EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Ignacio Escolar recomienda… ‘Carcoma’, de Layla Martínez

Una novela que utiliza los mecanismos del terror para hablar sobre la mujer en la posguerra es el libro elegido por el director de Eldiaro.es este mes.

Ignacio Escolar. Foto: Librotea
Ignacio Escolar. Foto: Librotea
Guillermo Arenas España /

Una novela de terror para los que no leen novelas de terror, una historia de la mujer en la guerra civil y la dictadura, de las diferencias de clase en la España rural y un texto que experimenta con la forma. Todo eso y más cosas es Carcoma, la novela de Layla Martínez que Ignacio Escolar ha elegido para su nueva recomendación mensual en Librotea.

Video: Ignacio Escolar recomienda 'Carcoma'

Ignacio Escolar recomienda... 'Carcoma', de Layla Martínez
Ignacio Escolar. Foto: Librotea

“Yo no soy nada aficionado al género de terror”, confiesa el director de Eldiario.es, pero Carcoma tampoco es un libro que se adscriba a los cánones clásicos del género, sino que más bien se vale de ellos. “Me ha gustado mucho porque es una historia, en el fondo, casi de realismo mágico español rural. Es la historia de dos mujeres que comparten una casa, una casa con muchísimo pasado y con fantasmas, y te cuenta la historia de esa familia, casi del último siglo alrededor de estas dos voces, que hablan de manera contradictoria la una de la otra”, relata Escolar.

Forma rupturista y terror para contar la vida

Sobre Carcoma, la obra con la que la escritora madrileña ha sido nominada al National Book Award estadounidense, Escolar hace una advertencia: “A mí, al principio, tampoco me gustó: está escrita sin comas, de una manera casi a borbotones, que es algo que a mí no me suele gustar. Yo soy de la gramática más arreglada, pero en este caso y en esta narración, sí me gustó. Me parece que le da fuerza a la voz de las dos narradoras”.

Uno de los puntos que destaca el director de Eldiario.es sobre la novela es una historia que parte del miedo sobrenatural para contar los miedos reales de la historia reciente. “No quiero contar nada de la historia para no destriparla, pero es realmente fantástica, y enlaza con la historia de este país, con la guerra civil, con el franquismo y cómo se trató a la mujer durante todos esos años”, explica. “Me pareció, de verdad, de las mejores novelas españolas que he leído en mucho tiempo, muy original y con una voz muy distinta”.

Otro aspecto sobre el que pone su atención es su manera de utilizar el terror. “Me pasa como con Mariana Enriquez, la autora argentina, que también me gusta mucho a pesar de que no es mi tipo de género preferido”, puntualiza. “Creo que todos los géneros literarios tan marcados, como el terror, la ciencia ficción o la fantasía, ahora se han convertido en elementos para contar realidad, es un poco lo que le pasó en tiempos a la novela negra, que era novela social. Vale, te contaban un crimen, pero en el fondo te estaban contando la sociedad de su momento, y cuando se hacía bien sirve para explicarte algo más que la propia trama de saber quién es el culpable y quién es el asesino. Con esta novela pasa algo parecido. En el fondo te están contando la mujer en el mundo rural durante la guerra y la dictadura, y las clases sociales en los pueblos, pero lo está haciendo con una historia de terror. No es una novela de pasar mucho miedo y no leerla por la noche, pero sí es una novela que utiliza ese mecanismo para hablar de temas que, a priori, no son los del terror, aunque la dictadura daba mucho miedo”.

carcoma

Carcoma

Layla Martínez
Amor de Madre Editoras



Tags relacionados
  1. novela
  2. Novela en español