Las novelas gráficas que tienes que leer este otoño
Títulos publicados en los últimos meses que no te puedes perder.

La novela gráfica y los cómics ganan terreno en las librerías y entre la opinión pública. Hoy en Librotea volvemos la vista hacia el género para confeccionar una estantería con unos cuantos títulos publicados en los últimos meses que no te puedes perder.Eduardo Madina entrevistó en diciembre de 2016 a Fermín Muguruza. Durante aquel encuentro, celebrado en Irún y publicado por la revista Jot Down, el socialista vasco y el histórico líder de Kortatu hablaron sobre Euskadi, la violencia terrorista, de música… Testigo silencioso de aquella conversación fue el dibujante Alfonso Zapico, que da buena cuenta de ello en Los puentes de Moscú. También basado en una experiencia real es El día 3, de Cristina Durán y Miguel A. Giner. Un libro que trata de arrojar luz sobre la nebulosa que se cierne sobre el accidente del metro de Valencia de 2006, una historia que cuenta la lucha de las familias y que demuestra la buena relación que existe entre el mundo del periodismo y el del cómic. Rosalind B. Penfold narra su propia experiencia en Quiéreme bien. Una historia de maltrato.March. Una crónica de la lucha por los derechos civiles afroamericanos, narra la experiencia del congresista John Lewis, un hombre que salió de una granja de Alabama y llegó al Congreso de Estados Unidos. Nieve en los bolsillos. Alemania, 1963, es el relato de un emigrante español en el país germano, un emigrante llamado Kim. El fotógrafo de Mauthausen cuenta la historia del único testigo español en los juicios de Nuremberg, Francisco Boix.Otros títulos presentes en esta estantería son los imprescindibles Lo que más me gusta son los monstruos, de Emile Ferris; Martha y Alan, de Emmanuel Guibert, o La tierra de los hijos, de Gipi. Y tú, ¿con qué cómic o novela gráfica te quedas?
Las novelas gráficas que tienes que leer este otoño
-
-
-
March. Una crónica de la lucha por los derechos de los afroamericanos
Nate Powell
NORMA EDITORIAL, S.A.
-
-
-
-
-
Si hay algo más frío que la nieve es llegar a un país extranjero sin hablar el idioma y sin trabajo. Menos mal que siempre hay alguien para ofrecerte una sopa caliente y contarte una historia como ésta.
-
-
- Ver más contenido