EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Fuera de la ley: lo mejor de la literatura quinqui

Fuera de la ley: lo mejor de la literatura quinqui
Fuera de la ley: lo mejor de la literatura quinqui
Librotea España /
Pese a ser una temática reducida a un contexto específico, la España de los setenta, lo quinqui tiene sus antecedentes. La editorial La Felguera da buena cuenta de ello tanto en Apaches, los salvajes de París, como en la trilogía Fuera de la Ley, contrabandistas, hampones y bajos fondos de las grandes ciudades de España y Francia.

El fenómeno quinqui tuvo su gran repercusión a través del cine, por eso recordamos aquí La estanquera de Vallecasde Jose Luis Alonso de Santos que versionó Eloy de la Iglesia, el gran director del género. Y la influencia que ha ejercido en autores como Montero Glez, en Talco y Bronceo Yonqui de Paco Gómez Escribano.

Las biografías de los héroes, o antihéroes más bien, son un buen punto de partida para acercarse a la temática, desde la ya clásica, Carmina o revienta de El Lute, a la reciente Autobiografía de Manuel Martínez de Eduardo Romero García , o las memorias de Flako, Esa maldita pared, butronero de profesión.

¿Qué quedó de lo quinqui tras los ochenta? José Ángel Mañas en Ciudad Rayada, da cuenta de las transformaciones del país en los noventa y de la búsqueda de espacios de la juventud a través de su protagonista, camello y DJ. Esther García Llovet en Sánchez sitúa la acción en un Madrid actual; la M-30, los bares de carreta y las timbas, son la geografía sentimental de sus personajes, buscavidas de diferentes clases sociales, de Majadahonda a Mercamadrid.

Por último dos ensayos que dan buena cuenta de las transformaciones de la sociedad española que condujeron a la significación de lo quinqui, Fuera de la ley. Asedios al fenómeno quinqui en la transición Española y Fin de Ciclo , Financiarización, Territorio y Sociedad de Propietarios en la onda larga del capitalismo hispano, 1959-2010.

Fuera de la ley: lo mejor de la literatura quinqui

  • Talco y bronce

    Talco y bronce

    Montero Glez

    Algaida Editores

    Comillas Logo

  • Ciudad rayada

    Ciudad rayada

    José Ángel Mañas

    Booket

    Comillas Logo

  • El Lute. Camina o revienta

    El Lute. Camina o revienta

    Eleuterio Sánchez Rodríguez

    Almuzara

    Comillas Logo

  • Esa maldita pared

    Esa maldita pared

    Flako

    LIBROS DEL KO, SLL

    Comillas Logo

    La "maldita pared" a la que cantaba Bambino separaba a dos personas, pero a la que se refiere Flako tiene otras lecturas. Memorias comenzadas desde la prisión de Estremera, esa pared puede ser la que traspasaba en su carrera como butronero, esos especialistas en reventar establecimientos para entrar a robar. O también las de la prisión, en las que acabó cumpliendo condena. Desde la reinserción, Flako (obviamente no da su nombre real, ni tampoco muestra su cara en entrevistas o actos públicos) nos cuenta una historia apasionante por distinta a las nuestras, y dolorosa por todo lo que conlleva estar fuera de la ley y de la sociedad. 

  • Sánchez

    Sánchez

    Esther García Llovet

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Fue un regalo de cu­mpleaños de mi herma­no Javi y es el últi­mo libro que me ha acompañado durante la cuarentena. Es cort­ito y va directo, así que lo devoré en un día. Con una premi­sa sencilla, te enam­oras de sus personaj­es. Dos “perdedores” que aparentemente no tienen la suerte de su lado... Cada vez que vea una estrel­la fugaz me acordaré de la ternura de Sá­nchez.

  • Yonqui

    Yonqui

    PACO GÓMEZ ESCRIBANO

    Erein Argitaletxea, S.A.

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros