‘Frankenstein’ y ‘Mujercitas’: aniversarios centenarios con firma de mujer
(S Moda noviembre 2018)

En 2018 han coincidido dos efemérides destacadas: el 200 aniversario de Frankenstein, de Mary Shelley, y los 150 años de la publicación de Mujercitas, de Louisa May Alcott. Dos mujeres, una británica y otra estadounidense, que dejaron su huella en la historia de la literatura universal. El 30 de septiembre de 1868 vio la luz Mujercitas, inspirado en las vivencias de la autora y sus hermanas durante su infancia en Concord, Massachusetts. El 150 aniversario de esta obra que se convirtió en un clásico de la literatura juvenil se celebra ahora con reediciones como Mujercitas (Penguin Clásicos) o el estudio a fondo de la obra realizado por John Matteson para la edición anotada que publica Akal. En este análisis, Matteson analiza los detalles de la obra de Alcott, que acompaña con fotografías de la época, imágenes de las versiones cinematográficas que ha inspirado e ilustraciones antiguas de Alice Barber Stephens o Jessie Wilcox Smith. El dibujo es también protagonista en las ediciones lanzadas este año con motivo de la efeméride por Alfaguara y Lumen. La española María Hesse imprime su sello personal –que se ha visto en sus libros dedicados a Frida Kahlo o David Bowie– a las láminas de la primera y la finlandesa Riikka Sormunen aporta su visión en el segundo. Mary Shelley publicó Frankenstein o el moderno Prometeo el 1 de enero de 1818. Dicen que se le ocurrió un par de años antes, mientras visitaba con su esposo, Percy Bysshe Shelley, a Lord Byron en su mansión junto al lago Lemán de Suiza. La escritora de literatura infantil canadiense Linda Bailey lo cuenta todo en Mary, que escribió Frankenstein (Impedimenta), ilustrado por la barcelonesa Júlia Sardà. Para conmemorar este 200 cumpleaños, Nordica libros ha contado con la donostiarra Elena Odriozola, Premio Nacional de Ilustración 2015, para narrar visualmente el relato escrito por Shelley. El británico John Coulthart ha sido el encargado de dar su visión del personaje en la edición de Alma Europa, y Panini ha recopilado en un tomo la revisión de este mito realizada dentro del universo Marvel en El monstruo de Frankenstein. Marvel Limited Edition.
‘Frankenstein’ y ‘Mujercitas’: aniversarios centenarios con firma de mujer
-
-
El concepto moderno del HORROR no se comprendería sin esta novela, precursora y adelantada a su tiempo. La humanización del monstruo. La demonización de los adelantos de la ciencia. El peligro de creerse Dios.
-
Adoro esta historia acerca de cuatro hermanas y sus aventuras hasta convertirse en mujeres. Disfruté mucho escribiendo la versión moderna de esta obra, titulada Chicas de primavera, que se publicará en 2018.
-
Adoro esta historia acerca de cuatro hermanas y sus aventuras hasta convertirse en mujeres. Disfruté mucho escribiendo la versión moderna de esta obra, titulada Chicas de primavera, que se publicará en 2018.
-
El concepto moderno del HORROR no se comprendería sin esta novela, precursora y adelantada a su tiempo. La humanización del monstruo. La demonización de los adelantos de la ciencia. El peligro de creerse Dios.
- Ver más contenido