El nombre de la rosa
Umberto EcoEditorial: LUMENISBN: 9788426403568

Sinopsis
La novela emblemática de Umberto Eco.
Una trama apasionante. Una admirable reconstrucción del conflictivo siglo XIV
«Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez.»
Irene Vallejo
UNO DE LOS 100 TÍTULOS FUNDAMENTALES DEL SIGLO XX SEGÚN LE MONDE
Valiéndose de las características de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las investigaciones detectivescas que realiza el fraile franciscano Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida situadas más allá de las puertas del convento.
En esta primera y brillante incursión de Umberto Eco en el mundo de la narrativa, que dio lugar a una manera de concebir la novela histórica, el lector disfrutará de una trama apasionante y una admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva de la historia de Occidente.
La crítica ha dicho:
«Una lectura obligada, incluso si no estás completamente seguro de entenderlo del todo, o si ni siquiera estás seguro de que sea posible entenderlo del todo».
Jorge Coscarón, Esquire
«Una genialidad absoluta porque no solo entretiene, también culturiza y te asoma al infinito universo de los secretos de los libros».
Javier Sierra, La Sexta
«Una de las mejores definiciones que puedan encontrarse de novela histórica. Zambúllanse [...] en esta gran novela, y disfrútenla. Vale la pena».
Agustí Fancelli, El País
«El thriller histórico más influyente de la historia de la literatura. [...] El nombre de la rosa no solo habla del pasado, sino también del presente. Eco, con su habitual gusto por los juegos metalingüísticos, se "introduce" en la novela como el receptor de la misma, como si hubiera encontrado el manuscrito original del siglo XIV y simplemente lo hubiera traducido».
Carlos Joric, La Vanguardia
«Eco tuvo el humor de mostrar a sus lectores que los intelectuales pueden verse enredados en las mismas situaciones banales, prosaicas y engorrosas que el resto de los mortales: [...] un ejército de crítica social y rebelión personal».
El Diario Montañés - Sotileza
«Aquí hay misterios turbadores, personajes vívidos, un retrato logrado de una época fascinante, humor sutil, sucesos inesperados y una prosa ágil que puede adaptarse a los registros de la fe, la duda, el horror, el éxtasis amoroso y la desolación».
David Lodge
«Eco proporcionó una nueva forma de leer no sólo sus novelas sino también de leer e interpretar la realidad que nos rodea y que nos influye. Ofrecía la posibilidad de buscar nuevos ángulos en los rincones de los textos. Eco invitaba a dejar atrás cualquier prejuicio en la búsqueda de respuestas, que no nos dejásemos llevar por aquello que creemos que sabemos, sino dejarse llevar por la inmensa fuerza del descubrimiento».
Martí Gironell, El Mundo
«El libro más inteligente, pero también más divertido, de los últimos años».
Lars Gustafsson, Der Spiegel
«Brío e ironía. Eco ha aprendido de los mejores modelos».
Richard Ellmann, The New York Review of Books
«Un libro que se lee de un tirón, cautivante, cómico, inesperado...».
Mario Fusco, Le Monde
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Antonio de la Torre Lector
Lo leí en un momento de ingentes lecturas en el que las imágenes las servía mi imaginación.
-
Imanol Arias Lector
Es una novela que a mí me impactó, y me gustó mucho también la película. Se remite siempre a esa época en la que la Iglesia apagó las luces, en el que creó una oscuridad terrible. Lo que no se destruía se envenenaba.
-
Jorge Alberto Gudiño Hernández Lector
Siendo que es una novela escrita en italiano, vendió en sus años mucho más que cualquier libro en español. Me fascinó la idea del autor erudito, que todo lo sabe. Sigo pensando que Eco todo lo sabía; es de los últimos sabios de la historia, que se daba el lujo de encontrar un hueco en la narrativa e incluirlo tanto en la historia misma como en la Historia de las ideas. Es una genialidad.
-
Santiago Rocangliolo Lector
Yo recomendaría a alguien que disfrute con El año que nació el demonio que lea El nombre de la rosa. Es un thriller histórico que es la primera novela que yo leí que juntaba una gran descripción de una época con una trama policial que te absorbe, que te atrapa, muy bien escrita además.
