Libros breves recientes que se pueden leer en un día
Grandes obras que no superan las 200 páginas para leer sin excusas.

La principal excusa para no leer suele ser la falta de tiempo. Por supuesto, en muchas ocasiones es solo eso: una excusa. Si hay tiempo para ver una temporada entera de la última serie de moda, también puede haberlo para leer un buen libro. Aquellos y aquellas que se sientan intimidados por gruesos volúmenes tampoco pueden tampoco tienen fácil escapatoria: hay grandes títulos que llegan cada mes a las librerías que apenas llegan a las 200 páginas. Seleccionamos algunos libros breves recientes que se pueden leer incluso en un día.
Novelas breves recientes recomendadas
¿De qué es capaz el ser humano? Con esa pregunta en el aire, Ariana Harwicz traza en Perder el juicio una trama intrigante que ahonda en los rincones oscuros y en las motivaciones para llegar a realizar actos de los que jamás nos creeríamos capaces. De personajes al límite también nos habla Eva Baltasar en Ocaso y fascinación. En esta ocasión, es el sistema y la precariedad los que empujan a su protagonista a una vida que no era la esperada. Para cerrar este triunvirato de intensos libros breves, la venezolana Arianna de Sousa-García refleja en Atrás queda la tierra los dramas que llevan a las migraciones y la esperanza de encontrar la belleza de la vida a pesar de ello.


Otros libros tratan temas igualmente cruciales desde una perspectiva diferente, menos urgente y más liberadora. Es el caso de la canadiense Marianne Apostolides, quien en Nadar nos narra la historia de una mujer que viaja a Grecia con su hija al pueblo de su recién fallecido padre, y que está en pleno proceso de reflexión sobre su matrimonio. Del amor, la familia, los recuerdos y, en definitiva, la vida, nos habla también Milena Busquets en Ensayo general, su nuevo volumen de reflexiones y apuntes de apariencia liviana pero de gran calado emocional.


Libros breves de ensayo
No solo de novela vive el lector apresurado. El ensayo, un género que cada vez atrae a más lectores, también tiene propuestas que no requieren de un gran número de horas de lectura. En Madres, hijos y rabinos, Delphine Horvilleur reflexiona sobre el concepto de pertenencia a una cultura y cómo se transmite de generación en generación. Por último, en La tonalidad del pensamiento, Byung-Chul Han (lo más parecido a una rockstar de la filosofía actual) recoge varias conferencias que realizó el pasado año, en las que reflexiona sobre el amor en la sociedad actual o cómo mantener la esperanza en el futuro.

