La fiesta de la democracia: los mejores libros sobre elecciones

Suele pasar cada cuatro años, pero a veces sucede más a menudo. En los últimos tiempos, nos hemos acostumbrado a acudir con más frecuencia a las urnas. Al mismo tiempo, asistimos a una serie de intrigas, rivalidades encarnizadas y discursos ventajistas dignos de una serie de intriga. Las campañas electorales desatan una serie de acontecimientos que la literatura se ha encargado de plasmar en algunas obras imprescindibles. Son los mejores libros sobre elecciones.
Novelas imprescindibles sobre elecciones
Conseguir votos, casi a cualquier precio, es una ambición que sirve a muchos autores para desentrañar pasiones humanas. Ambición, crueldad o megalomanía se desatan a través de la búsqueda del poder. En Mauricio o las elecciones primarias, Eduardo Mendoza utiliza a un personaje que, casi sin quererlo, se mete en política para trazar un mapa de la sociedad española en la Barcelona del boom olímpico. Años más tarde, Antonio J. Rodríguez plasmó en Candidato un retrato distinto sobre la ambición, en un clima político aún más irrespirable.


La futilidad de las ambiciones políticas ha sido analizada desde distintos puntos de vista. En El disputado voto del señor Cayo, Miguel Delibes la contrapone a lo que luego se llamaría la España vacía. Por su parte, José Saramago nos propuso en Ensayo sobre la lucidez una hipótesis sobre una rebelión silenciosa que desata el miedo entre las autoridades, que no dudan en recurrir a la represión.


Libros sobre elecciones que plantean dilemas
La democracia, el más perfecto de los sistemas imperfectos, plantea en ocasiones algunas situaciones que cuestionan su propia esencia democrática. Philip Roth se plantea en La conjura contra América qué hubiera pasado si un simpatizante del nazismo hubiese ganado las elecciones en Estados Unidos en los años 40. Décadas más tarde, Michel Houellebecq nos sitúa con Sumisión en una Francia en la que, por no elegir a la ultraderecha, un partido islámico gana las elecciones e impone un profundo cambio social. Por su parte, en El mensajero del miedo Richard Condon arma una trama de conspiraciones que nos muestra el lado más oscuro del poder.

Este libro, de la misma manera que lo hace 'Sumisión', de Michel Houellebecq, describen lo frágil que puede llegar a ser lo que creemos tan sólido e indestructible, el sistema de libertades en el que vivimos. En realidad son libros de sociología política escritos maravillosamente.

Es un libro bastante pesimista y con una visión distópica sobre un futuro cercano. Pero es interesantísimo y aunque algo difícil de leer merece la pena.