Juegos sucios de la memoria
Libros recomendados por Enrique Bunbury

“Elegir libros que han sido importantes para ti y confeccionar una lista, siempre es un fastidio. Tener que escoger, es dejar de lado otros que quizás no recuerdas en el momento. Pero hay algo importante en los juegos sucios que practica la memoria. Los que ahora estoy recordando han sido más importantes en los últimos meses, y dejaron una huella más profunda en manera de ver el mundo”, reconoce Enrique Búnbury sobre este listado que ha elaborado para Librotea.El músico, que acaba de publicar su sexto disco de estudio Las expectativas tiene entre los libros que le han marcado recientemente los de poetas como Langston Hughes (Blues), Wislawa Szymborksa (Saltaré sobre el fuego), Anne Sexton (Vive o muere) y Noelia Illán Conesa (Verbos por dentelladas). ”La poesía es un género que disfruto porque exige de una paciencia y de un tempo diferente. Recrearse en el lenguaje y en el ritmo y rima de las palabras, es también a lo que nos dedicamos los escritores de canciones”, afirma. Bunbury también es un apasionado de los libros de pintura como Now’s the time, de Basquiat: “Leer sobre pintura y pintores es una fascinación más o menos reciente”. Entre sus autores favoritos, Vila-Matas, de quien escoge Bartleby y Compañía. “Vila-Matas, siempre Vila-Matas y la meta-literatura. Un libro que habla de libros, autores y personajes”, describe. Y, finalmente, David Lynch, otro gran creador entre sus seleccionados: “Cito también la obra que escribió Lynch sobre la relación entre la Meditación Trascendental y el proceso creativo, un tema de interés para todos los que nos asomamos y acostumbramos a ambos mundos”, zanja.
Juegos sucios de la memoria
-
-
-
Siempre vuelvo a Vila-Matas, Bartleby y compañía' es un libro que releo muchas veces. Vila-Matas no se acaba nunca. Cada lectura es renovada porque es alguien que era moderno antes de que llegaran los modernos, tiene una una modernidad constante.
-
Siempre he dicho que, para mí, Cohen era el mejor poeta vivo. Ahora, desde su muerte física, ya no puedo decirlo en sentido estricto, pero sigo sintiéndolo así. Su poesía ha sido fundamental en mi vida y, si tengo que elegir diez obras, él tiene que estar.
-
El narrador de Saturno trata de ajustar cuentas con su progenitor, un padre distante y severo al que escribe esta carta con ecos de la que en su día escribiera Kafka. Aunque no sólo hay ecos de éste y otros muchos escritores, sino que en esta carta se cuelan los últimos días de vida de un enorme listado de escritores suicidas. Una joyita recién recuperada.
- Ver más contenido