EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros que te pueden cambiar la vida, recomendados por David Foenkinos

El autor superventas francés nos habla en 'La vida feliz' de segundas oportunidades y la búsqueda de la felicidad.

Foto: Francesca Mantovani
Foto: Francesca Mantovani
Guillermo Arenas España /

La nueva novela de David Foenkinos comienza repleta de personajes desdichados. En especial uno de ellos, Éric, un hombre de mediana edad, que ha logrado el reconocimiento en su trabajo, pero a la vez está divorciado y apenas ve a su hijo. En un viaje de negocios a Corea del Sur, descubre un ritual que simula su propia muerte, una experiencia que le hace buscar una nueva existencia. La vida feliz, la última obra de uno de los escritores más populares de Francia, autor de superventas como La delicadeza o Lennon, es una novela sobre las segundas oportunidades, la posibilidad de reinvención y la búsqueda del amor. Hablamos con su autor, que además nos recomienda libros que te pueden cambiar la vida.

Video: entrevista y libros recomendados de David Foenkinos

David Foenkinos; entrevista y libros recomendados
David Foenkinos


Es una pregunta inevitable, que Foenkinos ya está habituado a responder con La vida feliz. “A menudo, cuando la gente lee el libro, me preguntan si existe ese ritual, y sí, existe. Os aconsejo buscarlo en Internet, se llama Happy Dying”, explica. “Hay que tener en cuenta que Corea del Sur es un país con mucha depresión, grandes tasas de suicidio, y es cierto que se ha convertido en una especie de terapia de shock. Es vivir físicamente tu funeral. Me fascinó totalmente, me abrumó. Imagínate: estás frente a tu ataúd, ahí está tu foto, escribes tu epitafio o carta de despedida, está escrito tu nombre, con tu fecha de nacimiento y la fecha de tu muerte, y te metes durante una hora en tu ataúd. Es cierto que puede parecer un poco extraño, o un poco tonto, pero es una experiencia que te hace mucho bien. La idea es que la muerte, afrontar la muerte, puede ser una manera de poner las cosas en perspectiva, de calmarse”.

La vida feliz

La vida feliz

David Foenkinos
ALFAGUARA


Foenkinos sitúa este ritual como punto de inflexión de La vida feliz, quizás porque él mismo sabe que hay experiencias que te marcan. “Si me impactó tanto es porque yo tuve una experiencia cercana a la muerte a los 16 años, y eso cambió un poco mi vida”, recuerda. “Me habían operado del corazón y, desde ese momento, tuve la sensación de tener una segunda vida, más literaria, más sensible, más centrada en la belleza. Pero esta no es una novela morbosa ni gótica, es un poco una comedia dramática, un poco una comedia romántica en el fondo de un ataúd”, apunta.

Querer ser otro

En La vida feliz, Foenkinos se acerca a un tema extremadamente actual: el deseo de cambiar de vida. Como a Éric, su protagonista, o a otros de los personajes de la novela, les asalta esa idea de querer ser otro, de reinventarse. “Creo que existe un vínculo entre la fragilidad de los tiempos y el deseo de cambiar de vida”, apunta el autor. “Por ejemplo, cuando vivimos la época del Covid, hace tres años, la gente estaba muy ansiosa, y la consecuencia, particularmente en los Estados Unidos, fue que decenas de millones de personas cambiaron sus vidas, cambiaron de trabajo. Cuando estamos en tiempos de incertidumbre, queremos pensar en lo principal, lo que es importante para nosotros: ¿dónde está la felicidad? Vivimos una verdadera sumisión a la felicidad”.

La causa de esta infelicidad, Foenkinos la sitúa, entre otras cosas, en la era de las redes sociales. “Hay que pensar que esta es la primera vez en la historia de la humanidad que tenemos acceso a la vida de los demás todo el tiempo. Antes leíamos los periódicos, veíamos la vida de las estrellas y ahí se acababa todo. Ahora todos pueden mostrar su vida, podemos saberlo todo, puedo ir a tu página de instagram y sabré lo que hiciste el fin de semana pasado. Y si lo pasaste muy bien el fin de semana, eso me va a deprimir. ¿Por qué tuvo un buen fin de semana y yo no? En última instancia, nuestra noción de felicidad está todo el tiempo ligada a la vida de los otros”.

