La enfermedad, los enfermos
LIBROS DE ENFERMOS

LIBROS DE ENFERMOSSuele decirse que la enfermedad no existe, que solo existen los enfermos. Es una sentencia que adquiere una mejor sentido en los quirófanos que en las bibliotecas. En los hospitales, solo suena el dolor de los cuerpos. En los libros hay enfermos pero también caben las enfermedades.He optado por elegir libros de enfermos, dejando de lado grandes títulos sobre el tema: pienso en “La enfermedad y sus metáforas”, el clásico de Susan Sontag; en los libros de Oliver Sacks; en el maravilloso diccionario de Cristóbal Pera, por ejemplo.Me he inclinado por diez libros que, por diversas razones personales, han sido importantes en mi vida de lector. Incluyo algunos diarios o memorias, como parte de esa prosa confesional de aquellos que escriben desde el límite, desde la antesala a la desaparición del lenguaje.
La enfermedad, los enfermos
-
[Lo recomiendo] por el desenmascaramiento de la conciencia y los equívocos al asumir la vida.
-
-
-
La lectura de la novela acaba equivaliendo a los años de aprendizaje y retiro de los que trata. Sumergirse en ella y pasar al menos un mes dentro es como retirarse a un sanatorio en los Alpes a aprender sobre la vida, el deseo, la enfermedad, la muerte.
-
Varias de esas imágenes, expuestas en relatos breves con maestría de orfebre terrorífico, me persiguieron durante años.
-
-
Es uno de los libros que más me han marcado en los últimos diez años. Es un diario de sus últimos años de su vida, en San Francisco, hasta su suicidio.
-
Escribir una novela con el formato de La vida a ratos nace cuando leí La tentación del fracaso, que yo creo que es uno de los libros más importantes en lengua castellana del siglo XX. Es un diario de vida cotidiana pero simultáneamente muy misterioso.
-
- Ver más contenido