Las novelas imprescindibles de 2023 que todos deberían leer
Seleccionamos las mejores novelas en español de 2023

Cada año, la remesa literaria se mide, en buena parte, por la calidad de sus novelas. Siguiendo esa lógica, podríamos decir que la de 2023 ha sido una buena añada en la producción en castellano. Desde algunos de los clásicos contemporáneos que siguen en forma a otros que van camino de serlo, además de algunas grandes revelaciones, 2023 ha dado muchas y muy buenas obras. Seleccionamos diez de las mejores novelas en español de 2023.
Novelas de clásicos contemporáneos
Una vida resumida en apenas unas pocas horas, antes de un reencuentro largamente esperado. En No te veré morir, Antonio Muñoz Molina ofrece un ejercicio de síntesis literaria a la vez que demuestra la capacidad de la literatura para condensar vivencias como ningún otro arte. De recuerdos también se nutre Cualquier verano es un final, de Ray Loriga, una reflexión sobre el fin de la juventud y el peso de la amistad. Y otro de nuestros clásicos actuales es Fernando Aramburu, quien en Hijos de la fábula vuelve al tema del terrorismo de ETA como en su archiconocida Patria, pero en un registro muy distinto, con la ironía como arma para desnudar la sinrazón.



Novelas de fantasmas, voces y viejas pasiones
La novela es un artefacto literario tan flexible y maleable que sirve para dar forma a visiones de la vida muy distintas. Por ejemplo, para renovar la tradición del relato de fantasmas como Andrés Barba en El último día de la vida anterior, un relato de realidades paralelas y el peso del pasado. No hay fantasmas en Las voces de Adriana, de Elvira Navarro, pero sí hay esas voces que se revelan a su protagonista y que dan una nueva dimensión a una historia de familia, relaciones en tiempos de redes sociales y la búsqueda de una identidad.

La novela también es, por supuesto, el instrumento para la memoria. En Las despedidas, de Jacobo Bergareche, es un reencuentro el que dispara esos recuerdos y los sinsabores del pasado. Y la novela también sirve para representar realidades que se escapan de los focos, y reclamar su sitio en la sociedad. Una de las grandes revelaciones del año es La mala costumbre, de Alana S. Portero, una reivindicación de la búsqueda de uno mismo incluso desde un lugar que ha sido asignado y que no se siente como propio.


Grandes novelas latinoamericanas de 2023
La producción literaria en español de este año ha dado también grandes obras al otro lado del Atlántico. Desde Chile, por ejemplo, nos han llegado dos de las mejores novelas que hemos leído estos 12 meses. Después de Un verdor terrible, Benjamin Labatut nos embarca en MANIAC en otra incursión en las profundidades de la mente a través de la figura del físico cuántico John von Neumann. Por su parte, Alia Trabucco Zerán nos ofrece en Limpia un relato crudo sobre la diferencia de clases y los destinos que parecen marcados ya desde el nacimiento. Para terminar, en la vecina Argentina Agustina Bazterrica ha publicado Las indignas, una novela que parte de la distopía para hablarnos de la opresión, de cómo ola religión se utiliza como medida de control, y de la manera en la que los derechos de la mujer pueden retroceder.


