Las 19 mejores novelas en español del siglo XIX
La época del Romanticismo y del Realismo: las novelas españolas del siglo XIX

Las novedades se apilan en las librerías, ejercen como polo de atracción y a veces nos hacen olvidarnos de grandes libros publicados siglos atrás. En esta estantería ponemos el foco en las novelas escritas en castellano en el XIX, el siglo del Romanticismo y del Realismo. Se trata de una lista no jerárquica y abierta a nuevas propuestas.
Siglo XIX: época de novelas realistas y clásicas para España
Hablar del diecinueve en España es hablar de Benito Pérez Galdós y de Emilia Pardo Bazán. Los pazos de Ulloa es un clásico que ha trascendido los límites de la literatura para convertirse en fenómeno de la cultura popular, igual que Fortunata y Jacinta. Otra obra fundamental de nuestra literatura es La Regenta, de Leopoldo Alas ‘Clarín’, lectura obligatoria en institutos, son pocos los que a estas alturas aún no han viajado hasta Vetusta.
Cecilia Böhl de Faber se escondía detrás del seudónimo de Fernán Caballero cuando publicó La gaviota. También bajó seudónimo -el de Daniel- escribió la argentina Eduarda Mansilla Lucía Miranda, una novela que en su segunda edición ya firmó con su nombre.
Aunque es a comienzos del siglo XX cuando los autores latinoamericanos comienzan a ganar fama a nivel mundial, en el XIX hay nombres como el de Gertrudis Gómez de Avellaneda, autora que abordó la situación de los esclavos en su país, Cuba, en las páginas de Sab. La única novela que publicó su compatriota José Martí lleva por título Amistad Funesta.
Mariano José de Larra es uno de los grandes autores del Romanticismo español, en esta selección se cuela con El doncel de Don Enrique el Doliente. Otro nombre propio de este movimiento en nuestro país es el de Rosalía de Castro autora de la novela La hija del mar. Miguel de Unamuno se suma a esta selección con Paz en la guerra. Tampoco pueden faltar la Pepita Jiménez, de Juan Valera, y La Barraca, de Vicente Blasco Ibáñez.
Pero, ¿cuál es tu novela española favorita de este siglo?
Las 19 mejores novelas en español del siglo XIX
-
-
Para mí, estudiante de Filologia Hispánica, ha sido una de las lecturas que más en profundidad he hecho en mi vida. Tuve la oportunidad de estudiarla en Literatura Comparada comparándola con 'Madame Bovary', 'Anna Karenina', Eça de Queirós, y tuve la suerte y el regalo de interpretarla, por lo que pude bucear en esa Ana Ozores y en esa Vetusta que simboliza toda la decadencia de una España provinciana.
-
Galdós es Madrid; podemos seguir, mientras leemos Fortunata y Jacinta, los pasos de estos dos personajes femeninos fascinantes. Galdós por encima de todos.
-
Emilia Pardo-Bazán En la Galicia decimonónica, donde pobreza y decadencia se solapan en un paisaje de extrema belleza melancólica, un inocente pretende oponerse al destino. El instinto de supervivencia y el deseo de pureza, confrontados. Un retrato brutal que nos anima, sin embargo, a luchar contra el determinismo. Una novela emocionante.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Ver más contenido