EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros de aventuras para escapar de lo literal, por Karina Sainz Borgo

Libros de aventuras para escapar de lo literal, por Karina Sainz Borgo
Libros de aventuras para escapar de lo literal, por Karina Sainz Borgo
Librotea España /

Con La isla del doctor Schubert, Karina Sainz Borgo traza una línea que la separa de sus anteriores obras. La autora generó expectación con La hija de la española a través de la crudeza se embarca esta vez en un relato que bebe de la literatura de aventuras y en la que da rienda suelta a la fantasía. Marineros, criaturas míticas, mapas y encantamientos toman el protagonismo en una obra que recupera la importancia de lo mítico y lo fabulado. Hablamos con ella de este y otros libros que son auténticas aventuras.

Video: entrevista con Karina Sainz Borgo

“Yo venía de publicar tres libros, entre ellos dos novelas, que eran especialmente áridas y duras”, explica Sainz Borgo. “También vengo de hacer periodismo, por eso no me apetecía para nada plantearme una historia periodística. Me dije: ‘Voy a meterme en un género que es el relato, el relato de aventuras”. Apunta la autora que La isla del doctor Schubert es “un punto de inflexión para meterme en terrenos en los que no me había metido antes”. Un relato, bellamente ilustrado por Natàlia Pàmies, que nació como tal: “Jamás me lo planteé como una novela ni como un poemario, porque me parecen cosas muy serias”.

La isla del doctor Schubert

La isla del doctor Schubert

Karina Sainz Borgo

LUMEN

Comillas Logo


En La isla del doctor Schubert todo es posible. El lenguaje se pone al servicio de historias pobladas por piratas, criaturas míticas y pasiones desbordantes, todas con un elemento en común: el mar. “El lenguaje del mar te rejuvenece”, afirma la autora. “Yo digo que es el libro más personal que he escrito porque es mi fascinación por el mar. Mi trabajo periodístico me permitió acompañar a Arturo Pérez Reverte en una navegación y, por supuesto, fue un hallazgo. A raíz de ahí empecé a recuperar literatura de aventuras y a desarrollar un interés infantil por cada isla a la que iba”. 

wp:quote -->

"Estamos demasiado sujetos a lo concreto, a aquello que no dé lugar a interpretación y a confusiones"

/wp:quote -->

Apunta Karina Sainz Borgo que necesitaba “un cambio de lenguaje”. quería ver cómo me comportaba en otras circunstancias. Es cierto que tengo la misma tendencia a producir más en exageradas, un poco hiperbólicas, pero esta vez en un universo menos hostil”. También, como una manera de escapar de la tiranía de lo literal. “El libro está lleno de criaturas mitológicas y monstruos que son metáforas y alegorías de muchas otras cosas. Estamos demasiado sujetos a lo concreto, a aquello que no dé lugar a interpretación y a confusiones. Evitamos las metáforas porque son complejas, confusas y dan pie al malentendido. Y este libro está lleno de malentendidos”. 

Así, Karina Sainz Borgo utiliza lo metafórico, lo fantástico, para revitalizarse. “Este exceso de autoficción actual me parece que habla de un tiempo muy narcisista, muy adanista. Por otro lado, toda la literatura clásica plantea cosas que no sé si hoy serían aceptables. Figuras como Medea, por ejemplo, no sé si serían vistas como censurables. Eso ha permeado mucho en la novela, a mí se me ha vuelto un poco extenuante. Empiezo a notar una tendencia de novelas con propósito, militantes”.

Libros recomendados por Karina Sainz Borgo

Libros de aventuras para escapar de lo literal, por Karina Sainz Borgo

  • El jardín de los dioses

    El jardín de los dioses

    Gerald Durrell

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Para este libro fue muy importante el descubrimiento de George Durrell, al que no conocía. Cualquier libro suyo hace que te rías de cosas que no tienen ningún sentido.

  • ODISEA Liberada

    ODISEA Liberada

    Homero

    Clásicos liberados

    Comillas Logo

    Volví a la Ilíada y a la Odisea. Me divertí un montón con la edición de Blackie porque no conocía la traducción del inglés, la que le gustaba Borges. Es un clásico, pero tiene mucho de aventuras. 

  • Cualquier verano es un final

    Cualquier verano es un final

    Ray Loriga

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Como lectora de Loriga y de conocer todos sus libros, veo cada vez a un Loriga más maduro. Me conmovió muchísimo.

  • El libro de los seres imaginarios

    El libro de los seres imaginarios

    Jorge Luis Borges

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Recuperen los bestiarios de Borges, tanto el que tiene con Bioy Casares como uno mucho más pequeñito que lo hace por su cuenta y me pareció prodigioso. 

  • La línea de sombra

    La línea de sombra

    Joseph (adapt. Ariadna Hernández) Conrad

    Laertes editorial, S.L.

    Comillas Logo

    Un libro que no me importa volver a leer ocho veces. 

  • La forastera.

    La forastera.

    Concha García Rodríguez

    CULTIVA LIBROS S.L.

    Comillas Logo

    Publica ahora un nuevo libro que aún no lo he leído, pero La forastera es muy, muy bueno, y creo que hay que apoyar el trabajo de los escritores de aquí.

  • La llama doble

    La llama doble

    Octavio Paz

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Recuperé mucha literatura erótica, y volví sobre La llama doble, de Octavio Paz, un librazo.

Tags relacionados
  1. libros