-
Fabiano Massimi Lector
El libro que cambió mi vida a los 14 años y me hizo querer ser escritor es un libro muy famoso, El nombre de la rosa. Es un gran juguete, es un gran misterio, un gran thriller, pero tiene grandes temas subyacentes, universales. Siempre es un libro maravilloso para leer. Al final están las anotaciones, que es un pequeño trozo en el que Eco cuenta cómo lo escribió. Se lo recomiendo a todo el mundo, incluso a aquellos que quieran convertirse en escritores.
-
Marién Estrada Lector
El nombre de la rosa me parece un libro maravilloso desde la parte intelectual, con toda la investigación de las órdenes de la Edad Media y su vinculación con el thriller.
-
Rafael Dumett Lector
El nombre de la rosa fue un libro que me enseñó literalmente qué era una novela histórica. Incluso me dio la anécdota de la que vendría a ser mi primera novela, El espía del inca. Trata de un manuscrito encontrado en un monasterio y que de alguna manera revisa la posibilidad de la existencia de un manuscrito de la comedia, una comedia de Aristóteles. Hay una trama policial detrás, pero realmente posiblemente lo que más me impactó fue un libro pequeño que él escribió a su lado que se llamaba Apostillas a un nombre de la rosa en la que él mencionaba su experiencia de escribir el libro y la teoría de la novela que estaba implícita, y había algunas cosas que realmente me impactaron mucho.
-
David Lagercrantz Lector
Leí el nombre de la Rosa de Umberto Eco hace unos 15 años, y en cierto modo me cambió. Esa fue la primera vez que pensé en escribir novelas negras, entendí que la novela policíaca es un género maravilloso. Cuando tienes mucha tensión y cuando tienes un misterio, la gente va a escuchar todo tipo de conocimientos y con novelas de las que aprende mucho sin siquiera darse cuenta. Eso fue algo muy importante para mí.
Otros libros de Umberto Eco
Estanterias donde aparece este libro
-
Las 20 mejores novelas históricas del siglo XX
El peso de la historia en los libros: las novelas históricas en su mayor auge de este siglo
Librotea
-
Los mejores bestsellers de aeropuerto para este verano
Entramos en la segunda quincena de junio, momento en que muchos comienzan sus vacaciones de verano. Los más afortunados están ya camino del aeropuerto para emprender viaje a destinos turísticos, apartados o paradisíacos. Pero ante...
Librotea
-
Un romance con los libros
Llenan la cabeza de sueños e historias.¿Cómo reducir a diez o doce los libros que han marcado mi vida...? Ni son todos los que están ni están todos los que son, obviamente, pero es una muestra bastante representativa de los que me...
Matilde Asensi
-
Juventud, divino tormento
CUANDO EL ADOLESCENTE ES EL PROTAGONISTANo son libros para adolescentes, es decir, los que leen los chicos de 12 a 17 años. Son libros sobre adolescentes, de todas las épocas y lugares, que conforman un grupo de novelas y cuentos ...
-
La cara oscura de la Iglesia en 10 libros
Los escándalos sexuales han vuelto a poner a la Iglesia Católica contra la pared. Los numerosos casos de abusos a menores que se han desvelado en los últimos tiempos han llevado al Papa Francisco a admitir una verdad dolorosa: la ...
-
El libro que le regaló a José Mújica y otros favoritos de Antonio de la Torre
Poca gente suele soltar con desprejuicio lo que Antonio de la Torre admite con total naturalidad: Empezó a leer tarde. Casi, cuando llegó a la universidad, una historia harto conocida por todos pues el dos veces galardonado con el...
Antonio de la Torre
-
Los mejores comienzos de la historia de la literatura
“Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invi...
-
Padura: “Soy escritor porque no pude ser jugador de béisbol”
Por PAULA CORROTO.Leonardo Padura (La Habana, 1955) ha regresado con La transparencia del tiempo, novela en la que vuelve a dar rienda suelta al expolicía Mario Conde, esta vez inmerso en la búsqueda de una talla románica de una V...
Leonardo Padura
-
A colocarse y al loro: qué leíamos a tope en los ochenta
Los ochenta están marcados en España por varias frases y una de ellas es la famosísima del alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván, “a colocarse y al loro”, que fue como el pistoletazo de salida a la Movida. Todo juerga, diversión...
-
Imprescindibles de Manuscritics
LIBROS IMPRESCINDIBLES PARA LOS MANUSCRITICOSUn manuscrítico es un lector voraz, experto en determinados géneros, capaz de comentar libros con criterio, que prescribe lecturas a discreción a veces por vicio, otras por oficio...
