera como escritora?
Más visibilidad en los medios de comunicación, más lectores que se acercaron a la obra finalista y también a mis anteriores novelas, más vida pública.
¿Qué libro o libros fueron los primeros que te marcaron en tu vida?
Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga. Creo que García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.
¿Qué libro clásico aún no has leído y te gustaría hacerlo en algún momento?
El Ulises de Joyce me creó muchos problemas porque me provocó una irritación muy estimulante sobre el discurso narrativo e incluso escribí varias versiones de un mismo capítulo a modo de experimentación.
¿Cuál es el último libro que leíste de principio a fin y te sentiste cautivada?
¿Hay algún personaje literario en particular con el que te sientas identificada de una forma especial?
Un clásico muy psicodélico. Me encantan sus personajes. El conejo, el gato, la reina, la morsa...