Las escritoras y la deportación fascista
Recomendaciones de libros de escritoras que sufrieron el fascismo

Cuando se habla del Holocausto y la II Guerra Mundial se tienden a recordar las palabras de Primo Levi, Viktor Frankl, Imre Kertesz o Walter Benjamin. Los escritores que vivieron la deportación nazi o tuvieron que huir ante el asedio de los criminales y después la contaron en sus libros. Muy pocas veces se recuerda a las escritoras que también sufrieron la tragedia y la verbalizaron, a excepción de algunos testimonios como el de Anna Frank. Ahora que se cumplen los cien años del nacimiento de Natalia Ginzburg, la escritora y editora de Einaudi, cuya familia sufrió la persecución de las fuerzas de Mussolini, se hace evidente un repaso a aquellas autoras que tuvieron que lidiar con el asedio fascista –muchas de ellas con peor suerte que Ginzburg-, que incluso pasaron por los campos de concentración, lo contaron, pero su palabra está en el oscuro pozo de la memoria.
Las escritoras y la deportación fascista
-
-
Aunque no es una biografía tiene muchos componentes autobiográficos. Ella fue detenida y murió en Auschwitz. Me gusta mucho su autora, su estilo con humor y sin sentimentalismos consigue retratar estupendamente la condición humana.
-
-
-
-
La historia de Ana sobrecoge. Un relato de niña pero con la dureza de poder entender mejor, y en primera persona, lo sucedido. Lo he leído mil veces y todas me hace temblar.
-
-
-
- Ver más contenido