EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

¿Justicia ciega? Libros imprescindibles sobre tribunales y jueces

Una selección de ensayos sobre el funcionamiento del sistema judicial y sus fallas.

Getty Images
Getty Images
Guillermo Arenas España /

La justicia está bajo sospecha y, como dicen los memes, da igual cuando leas esto. Las suspicacias sobre su imparcialidad son constantes, desde el momento en el que los intereses políticos se mezclan son los altos tribunales. Esa ausencia de separación de poderes hace que, muchas veces, los ciudadanos pierdan fe en el propio concepto de justicia. Para comprender un poco mejor lo que sucede, seleccionamos libros imprescindibles sobre tribunales y jueces.

Ensayos sobre el sistema judicial

Desentrañar el funcionamiento, muchas veces complejo, de la justicia en España ha sido el objetivo de distintos autores. Una de ellas es la jueza Natalia Velilla, quien en Así funciona la Justicia explica desde dentro y con una vocación didáctica el trabajo de jueces y el funcionamiento de los distintos tribunales. Más crítico es La Justicia en el banquillo, en el que el jurista Joaquín Urías incide en aquellas ocasiones en las que los jueces nos hacen dudar de su imparcialidad, o incluso se sitúan en contra de determinadas leyes. De una manera más global, Michael Sandol nos propone en Justicia: ¿Hacemos lo que debemos? analizar el propio concepto en sí de lo justo y lo injusto, poniéndonos ante dilemas y con la filosofía como guía para enfrentarnos a ellos.

Así funciona la Justicia

Natalia Velilla
Arpa Editores
La Justicia en el banquillo

La Justicia en el banquillo

Joaquín Urías
Arpa Editores


Libros sobre casos reales

En otras ocasiones, son juicios célebres o atípicos los que se analizan bajo la mirada de autores curiosos. En La última colonia, Philippe Sands nos embarca en un caso que él defendió, y que llevó al Tribunal Internacional de La Haya: el del archipiélago de Chagos, separado de Isla Mauricio por intereses geopolíticos. Pero quizás el juicio más famoso de todos los tiempos sea el de Nuremberg, que James Owen analiza en Nuremberg con sus luces y sus sombras.

La última colonia

La última colonia

Philippe Sands
Editorial Anagrama
Nuremberg

Nuremberg

James Owen
Editorial Crítica



Tags relacionados
  1. Ensayo