EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

La música de las palabras

Libros recomendados por Luis González

La música de las palabras
La música de las palabras
Luis González España /

Desde que era pequeño en la casa de mis padres había siempre música. Al trabajar ahora en el campo de la lectura no puedo evitar el ver al lector como un intérprete de una partitura. De hecho, algunas de las ideas que hay en estos libros las he transferido a mis ideas sobre el hecho lector y me esto me ha resultado muy útil.Sobre la música, de Alfred Brendel: “Cuando llegas a los 50 empiezas a buscar la belleza en una interpretación contenida y limpia como las de Brendel al piano. Su escritura tiene las mismas virtudes, nunca olvidaré sus cien páginas dedicadas a las sonatas de Beethoven.” Beethoven, de Jan Swafford: “Desde mi adolescencia he leído numerosas biografías sobre Beethoven y lo presentaban desde una visión muy romántica. Este libro lo compré en la librería Farinelli de la Granja las pasadas navidades y no pude dejar de leerlo hasta acabar las 1.400 páginas: sólido, contemporáneo y esclarecedor.” Bowie is inside: “Tengo el catálogo de la exposición del V&A, ahora está editado en español y es una joya de las artes del libro. Gran diseño editorial, buenos textos y cantidad de imágenes de un artista que hizo una obra de arte de sí mismo y es otro de mis clásicos.” Discurso sonoro, de Nikolaus Harnoncourt: “Es una obra definitiva que aborda los límites de la comprensión de la creación artística y el efecto de los cambios materiales y sociales a la hora de escuchar. Yo lo cito mucho cuando hablo de la lectura en esta época de impacto de lo digital.”Escritos críticos, de Glenn Gould: “Glenn Gould es una parte de la banda sonora de mi juventud, pero hoy algunas de sus opiniones e interpretaciones me dejan más frio. Aquí está el verdadero Gould –no el de los exégetas- con sus ideas deslumbrantes, que van desde Byrd o Gibbons hasta un capítulo sobre treissand en el papel de Schwarzkopf (!).” El Malogrado, de Thomas Bernhard: “Durante un año de mi juventud leí todo Bernhard. Sigo adorándolo y este libro es una buena oportunidad para quien quiera fundir la pasión por la literatura y la música. En definitiva, volvemos a Gould y la historia de una destrucción personal que nace de la admiración.”Música infiel y tinta invisible, de Elvis Costello: “Costello es un compañero de viaje desde la época de BUP; inteligente, irónico y músico hasta la obsesión. La primera mitad de la autobiografía –familia, infancia en Liverpool hasta los comienzos en el negocio- me parece muy buena literatura.”  Shostakóvich, de Bernd Feuchtner: “Se ha subtitulado ‘El arte amordazado por la autoridad’ y yo preferiría traducir ‘der groben Macht’ como ‘el poder bruto’ (en cuanto que carente de autoridad) para definir bien una parte del libro; el resto es una obra llena de fundamento y luz sobre un gran artista.”  Cuatro cuartetos, de TS Eliot: “La perfección musical que representan los últimos cuartetos de Beethoven, lo encarna esta obra de Eliot, quien admiraba tanto la obra final del compositor; al igual que aquél intentó ir más allá de la música, ir más allá de lo que llamamos poesía.”El encanto, de Ignacio Moreno: “Esta novela es una joya contemporánea. Se trata de literatura medida y destilada con belleza, dentro de una estructura de ‘forma sonata’, que se recorre, de forma amena, al modo de las secciones: exposición (tema + subtema) –desarrollo–  re-exposición o recapitulación.”Mirar, escuchar, leer, de Levi-Strauss: “Una obra genial y de lectura placentera en la que enlazamos a Rameau con Poussin y Diderot. Una vez que le quitamos solemnidad y academicismo a Levi-Strauss, lo podemos disfrutar mucho más como gran narrador de historias que es.”El caso Vivaldi, de F.M. Sardelli: “Es una novela muy entretenida que convierte en ficción literaria a la historia del descubrimiento de los manuscritos de Vivaldi y la formación de este tesoro de la Biblioteca Nacional de Turín.”

La música de las palabras

  • Sobre la música

    Sobre la música

    Alfred Brendel

    Acantilado

    Comillas Logo

    Cuando llegas a los 50 empiezas a buscar la belleza en una interpretación contenida y limpia como las de Brendel al piano. Su escritura tiene las mismas virtudes, nunca olvidaré sus cien páginas dedicadas a las sonatas de Beethoven.

  • Beethoven

    Beethoven

    Jan Swafford

    Acantilado

    Comillas Logo

    Desde mi adolescencia he leído numerosas biografías sobre Beethoven y lo presentaban desde una visión muy romántica. Este libro lo compré en la librería Farinelli de la Granja las pasadas navidades y no pude dejar de leerlo hasta acabar las 1.400 páginas: sólido, contemporáneo y esclarecedor.

  • DAVID BOWIE IS INSIDE

    DAVID BOWIE IS INSIDE

    Victoria Broackes

    Malpaso Ediciones SL

    Comillas Logo

    Tengo el catálogo de la exposición del V&A, ahora está editado en español y es una joya de las artes del libro. Gran diseño editorial, buenos textos y cantidad de imágenes de un artista que hizo una obra de arte de sí mismo y es otro de mis clásicos.

  • Escritos críticos

    Escritos críticos

    Glenn Gould

    TURNER PUBLICACIONES S.L.

    Comillas Logo

    Glenn Gould es una parte de la banda sonora de mi juventud, pero hoy algunas de sus opiniones e interpretaciones me dejan más frio. Aquí está el verdadero Gould –no el de los exégetas- con sus ideas deslumbrantes, que van desde Byrd o Gibbons hasta un capítulo sobre Streissand en el papel de Schwarzkopf (!).

  • El malogrado

    El malogrado

    Thomas Bernhard

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Durante un año de mi juventud leí todo Bernhard. Sigo adorándolo y este libro es una buena oportunidad para quien quiera fundir la pasión por la literatura y la música. En definitiva, volvemos a Gould y la historia de una destrucción personal que nace de la admiración.

  • Música infiel y tinta invisible

    Música infiel y tinta invisible

    Elvis Costello

    Malpaso Ediciones SL

    Comillas Logo

    Costello es un compañero de viaje desde la época de BUP; inteligente, irónico y músico hasta la obsesión. La primera mitad de la autobiografía –familia, infancia en Liverpool hasta los comienzos en el negocio- me parece muy buena literatura.  

  • Cuatro cuartetos

    Cuatro cuartetos

    T. S. Eliot

    LUMEN

    Comillas Logo

    La perfección musical que representan los últimos cuartetos de Beethoven, lo encarna esta obra de Eliot, quien admiraba tanto la obra final del compositor; al igual que aquél intentó ir más allá de la música, ir más allá de lo que llamamos poesía.

  • El Encanto

    El Encanto

    Susana López Rubio

    Espasa

    Comillas Logo

    Esta novela es una joya contemporánea. Se trata de literatura medida y destilada con belleza, dentro de una estructura de ‘forma sonata’, que se recorre, de forma amena, al modo de las secciones: exposición (tema + subtema) –desarrollo–  re-exposición o recapitulación.

  • Mirar, escuchar, leer

    Mirar, escuchar, leer

    Claude Lévi-Strauss

    Siruela

    Comillas Logo

    Una obra genial y de lectura placentera en la que enlazamos a Rameau con Poussin y Diderot. Una vez que le quitamos solemnidad y academicismo a Levi-Strauss, lo podemos disfrutar mucho más como gran narrador de historias que es.

Tags relacionados
  1. libros