Libros de ciencia ficción alucinantes para leer si te gustó 'El problema de los tres cuerpos'
Una selección de obras que abren las posibilidades del género futurista.

Suele suceder: cuando un libro llega al cine (o, ahora, a las plataformas) se despierta un nuevo interés por la obra original. La adaptación de El problema de los tres cuerpos, la novela de Liu Cixin, ha provocado ese efecto en versión ciencia ficción. La serie de Netflix, desarrollada por el mismo tándem que llevó Juego de tronos a la pantalla, lleva la ambiciosísima saga del autor chino a una nueva audiencia, simplificando un poco por el camino su relato de búsqueda de nuevas civilizaciones planetarias. Para aquellos que hayan descubierto ese universo a través de Netflix, seleccionamos otros libros de ciencia ficción alucinantes.
Clásicos recientes de ciencia ficción
Un escritor que se asemeja a Liu Cixin en cuanto al nivel de complejidad de sus tramas y una imaginación torrencial para crear universos propios el China Miéville. El autor británico ha generado una legión de fans gracias a títulos como La ciudad y la ciudad. En ella, mezcla elementos de novela negra con una trama que bordea lo metafísico y que tiene ramificaciones en lo social. Otro autor reciente fundamental del género es Ted Chiang, cuya obra más celebrada es La historia de tu vida. En sus relatos, la ciencia ficción es utilizada para plantearse dilemas eternos, como la existencia de dios o la invención del lenguaje.


Antes de ellos, encontramos a otros escritores más veteranos cuya obra ha abierto el camino de una nueva generación de autores, abriéndoles camino Uno de ellos es Walter Tevis, quien en Sinsonte se anticipó a un tema de plena actualidad, la Inteligencia Artificial. En su novela, un androide de inteligencia ilimitada que lleva siglos de vida anhela morir por fin, algo para lo que no está programado. Igualmente influyente es la obra de Octavia E. Butler, como La estirpe de Lilith, que reúne una trilogía en la que su protagonista, una de las pocas supervivientes de la raza humana, comienza su viaje para regresar a la tierra.

Otras miradas al universo de la ciencia ficción
Los caminos de la ciencia ficción se han diversificado en las últimas décadas, con visiones cada vez más variadas en torno a las distintas posibilidades que se abren con el futuro. Un ejemplo es Los empleados, de Olga Ravn, que adopta el tono de un informe corporativo para mostrar un futuro en el que las inteligencias artificiales y los humanos cohabitan en un entorno laboral oscuro. Y en un tono completamente diferente trabaja el argentino Michel Nieva, quien en La infancia del mundo combina humor delirante y fantasía punk para presentarnos un futuro en el que hay niños mosquito, un mercado de valores de virus y videojuegos sobre colonos sanguinarios.

