Feliz "Sin Valentín": 10 libros para personas sin pareja

Los corazones se han multiplicado a tu alrededor durante las últimas semanas, las frases románticas pueblan escaparates y redes sociales. San Valentín llevaba días amenazando y ya está aquí. Una fiesta de la que disfrutan los enamorados, pero que a algunos solteros se les atraganta. En Librotea hemos preparado una estantería de recomendaciones literarias para ayudar a la gente sin pareja a pasar el trago. Uno puede sumergirse en la lectura de esas novelas que hablan de rupturas y regodearse pensando que, al menos, ese mal rato se lo ahorran. Algunos títulos que pueden servir como calmante son Chesil beach, de Ian McEwan, o Intimidad, de Hanif Kureishi. El protagonista de Alta Fidelidad, la icónica obra del británico Nick Hornby, trata de superar la crisis de la mediana edad rememorando su voz y tratando de recuperar a una ex-novia. Un plan que bien podría servir para pasar un catorce de febrero. Una forma distinta de pasar la jornada es leyendo las aventuras y desventuras de Bridget Jones, una de las solteronas más entrañables de la literatura moderna. Solterona es el título de un combativo libro de Kate Bolick en el que lucha contra los prejuicios y reivindica a las mujeres que elijen pasar la vida en solitario, sin un compañero de viaje. Libro clave sobre la condición femenina es El cuaderno dorado, de Doris Lessing, protagonizado por una escritora divorciada que lucha contra un bloqueo creativo. Si este San Valentín estás solo en casa otro buen plan es adentrarte en la lectura de Los solteros, de Muriel Spark, por razones (y título) evidentes, o disfrutar con la historia que narra Terry McMillan en las páginas de De cómo Stella recobró la marcha. Ataduras, de Domenico Starnone, es una forma de descubrir cómo funciona un matrimonio de muchos años, de tomar notas sobre cómo afecta el paso del tiempo al amor, por si el catorce de febrero de 2020 te toca estar en el otro lado.
Feliz "Sin Valentín": 10 libros para personas sin pareja
-
Cuando, en una relación, somos incapaces de verbalizar nuestros miedos aparecen fantasmas que pueden llevarnos a la repulsión. Todo ello deja una larga sombra interior. Una delicada novela que entra en el tabú sexual y sus desastrosas consecuencias para el amor.
-
Nick Hornby es un autor inglés que adaptan mucho para películas y eso a mucha gente no le gusta, pero a mí me encanta. Significa que sus historias conectan con la gente. Alta fidelidad trata mucho de música, de rock. Al narrador le gusta hacer listas: que si las mejores canciones para deprimirte, las mejores para enamorarte, hace listas para las novias que lo han dejado... a mí me encantan las historias de amor. Soy muy cursi. Si son historias de amor mezcladas con música, mucho mejor.
-
-
Este libro de la Nobel sudafricana Doris Lessing, lo leí muy joven. Lessing es una de las autoras que más acertadamente entendió el mundo: el de las mujeres y el de los hombres. Lessing es una criatura de fronteras. Se mostró crítica con el estalinismo mucho antes que un puñado de pensadores y escritores y acaso consciente de que su propia vocación era más fuerte que el rol que la naturaleza y la sociedad le impusieron, no aceptaba de buena gana que le endosaran un feminismo con el que estuvo en desacuerdo. Lo consideró una simplificación de la relación entre hombres y mujeres. Los derechos debían de ser para todos, y así lo defendió. Y aunque hay quienes blanden El cuaderno dorado para justificar la obcecada discusión entre género y literatura o una escritura femenina, su figura brilla todavía más no como la de una escritora mujer, sino como una mujer que escribía.
-
-
-
Breve e intenso. Una especie de monólogo sobre las huidas, la confusión y los sentimientos irrefrenables. Me marcó mucho. A casi nadie de los que se lo he recomendado le ha gustado.
-
Muchos son los autores que han fijado su mirada en el deterioro de las relaciones sentimentales. Pero este no es un libro como otros. Domenico Starnone, nos cuenta la historia de Vanda y Aldo a lo largo de los peores años de su relación. Comienza el relato en el momento en que todo se resquebraja y poca es la información tiene el lector de los buenos momentos de la pareja. Nadie sale indemne de este naufragio, ni siquiera los hijos de la pareja, absolutamente marcados por el fracaso sentimental de sus padres. Los distintos puntos de vista se suceden en las diferentes partes del libro, que va dosificando la información que pesa como una losa sobre la conciencia del lector, que mira por el ojo de una cerradura como se descompone el amor y asiste atónito a la destrucción y reconciliación de este matrimonio. Esta es una historia sobre el desamor, el odio acumulado tras años de sinsabores, el conformismo, la importancia de las elecciones y las cicatrices mal curadas que siguen doliendo pasados los años. Pero es también una historia sobre la cobardía, el miedo a enfrentarse a la vida solo. Cada miembro de esta pareja cree encontrar en el otro un salvavidas, pero no consigue más que salir a flote sin disfrutar realmente de la vida, dejándose arrastrar por la corriente. Una lección, en definitiva, que muchos deberíamos aprender antes de cometer estos errores.
-
-
- Ver más contenido