Librotea
-
Mis novelas negras
El género negro, además de jugar con la tensión narrativa, se adentra en los rincones más oscuros de la condición humana. Pasión, traición, ambición, sexo, poder, amor y muerte se dan cita en relatos que reflejan lo más oscuro.El ...
Librotea
-
Lecturas nostálgicas
Libros de la época de Get Down y Stranger Things.Aparecen dos series de televisión que coinciden en la productora (Netflix) y en la nostalgia de décadas pasadas. Los años 70 son rememorados en The Get Down desde un evento musical:...
-
Caídos en desgracia
LOS LIBROS MÁS LEÍDOS EN EL PASADO (Y HOY CASI OLVIDADOS)Fueron los más leídos durante un tiempo, estaban en todas las casas y sus autores eran los más conocidos. Después, su época pasó y hoy es posible que estén guardados en algú...
-
Javier Sierra te recomienda
MI CANON SECRETOProponer un canon de lectura es una temeridad. Y aún más lo es si el propósito es acercar al lector a los libros con misterio o –lo que no es lo mismo— al misterio de los libros. Llevo toda mi vida lectora constr...
-
Los libros de Jordi Wild
LAS RECOMENDACIONES DEL YOUTUBER JORDI WILD No hay orden de lectura, que cada uno elija como quiere leerlo. La trilogía de Asimov es una de las obras más importantes de la historia de la ciencia ficción, lectura obligada para todo...
Jordi Wild
-
Mi canon secreto
Proponer un canon de lectura es una temeridad. Y aún más lo es si el propósito es acercar al lector a los libros con misterio o –lo que no es lo mismo— al misterio de los libros. Llevo toda mi vida lectora construyendo uno, imagin...
Javier Sierra
-
Novelas de intriga
El escritor recomienda Perdida por ser “una novela de misterio posmoderna y absolutamente perversa, con una conclusión que te dejará temblando”. También incluye clásicos como La piedra lunar de Wilkie Collins, que “sentó las bases...
Juan Gómez-Jurado
-
Libros que te transforman. Los favoritos de Imanol Arias
Durante su infancia, Imanol Ariasapenas tenía libros en casa. “Mi padre era obrero y éramos muchosen un espacio pequeño. No había sitio”, recuerda el actor enplena jornada promocional. “No teníamos ni tebeos. Íbamos a labiblio...
Librotea
-
Libros imprescindibles con personajes que nunca se olvidan
¿Puede alguien hacerse amigo de unpersonaje de ficción? Pese a que algunos observarían en esesentimiento un síntoma de algún trastorno de personalidad, losamantes de la literatura seguro que reconocen esa sensación. Haypersona...
Librotea
-
Diez novelas negras históricas para viajar en el tiempo
Si hay dos géneros dentro de la novelaque cuentan con una gran legión de fans incondicionales son lanovela negra y la novela histórica. El misterio y el crimen, por unlado, y las historias que nos llevan a épocas remotas de la...
Librotea
-
Libros para celebrar nuestro amor por las bibliotecas
Si hay dos lugares que losamantes de la literatura echan de menos estos días son las libreríasy las bibliotecas, especialmente ahora que se acerca el Día delLibro. A las primeras ya les dedicamos hace unos días una colecciónde...
Librotea
-
Libros con personajes que querríamos como amigos
Hay creaciones literarias que parecende carne y hueso. Personajes que sentimos que llegamos a conocer, ycon los que nos gustaría poder hablar más allá de las páginas y,quién sabe, si incluso tener una relación de amistad con el...
Librotea
-
Libros fascinantes sobre monstruos, por Santiago Roncagliolo
Libros fascinantes sobre monstruos por Santiago Roncagliolo
-
Estos libros te pueden cambiar la vida. Las recomendaciones de Fabiano Massimi
Estos libros te pueden cambiar la vida. Las recomendaciones de Fabiano Massimi
Librotea
-
Libros impactantes sobre intriga y espionaje, recomendados por Rafael Dumett
Libros impactantes sobre intriga y espionaje, recomendados por Rafael Dumett
Guillermo Arenas
-
Libros que van más allá del thriller y el misterio, recomendados por David Lagercrantz
Libros que van más allá del thriller y el misterio, recomendados por David Lagercrantz
Guillermo Arenas