Las mejores novelas negras recientes, por Carmen Mola

El pasado año, un nombre se repetía con insistencia entre los seguidores de la novela negra. La enigmática (¿o enigmático?)
Carmen Molasedujo a miles de lectores con
La novia gitana, un ejemplo de cómo el género es capaz de mutar y adaptarse a todo tipo de contextos y realidades sociales. Fue, sin duda, uno de los libros del año. Los fans de Mola no han tenido que esperar mucho para tener una nueva dosis de misterio e intriga.
La red púrpuraexplora temas como la violencia que se propaga a través de Internet para conseguir otra historia adictiva y que explora rincones oscuros de nuestra sociedad. Aprovechando la publicación de su nuevo libro, hemos contactado con Carmen Mola para pedirle que nos hable de sus escritores de novela negra favoritos en la actualidad, fuera del ámbito nacional. En su selección hay espacio para todos los estilos y nacionalidades, comenzando por Pierre Lemaitre, al que califica como “el gran maestro de la novela negra europea en este momento”. Otros de sus favoritos son Fred Vargas (“una escritora clásica que ha llevado la novela negra hasta el Premio Princesa de Asturias”) o los relatos del brasileño Rubem Fonseca. El noir italiano también tiene representación, con Sandrone Dazieri y la debutante Ilaria Tuti. De la fecunda escena nórdica, Mola se queda con una de sus autoras más reconocidas, Camila Lackberg. Por último, dos autores estadounidenses de éxito: Gilliam Flynn, con ese fenómeno llamado
Perdida, y Dennis Lehane completan su lista de imprescindibles.
Las mejores novelas negras recientes, por Carmen Mola
-
Lemaitre es uno de los autores de novela negra que más me gustan. Es uno de los autores que más me gustan en general. Y en esta novela presenta a su gran (aunque bajo de estatura) detective Camile Verhoeven.
-
Sólo he leído una de sus novelas, El cuarto mono, pero sé que ha salido otra, La quinta víctima, y estoy deseando empezar con ella. Novela negra con toques de terror y sobrenaturales de esas que es imposible dejar.
-
No podía dejar de incluir a una representante de la literatura negra escandinava, los grandes revitalizadores del género hace unos años. Me encantan sus novelas ambientadas en el pequeño pueblo de Fjallbacka, donde todos los vecinos parecen tener secretos. Empezaría por el principio, por La princesa de hielo.
-
Conocido sobre todo por Mystic River, Dennis Lehane, guionista de The Wire o de Boardwalk Empire, refleja en sus novelas las costumbres de los inmigrantes irlandeses en Boston. Novelas llenas de acción y de personajes que parecen subidos en una montaña rusa. Como él mismo dice: «como lector, quiero que pasen cosas».
-
No lo había leído hasta que en las reseñas de mis novelas empezaron a comparar mi forma de escribir con la suya. Reconozco que me ha conquistado y que era un honor para mí. No está solo, con los investigadores Colomba Caselli y Dante Torre no puede faltar en ninguna biblioteca del género.
-
El veterano escritor griego acaba de publicar una nueva entrega de su gran personaje, el comisario Kostas Jarito, Universidad para asesinos, un título inmejorable. De las anteriores destacaría Próxima estación Atenas.
-
Me encantó la historia que contaba en Perdida, ese reverso del matrimonio feliz, esa historia llena de giros en la que una mujer desaparece y las sospechas van cercando a su esposo. Creo que hay pocas escritoras que manejen mejor el thriller psicológico que ella.
-
Con una sola novela, Flores sobre el infierno, publicada por Alfaguara Negra este mismo año, se ha convertido en un referente. Su protagonista, Teresa Bataglia, una mujer de sesenta años, con Alzhaimer, es de esos que se recuerdan hasta mucho después de terminar con la lectura.
- Ver más contenido