Leer para ver (S Moda febrero 2018)
Libros recomendados por S Moda

En enero empieza la temporada de los premios con los Globos de Oro, y en febrero continúa la carrera: Goya, Oscar… Como la ficción televisiva y cinematográfica nace muchas veces de novelas, repasamos algunos de los títulos indispensables estos meses. Big Little Lies fue una de las series ganadoras de los Globos de Oro, y HBO ha confirmado una segunda temporada. Cuenta las historias entrelazadas de cuatro mujeres cuyos hijos estudian juntos en la adinerada ciudad costera californiana de Monterrey. Y ese canto a la sororidad nació precisamente de una novela de Liane Moriarty, Big Little Lies (Pequeñas mentiras) (Suma de Letras). Moriarty, que ha convertido sus libros en superventas, lanza ahora Un domingo como otro cualquiera (Suma de Letras), cuyos derechos ha adquirido también la productora de las actrices Nicole Kidman y Reese Witherspoon. Otro thriller con protagonista femenina, que llegará este año a HBO será Heridas abiertas. Protagonizado por Amy Adams y dirigido por Jean-Marc Vallée (Dallas Buyers Club), la serie está basada en el libro homónimo de Gillian Flynn, la autora de Perdida, editada en España por Roja y negra. La protagonista de esta historia es una periodista, Camille Preaker, que investiga los asesinatos de dos adolescentes. Ese tipo de sucesos son el centro de Mindhunter, la serie de Netflix dirigida por David Fincher (El club de la lucha, La red social) que narra cómo surgió el estudio de los asesinos en serie en el FBI. El libro, publicado por Crítica, repasa los casos e interrogatorios del agente especial John Douglas, que comenzó a estudiar y clasificar estos perfiles estudiando a personajes como Charles Manson o Ed Kemper. Muchos de estos casos se pudieron leer en las páginas de The Washington Post, un referente del periodismo de investigación. Steven Spielberg ha vuelto a la dirección para hacer una película sobre la editora del diario desde 1963 hasta 2001, Katharine Graham. Ese filme protagonizado por Meryl Streep, Los archivos del Pentágono, se inspira en la autobiografía de la periodista, Una historia personal (Libros del K.O.), en la que cuenta cómo se labró una carrera respetadísima –ella apoyó a Carl Bernstein y Bob Woodward en el ‘caso Watergate’– en un mundo entonces dominado por los hombres. Otro ambiente predominantemente masculino, el de las partidas clandestinas de póker, es el que retrata Molly Bloom en su autobiográfica Molly’s Game (Apuesta maestra) (Harpercollins Español), ahora llevada al cine por Aaron Sorkin (The Newsroom, Steve Jobs), uno de los guionistas más reputados de Hollywood, que debuta en la dirección con Jessica Chastain como protagonista. Y la última adaptación a la gran pantalla de esta temporada de premios es Llámame por tu nombre (Alfaguara). Fue la primera novela escrita por el egipcio afincado en Estados Unidos André Aciman, y ahora llega a los cines españoles en forma de película dirigida por el italiano Luca Guadagnino (Cegados por el sol). En ella se cuenta la historia de Oliver, un joven estadounidense que viaja a Italia y se enamora de Elio, el hijo de la familia que lo acoge durante ese verano.
Leer para ver (S Moda febrero 2018)
-
-
'Heridas abiertas' ha sido la serie televisiva del verano, pero detrás de la producción que protagoniza Amy Adams está un libro de título homónimo de Gillian Flynn. Una novela adictiva que no te cambiará la vida, pero que sí te hará pasar un buen rato. Flynn es una maestra a la hora de generar tensión y aquí lo lleva a sus cotas más altas al relatar la vuelta de Camille Preaker a su localidad natal tras un paso por un hospital psiquiátrico. Camille regresa como reportera para cubrir el asesinato de dos niñas, un retorno en el que también se reencontrará con su inquietante madre y con su hermanastra, Amma, a la que apenas conoce. Un libro para morderse las uñas y poner luz sobre aquellas partes oscuras a las que no llega su adaptación televisiva.
-
-
-
Siento que este libro se ha vuelto cliché, disculpa que lo tengo que mencionar primero. Yo lo leí en el 2018 y me lo regaló una persona. Por cierto, que yo creo que estaba enamorada de mí, quería como que yo sintiera cosas también, pero hay algo que me fascina, es libre, no solamente la historia entre los dos personajes, sino al final cuando se termina, hablan sobre los lugares fantasmas. Yo siempre he dicho que una persona que se va de tu vida se vuelve como un fantasma, porque el recuerdo queda en tu en tu mente y tu cada vez que sales algún lugar donde estuviste con esta persona, vuelves a pensar en ella o en él y vuelves a sentir esas cosas. Me vuelve emocional ese concepto de lugares fantasmas del que habla este libro y simplemente la historia que desarrolla para mí es muy bonita.
- Ver más contenido