Libros apasionantes que mezclan realidad y ficción, por Kirmen Uribe

Cuenta Kirmen Uribe que La vida anterior de los delfines, su última novela, es un libro “muy difícil de escribir pero muy fácil de leer”. En efecto, la obra del que fuera premio Premio Nacional de Literatura en 2009 por su primera novela, Bilbao-New York-Bilbao, es ambicioso y compleja, tanto en estructura como en variedad temática, pero también apasionante. Sobre ella y los libros que la han inspirado hablamos con él.

“Quería hablar de mi infancia, rodeado de mujeres revolucionarias, pero también establecer un juego de espejos con alguna creadora o intelectual de Nueva York”, explica Kirmen Uribe sobre el origen de esta novela. La chispa que encendió ese juego la encontraría a través de dos mujeres, Edith Wynner y Rosika Schwimmer. “En el archivo de la biblioteca pública de Nueva York, que aparte de libros contiene vidas, me encontré con un archivo de 176 cajas de una tal Edith Wynner, que había estado escribiendo un libro durante 40 años”, cuenta. Era la puerta de entrada a una vida (en realidad dos) fascinante: Rosika Schwimmer fue una activista, pacifista y sufragista, candidata al premio Nobel de la Paz, que a principios del siglo XX luchó por la libertad de la mujer e intentó detener la I Guerra Mundial.
wp:quote -->
"Era una especie de experimento. Me dije voy a ir a Nueva York a abrir esas cajas, y veré qué cajas se abren en mi interior también"
/wp:quote -->
Esa historia, cuenta Uribe, era ya en sí “el principio de una novela”, pero la suya quería ir un poco más allá. “No me llenaba solamente contar la vida de Rosika y su relación con su secretaria, que es una historia maravillosa, pero el hecho de hacer una biografía no me convencía”. En su lugar, planteó un experimento en el que realidad y ficción, historia y presente, se cruzan y dialogan. “Era una especie de experimento. Me dije voy a ir a Nueva York a abrir esas cajas, y veré qué cajas se abren en mi interior también”.
Así, las vidas de Wynner y Schwimmer se mezclan con la suya propia, la de su pareja y la de las mujeres de su familia en distintas décadas. La vida anterior de los delfines trata sobre el feminismo a través de los años y el papel de los hombres, sobre el pacifismo, pero sobre todo sobre la memoria y las raíces. “Quería contar qué es lo que pasa en la vida de un autor cuando uno está escribiendo sobre el pasado, cuando abre unas cajas, ver qué pasa en la mente del creador. Al final lo que cuenta la novela es mucho más que la vida de Rosicka, es la vida de un migrante en Nueva York, cómo deciden quedarse, las dificultades que tienen, y cómo se ve el propio país, el pasado”.
Libros apasionantes que mezclan realidad y ficción, por Kirmen Uribe
-
Una biblia sobre el género, su historia y sus posibilidades.
-
Una novela muy interesante sobre este paso de la no ficción, de la memoria, a la ficción. Me gusta mucho el viaje que hace, los personajes son muy cercanos a la autora, pero luego poco a poco se va despegando de la realidad y entra en la ficción pura. Una novela muy bella.
-
El nuevo libro de mi madre es diferente a todo lo que ha escrito antes. Con una narrativa compleja, la novela examina a la artista como una mujer joven desde la perspectiva de su yo mayor.
-
Eva Coscubiela: “Es una novela muy fresca y está escrita de una forma muy inteligente. Tiene un punto de mala leche y crítica social, y luego es una historia maravillosa. Tiene puntos autobiográficos: una chica de Nigeria que deja su país para irse a EEUU y allí toma conciencia de lo que es: mujer, negra, joven y sola. Es una novela sobre la identidad, sobre abrirte camino en un sitio donde no tienes a nadie…”
- Ver más contenido