La magia de la literatura de viajes, por Paco Nadal
Paco Nadal recomienda libros de viajes

¿Tiene sentido la literatura de viajes en un mundo digital en el que todo se ve a través de una pantalla? Sí, sin lugar a dudas sí. Creo que la literatura de viajes es la más elaborada forma de hacernos soñar. Soñar con ciudades, con paisajes, con ríos y montañas o con desiertos que gracias a un buen texto de viajes adoptan una forma personalizada en nuestra imaginación. Leyendo un libro de viajes hacemos nuestros esos territorios porque los idealizamos, los personalizamos y los reconstruimos solo para nosotros mismos, esos escenarios nos pertenecen. Ya sean las selvas del río Congo o las ventanas de Manhattan. Hay tantos millones de trenes chinos en los libros de Paul Theraoux como lectores tiene. Porque cada uno se construye su propio tren. Es la magia de la literatura de viajes. En Internet, los vemos. En un buen libro de viajes, nos los apropiamos.
La magia de la literatura de viajes, por Paco Nadal
-
-
-
Los días de Birmania (edición definitiva avalada por The Orwell Estate)
George Orwell
DEBOLSILLO
-
-
-
'Ébano', retrato de mi adorada África con la privilegiada mirada de Kapuscinski en el que es imposible no empatizar con el continente madre.
-
-
-
-
-
-
Si te has quedado alguna vez embobado mirando un paisaje extranjero desde un tren, si te has preguntado adónde vas y por qué, éste es tu libro. Kapuściński hace una reflexión sobre el viaje como forma de vida; tanto el viaje en el espacio como en el tiempo como el interior, compartiendo sus vivencias y reflexiones de sus propios años de picor de culo. Y encima, acompañado de un pensador griego. ¿Qué más quieres?
-
-
Hay una película, dirigida por Sean Penn, que está basada en este libro y narra la historia de Christopher McCandless, esta historia mítica de este muchacho que decidió irse a Alaska a perseguir ese sueño. Creo que es el único caso en el que yo siento que la película es mejor que el libro. Es una de mis películas favoritas y siempre ha sido como un faro, de esas que cuando la vi yo decía ‘quiero escribir una historia así’.
-
-
-
Estambul (edición definitiva con 250 nuevas fotografías)
Orhan Pamuk
LITERATURA RANDOM HOUSE
Cuando leí este libro reconozco que quedé enamorado de Estambul, de esa ciudad, de la diversidad cultural que retrata en sus páginas, de las distintas culturas que habitan en ella. Y también por esa sencillez, cómo refleja su vida, sus vivencias desde su infancia hasta su madurez. Cuando escribe: 'Qué significa que yo haya nacido en tal fecha, en tal rincón del mundo? ¿Ha sido una elección justa esta familia, este país, y esta ciudad que se nos ha otorgado como si nos hubieran tocado en la lotería…' es algo que algunas veces, yo al menos, me pregunto y me siento contento con la respuesta que me doy. Cuando fui de vacaciones a Estambul y contemple el Bósforo, su belleza, recordé otra de las frases de su libro: 'Todas las naciones y todos los ejército querían hacerse con nuestro hermoso Bósforo'. Este libro supuso no solo descubrir Estambul y mi deseo de visitarlo sino que también, con un lenguaje muy sencillo, demuestra con toda su belleza y miseria toda o parte de la historia de Estambul a través de los años, de los escritos de los viajeros occidentales, de la descripción de las Fiestas del Sacrificio, de su relación y cariño con su abuela (que me trae los recuerdos con la mía)... En definitiva, un libro que me enseño a amar a una ciudad, a su cultura y a su gente. Luego, la vida me unió a los gitanos turcos Aytac Doga, Ismail Tuckbilec, Hushus Selenderici (Taksim Trio) en un proyecto que sigue en activo y que se convertiría en un disco este próximo año, pero la pandemia lo ha paralizado (venían a España en Abril para grabar juntos)… Lo que es la vida.
- Ver más contenido