El autor de Número dos se pregunta qué es la verdadera felicidad. “¿Estamos felices en relación con quién, en relación con qué, en comparación con qué estándares? Y creo que la verdadera felicidad es liberarse de eso, del juicio de los otros”, asegura. “Yo tengo Instagram desde hace poco tiempo. Me gusta, pero no veo la vida de los demás y pienso si es mejor o peor que la mía. Me parece que pensar en la felicidad ha cambiado completamente por la tecnología. Y por eso, este libro intenta contar también la esencia de la vida feliz, cómo cuestionarnos constantemente qué es importante o no para nosotros”.

Una novela optimista

Pese a esa presencia de la muerte “representada”, Foenkino se apresura a dejar claro que La vida feliz no es una novela oscura. “Hay personajes que realmente están pasando por un drama al comienzo del libro, pero es un libro que va hacia la luz”, explica. “Es un libro totalmente optimista. Es un libro que, precisamente, hace que todos los personajes cambien de vida, que tomen su destino en sus propias manos, que tomen decisiones o, en todo caso, traten de no dejarse tragar por la vida cotidiana. Es un libro que es también espiritual o, en cualquier caso, que busca serlo. También es una comedia romántica, ya que trata sobre una historia de amor durante 30 años”.

Así, La vida feliz representa la parte más luminosa de un autor que nos tiene acostumbrados a cambiar de registro con facilidad. “He escrito casi 20 libros y, para mí, cada novela tiene un papel diferente”, afirma. “Amo la ligereza, amo el entretenimiento. Y el papel de la literatura puede ser a veces la ligereza, la evasión, el entretenimiento. Escribí un libro llamado Charlotte sobre una pintora alemana olvidada. Era un libro de memoria, un libro para destacar el coraje de esta mujer, para que no olvidemos que era una inmensa pintora. Este último libro tiene un papel quizás más emocional, más espiritual, sobre la idea de cuestionarnos la vida. No hay una sola verdad, para mí cada libro tiene un papel diferente. Al igual que cualquiera, algunos días puedes ser gracioso y, otros días, melancólico. Y por tanto, el papel de la literatura, en mi opinión, también es así de versátil. La delicadeza, mi octava novela, vendió millones de copias en todo el mundo. Hice una película basada en ella con Audrey Tautou. Pero en seguida me dije que no iba a hacer La delicadeza 2. No voy a hacer ese mismo tipo de libro todo el tiempo. Entonces, trato de ir hacia otro lugar. Intento reinventarme. Es como no querer tener la misma vida todos los días. El escritor tiene la suerte de tener varias vidas, de vivir una especie de infidelidad a si mismo todo el tiempo”.

Libros que te pueden cambiar la vida, recomendados por David Foenkinos

  • La insoportable levedad del ser

    La insoportable levedad del ser

    Milan Kundera

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    En primer lugar, elijo a Milan Kundera, porque es alguien a quien conocí a lo largo de mi vida, alguien que fue muy importante. Tuve conversaciones telefónicas con él, algo inolvidable. ‘La insoportable levedad del ser’, cuando lo leí a los 16 años, fue un choque, a la vez literario, poético, filosófico y sensual.

  • Elegía

    Elegía

    Philip Roth

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Quizás mi escritor favorito en este momento sea Philip Roth, de quien acabo de leer la biografía oficial, que es absolutamente fascinante. Quizás mi libro favorito de Roth sea un libro llamado ‘Elegía’. Un libro de 150 páginas que cuenta una historia de vida, muerte, sexualidad, enfermedad, deseo… Me gusta mucho este vínculo entre la sexualidad y el cuerpo. Es muy, muy poderoso. Tengo la impresión de que este es el libro perfecto.

  • Los demonios

    Los demonios

    Fiódor M. Dostoievski

    Alba Editorial

    Comillas Logo

    Dostoievski también fue muy importante para mí. Cuando descubrí la literatura rusa, a los 18 años, me fui a San Petersburgo para visitar su casa. ‘Los demonios’, que es uno de sus últimos grandes libros, un gran libro, que tal vez sea el que más me fascina, por su poder romántico. Tengo la sensación de haber experimentado físicamente fiebre mientras leía este libro.

  • Ampliación del campo de batalla

    Ampliación del campo de batalla

    Michel Houellebecq

    Anagrama

    Comillas Logo

    Para mí, Houellebecq es alguien que realmente ha cambiado la literatura francesa y mundial. Los primeros cuatro, cinco libros, desde ‘Ampliación del campo de batalla’ hasta ‘La posibilidad de una isla’. La segunda parte de su trabajo me gusta menos. Incluso él creo que se está cansando de sí mismo.



Tags relacionados
  1. novela