‘La habitación de al lado’ y otras películas y series recientes basadas en grandes libros
Un repaso a los títulos que han inspirado algunos de los últimos éxitos de la pantalla.

Ha sido el momento cultural del fin de semana: Pedro Almodóvar alzando el León de Oro del Festival de Cine de Venecia gracias a La habitación de al lado. Uno de los pocos grandes premios del cine que le faltaba por conseguir (solo se resiste la Palma de Oro de Cannes) y un reconocimiento internacional más a la carrera del director manchego. En este caso, además, se da la coincidencia de que Almodóvar ha trabajado sobre la base de una novela, Cuál es tu tormento, de Sigrid Nuñez, cuando habitualmente trabaja con guiones no adaptados. Otra muestra más de cómo el medio audiovisual bebe de la literatura para encontrar grandes historias. Tiramos de ese hilo para seleccionar grandes libros que han inspirado películas y series recientes.

Novelas que se han convertido en películas
El pasado año, en la ceremonia de entrega de los Oscar, varias de las candidatas tenían algo en común: fueron novelas antes que películas. En ese gran año de adaptaciones estuvieron Pobres criaturas, la película de Yorgos Lanthimos que se basa en la inclasificable novela del británico Alasdair Gray. Otro de los títulos del año indagaba en la maldad con la familia de un comandante nazi que vive junto a un campo de concentración, tal y como había narrado antes Martin Amis en La zona de interés. Y Martin Scorsese, un cineasta que acostumbra a trabajar partiendo de obras literarias, también nos contó los crímenes cometidos contra la tribu Osage en los años 20 del pasado siglo en su Los asesinos de la luna, que parte del libro de David Grann basado en historias reales.


Series recientes que beben del cine
Al igual que el cine, las plataformas de televisión se fijan constantemente en la literatura en busca de historias apasionantes que llevar a la pantalla. Entre las más recientes está Nos vemos en otra vida, basada en el libro de Manuel Jabois Nos vemos en esta vida o en la otra, en la que el periodista reconstruye la implicación de un joven en los atentados del 11M. El cineasta coreano Park Chan-wook estrenó también hace unos meses El simpatizante, una miniserie que tiene como precedente la novela de Viet Thanh Nguyen, en la que muestra una visión diferente del conflicto entre Estados Unidos y Vietnam a través de un agente doble. Por último, uno de los grandes éxitos de la televisión reciente es Shogun, la épica serie que nos muestra los enfrentamientos en el Japón feudal del siglo XVI que ha servido también para recuperar del olvido la novela que toma como base, escrita por el estadounidense James Clavell en la década de 1970.


