La inspiración de Guillermo del Toro sale sólo de su imaginación
Libros recomendados por Librotea

El mundo cinematográfico de Guillermo del Toro está plagado de monstruos, extrañas criaturas, misteriosas formas corporales, faunos, figuras paranormales… Sin embargo, dentro de ellos no suele hallarse la crueldad que se espera sino que es en lo humano donde el cineasta retrata la maldad. El monstruo sólo está para llamarnos la atención sobre nuestros errores.Estas ideas, que aparecen en películas como la última, La forma del agua o las ya clásicas El laberinto del fauno o Cronos, no surgen de la nada. Del Toro es un lector entusiasta y suele recomendar libros de vez en cuando en su cuenta de Twitter. De ahí hemos extraído estos títulos que ahora nos explican muy bien por qué hace las películas que hace.Su pasión por el vampirismo es total. Ha recomendado libros como El tapiz del vampiro, de Suzy McKee Charnas; Carmilla, de Joseph Sheridan Le fanu, Drácula, Entrevista con el vampiro… Todo lo que tenga colmillos le apasiona.También adora a una gran cantidad de monstruos, como el mito del hombre lobo en París que creó Guy Endure, el Frankenstein, de Mary Shelley o El rey de la máscara de oro, de Marcel Schwob.A continuación llegan los ambientes misteriosos, con neblina, en los habitan los olvidados de la tierra. Por raros (y porque nos asustan). Como los condenados de Charles Fort, el Sr. Dark, de La feria de las tinieblas, de Ray Bradbury, y los que se encuentran en el Cementerio de animales, de Stephen King.Si no tenías muy claro de dónde sacaba Guillermo del Toro todo su imaginario, ahora no debes tener ninguna duda.PD: Además de esta atmósfera inquietante y fantástica en la que pujan las fuerzas del bien y el mal, al cineasta mexicano también le gusta la novela negra. De ahí que haya recomendado un libro en español: Prótesis, del barcelonés Andreu Martin. Todo un clásico del que ya dijo Vázquez Montalbán que era Tarantino antes de que existiera Tarantino.
La inspiración de Guillermo del Toro sale sólo de su imaginación
-
-
-
-
-
Este año se cumple el centenario de la aparición de esta Biblia de lo anómalo. Es la historia de un escritor, Charles Fort, que hace de la exclusión el principio de su poética.
-
La autora nos traslada a un paisaje con dos frases que parecen dos versos, con toda la fuerza concentrada de la poesía; nos cuenta el sur en el que creció a través de unos personajes complejos y contradictorios, a los que comprende y jamás juzga. Toda la colección que ha actualizado Seix merece la pena.
-
Si vas a leer sólo una novela de terror, que sea "Cementerio de animales" de Stephen King, para que renuncies a todas tus mascotas.
-
-
-
Bradbury es un maestro, y los maestros enseñan. Este libro en concreto me enseñó que la forma en que cuentas una historia es tan importante como la historia que estás contando, y que el tópico no podría ser más falso: ni mil imágenes pueden competir con una palabra, cuando es la palabra justa.
-
Por la búsqueda del amor eterno.
-
Todo el mundo sabe que la obra maestra absoluta de Stephen King es Tommyknockers. Aún así, yo prefiero embarcarme cada par de años en este viaje costumbrista y terrorífico a una América que está más presente que nunca y cuyo un eslogan aquí conocemos muy bien: pueblo pequeño, infierno grande.
-
-
-
-
El concepto moderno del HORROR no se comprendería sin esta novela, precursora y adelantada a su tiempo. La humanización del monstruo. La demonización de los adelantos de la ciencia. El peligro de creerse Dios.
-
- Ver más contenido