Libros contra el tabú del aborto, por Paula Bonet
La obra más personal de la autora bebe de su propia experiencia, pero también de otros títulos

Paula Bonet sufrió dos abortos espontáneos, tras el primero soportó en silencio las miradas que la señalaban como culpable por no haberse cuidado lo suficiente. Los creyó. Vivió la pérdida perdida en la oscuridad. Cuando volvió a quedarse embarazada Bonet se obsesionó con cuidarse, pero volvió a suceder. Regreso el vacío. La diferencia es que en esa segunda ocasión la pintora enfrentó la pérdida rompiendo el silencio. Ahora publica Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión, una obra que en realidad son dos: un desplegable ilustrado que hizo para su hija -”la ratoncita”- durante la gestación y el diario que escribió durante esos dos embarazos interrumpidos. Unas páginas llenas de silencios pero que buscan acabar con el tabú que rodea a la palabra aborto. La obra más personal de Paula Bonet bebe de su propia experiencia, pero también de otros títulos que la acompañaron durante el proceso, libros que le mostraron que no era la única, que no estaba sola. En la selección que ha elaborado la pintora para Librotea cita Frankenstein, de Mary Shelley, un libro que entiende, entre otras muchas cosas, “como una reflexión maravillosa sobre la creación de vida y la pérdida”. Dice Paula Bonet que Morir cuando la vida empieza, de Sara Berbel y María Teresa Pi-Sunyer, le sirvió para entender la necesidad de pasar un duelo tras sufrir un aborto, algo que socialmente sigue sin estar aceptado.Tres mujeres, de Sylvia Plath, ofrece una visión sobre las maternidades y, asegura Bonet, pone luz sobre varios tabúes. Otro título que incluye en esta lista es Maternidad, Igualdad y Fraternidad, de Patricia Merino, una obra que subraya la necesidad de que se tengan en cuenta tanto la maternidad como la infancia a la hora de diseñar un nuevo proyecto social. Contra los hijos, de Lina Meruane, acaba con muchas de las ideas que se han vendido a las mujeres durante años. El arte de no desesperar cuando no estás esperando, de Belle Boggs, pone sobre la mesa otra realidad que avergüenza a muchas mujeres: la infertilidad. Paula Bonet habla de la necesidad de acabar con el silencio que se cierne sobre los abortos espontáneos, pero también sobre los voluntarios. Y sobre estos últimos escribió Annie Ernaux un libro que no falta en esta estantería: El acontecimiento.
Libros contra el tabú del aborto, por Paula Bonet
-
La intelectual feminista Mary Wollstonecraft murió a los diez días de parir a Mary Shelley. Mary Shelley sufrió cuatro abortos y cuando nació su primer hijo lo perdió al poco tiempo. Frankenstein es, entre otras muchas cosas, una reflexión maravillosa sobre la creación de vida y la pérdida.
-
Plath nos habla de maternidades, no de maternidad. Pone varios tabúes sobre la mesa que son imprescindibles debatir.
-
Una muerte muy dulce (bolsillo)
Simone de Beauvoir
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.
Me interesa, sobre todo, la relación madre e hija y vida y muerte. Pero Simone de B. me interesa siempre.
-
Merino habla de la necesidad de que infancia y maternidad tengan un lugar en el diseño de un nuevo y necesario proyecto social.
-
Annie Ernaux aborda el tabú de los abortos voluntarios. Es una lectura que se convierte en experiencia física.
-
Belle Boggs parte de su experiencia personal para abordar el tabú de la infertilidad.
-
Maravillosa Lina Meruane cuestionando el contexto y toda la mierda que se nos ha vendido a las mujeres y de la que es tan difícil escapar.
-
Interesantísima la visión de estas dos doctoras sobre la relación de la mujer con su propio cuerpo.
-
Me ha servido para entender la necesidad de pasar el duelo después de cada aborto espontáneo, un duelo que socialmente no se contempla.
- Ver más contenido