Las recomendaciones de la directora de la ONT
Libros recomendados por la directora de la ONT

La nueva directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez-Gil, que ha llegado en sustitución del ya mítico Rafael Matesanz, celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados con estas recomendaciones literarias.Para comenzar, una novela que ya ha pasado todos los adjetivos literarios para convertirse en un fenómeno social: Patria, de Fernando Aramburu. “Es una novela que todo el mundo debería leer en nuestro país, especialmente los más jóvenes que desconocen los hechos porque refleja magníficamente uno de los episodios más negros de nuestra historia más reciente: los llamados ‘años del plomo’, la sinrazón de una generación que fue capaz de matar a cerca de un millar de personas con la cobarde complicidad del resto de muchos de sus conciudadanos que miraban para otro lado”, sostiene Domínguez-Gil.También elige un clásico universal como Crimen y castigo, de Dostoievski, porque “describe como nadie el sentimiento de culpabilidad. Hay momentos en los que la tensión mental a la que están sometidos los personajes es tan fuerte, que traspasa las páginas del libro y puede llegar a envolverte”.Entre los clásicos contemporáneos, Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías, por “sus reflexiones sobre la identidad real de la gente, sobre lo que escondemos tras las apariencias y sus preguntas sin respuesta”; Cien años de soledad, de García Márquez, a la que considera “la novela por antonomasia”; y Opum Nigrum, de Margarite Yourcenar. “Refleja a las mil maravillas las dificultades de la ciencia en este caso del médico y alquimista que recorre Europa ofreciendo sus conocimientos para lograr ser aceptada por una sociedad resistente al cambio. Es el deseo de saber enfrentado a la cerrazón”, sostiene sobre este libro que repite ya como novela de cabecera entre varias mujeres de ciencia que han compartido sus gustos literarios en Librotea.Más cercanos en el tiempo son El curioso incidente del perro a medianoche, una curiosa novela que habla sobre el síndrome de Asperger; Mil soles espléndidos, que la directora de la ONT lo elige por cómo describe a la sociedad afgana y la guerra; y el éxito mundial La amiga estupenda, de Elena Ferrante. “Me gusta por su gran capacidad poética para describir las relaciones de dos mujeres en su infancia y adolescencia, que tienen que utilizar la astucia antes que la inteligencia para sobrevivir en un barrio pobre napolitano a mediados del siglo pasado, donde sus habitantes se guían por la ley del más fuerte. Por último, poesía: Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Neruda. “Los poemas no están de moda, pero creo que deberíamos promover su lectura y en una biblioteca que se precie, no debe faltar este libro, ni tampoco Poeta en Nueva York – del que acaba de editarse una edición ilustrada o Romancero Gitano de García Lorca”, recomienda la directora de la ONT.
Las recomendaciones de la directora de la ONT