EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Las mejores novelas negras para viajar en la historia

Una selección de títulos que unen crimen, misterio y recreaciones históricas.

Las mejores novelas negras para viajar en la historia.
Las mejores novelas negras para viajar en la historia.
Carlos Rey España /

Si hay algo que atrae a lectores de todo el mundo, es un buen misterio. Pero si a eso le añadimos una localización histórica remota, surge una chispa difícil de igualar. Cuando dos de los géneros más leídos de la actualidad, la novela negra y la novela histórica, se unen, el resultado puede ser embriagador. Hoy nos fijamos en aquellos casos de obras que reúnen crimen, misterio e historia para seleccionar las mejores novelas negras para viajar en la historia.

Novelas negras clásicas que viajan al pasado

Si hay un libro que inauguró esa mezcla de investigación detectivesca y pasado, es el clásico de Umberto Eco El nombre de la rosa. Con la lucha entre ilustración y oscurantismo de fondo, el autor italiano creó una obra que caló de manera profunda entre lectores, pero también otros escritores. En tiempos recientes, John Banville bajo su alias negro, Benjamin Black, ha explorado con brillantez esa unión entre el misterio y la historia. En Los lobos de Praga nos lleva a 1599 con una investigación de asesinato que une política, religión y alquimia.

El nombre de la rosa

El nombre de la rosa

Umberto Eco
LUMEN

Los lobos de Praga

Los lobos de Praga

Benjamin Black
ALFAGUARA


El siglo XX es otro periodo histórico que se presta a la fabulación con un crimen de fondo, en especial los años de la II Guerra Mundial. Un autor que utilizó la novela negra en ese contexto es Fabiano Massimi con El ángel de Múnich, en el que nos presenta la investigación del asesinato de la sobrina de Hitler poco antes de su ascenso al poder. En el periodo posterior a la finalización de la contienda, Hervé Le Corre nos muestra una trama con personajes que todavía no han curado las heridas de la guerra en Después de la guerra.

El ángel de Múnich

El ángel de Múnich

Fabiano Massimi
ALFAGUARA
Después de la guerra

Después de la guerra

HERVÉ LE CORRE
RESERVOIR BOOKS

Novelas negras recientes que nos llevan al pasado

En los últimos años, este encuentro de misterio e historia ha ido ganando terreno, hasta multiplicar las opciones y los autores que buscan en el pasado un escenario para sus tramas. Es el caso de El derecho de los lobos, de Stefano de Bellis, una novela criminal en la antigua Roma. En la Sevilla del siglo XVI sitúa Susana Martín Gijón su La Babilonia, 1580, en la que, además de misterio y asesinatos, la autora se adentra en la vida de las mujeres de la época. Y poco después, pero en el virreinato de Perú, Santiago Roncagliolo rinde tributo a El nombre de la rosa con El año en que nació el demonio, una historia que nos habla de religión, fanatismo y los que la sociedad tacha injustamente como monstruos.

El derecho de los lobos

El derecho de los lobos

Stefano De Bellis y Edgardo Fiorillo
ALFAGUARA
La Babilonia, 1580

La Babilonia, 1580

Susana Martín Gijón
ALFAGUARA
El año en que nació el demonio

El año en que nació el demonio

Santiago Roncagliolo
Seix Barral


Tags relacionados
  1. Novela negra
  2. Novela histórica