Libros con arte para mentes curiosas, por Pitingo

En un verano normal, Pitingo tendría una gira de fechas que se contarían por docenas. En el de 2020, sin embargo, los conciertos del cantaor que unió flamenco con soul y R&B están siendo más escasos, y más extraños. “El otro día era raro cantar delante de gente con mascarilla, pero se notaba que tenían muchas ganas de estar en un concierto”, explica por teléfono. Como todos, pasó el confinamiento con una sensación extraña. “No me apetecía componer, ni pensar en música”. Ahora, sin embargo, retoma la actividad, con un directo el 29 de agosto en el festival Flamenco on Fire de Pamplona en el que presenta su disco Mestizo y fronterizo, una definición tanto de su música como de su persona.
“Yo mismo soy así: mestizo, porque mi padre es payo y mi madre gitana, y fronterizo porque nací en Ayamonte, frontera con Portugal”, aclara. Desde sus comienzos, Pitingo apostó por una mezcla de géneros y lenguajes que le ayudaron a forjar una personalidad propia. “Yo venía del flamenco ortodoxo, y cuando grabé mi primer disco, con la familia Habichuela y apadrinado por Enrique Morente, ya hice una primera canción con José Miguel Gamboa, llamada Soulería, que era gospel soul”, recuerda. “En ese momento me daba un poco de miedo hacer algo así, y entre Gamboa y Morente me convencieron. Morente me dijo: “Pitinguillo, no tengas miedo que a mí llevan 30 años intentando destruirme. Tú ve para delante, aquí es por donde tienes que seguir. Y me tiré a la piscina”.
Esa manera de abordar su música le valió tantos admiradores como detractores. “Salió muy bien, pero también recibí una de palos que no te puedes ni imaginar”, recuerda. “Ahora la cosa está más tranquila, pero no te puedes ni imaginar lo que recibí. Pero yo me aferro a esas personas, a esos artistas como Juan Habichuela o Morente, Carmen Linares, p a otra gente con la que he podido grabar como Roger Waters, Eric Clapton, Alicia Keys... Si les gusta a ellos está todo perfecto. Y a mi público, claro. Hay gente que me ha dicho que ha ido a un concierto mío porque su pareja le ha dicho que viniese pero que era antipitingo antes de venir. ¿Antipitingo, pero eso que es? Y esa gente luego se hace fan. Yo me he hecho un caparazón, mi cuerpo es ya un callo, no me afectan esas personas que quieren hacer daño gratuitamente. No quiero gustar a todo el mundo, acepto la crítica pero no el insulto”.
Como predica el título de su último disco, Pitingo cree en el poder unificador de la música. “Es una de las pocas cosas que hace que todo el mundo se pone de acuerdo”, asegura. “Cada uno es de su padre y de su madre, de su religión, de su opinión política, de su sexualidad... pero la música les pone de acuerdo. ¿Por qué no vemos que al final no es tan difícil? En la vida es fácil ponerse de acuerdo si escuchamos un poquito. No entiendo estas peleas que tenemos ahora mismo. Que se peleen los políticos, pero no nosotros. Bueno, los políticos tampoco, deberíamos salir de las cosas juntos. La palabra respeto es la más importante de todas”.
Dentro de ese respeto, también entra el arte de los demás. “No me escucho a mí mismo, no tengo un disco mío en casa Yo escucho a los compañeros”, asegura Pitingo. “Escucho a los artistas de los años 40 y 50, también a Camarón, aPaco de Lucía... La única manera de aprender es escuchar a los demás”. Él, que se define como curioso, tiene predilección por las vidas de otras personas. “Me gusta leer biografías, la Historia... Mi mujer me llama el niño de los documentales”. “Yo me hecho a mí mismo, no he estudiado, no soy analfabeto, pero no voy de culto por la vida porque no lo soy”, cuenta. “Eso sí, me encanta aprender, muchísimo. Si me gusta algo intento documentarme, investigar”. Por ejemplo, a través de estos libros que le han marcado.
Libros con arte para mentes curiosas, por Pitingo
-
La demostración palpable y genial de que Lorca es un poeta telúrico, “agarrado a la tierra”, a la vez que modernísimo. Nadie lo vio mejor que Vicente Aleixandre, y hasta Dalí tuvo que asentir a regañadientes.
-
Me encanta preguntar a la gente que sabe poesía, indagar... Hay cosas que quiero entender más, y lo que hago es hablar con gente que sepa de literatura.
- Ver más contenido