Libros de cabecera
Libros recomendados por el grupo Los Ganglios

Desde Badajoz y Gotemburgo, con el techno punk por bandera y letras surrealistas, hace ya más de una década que llegaron Los Ganglios. El grupo, formado por Xoxé Tétano Leli Loro, Rafael Filete y Mariana Scaravilli, participó estos días en el Festival Poetas, celebrado en el Matadero de Madrid, y este es el listado de sus libros de cabecera.Abren con Desesperación de Nabokov, “porque es una historia de dobles y nos encanta el asunto de los parecidos”. Otro escritor ineludible es Paco Umbral con su libro Nada en domingo (la historia de una noche madrileña en los años ochenta), “por el whisky, el abrigo de espiguilla, la soledad... Inolvidable”.El grupo también es deudor de dos artistas como Andy Warhol, de quien recomiendan su libro guía Mi filosofía de A a la B y de B a la A. “Son las manías al descubierto” del genio del arte contemporáneo, sostienen. El otro maestro es el italiano Darío Fo al que consideran “siempre vigente” con libros como Muerte accidental de un anarquista.El grupo propone un paseo por el LSD y demás sustancias con La mente holotrópica de Stanislav Grof (uno de los primeros psiquiatras que empezó a investigar las alteraciones de la conciencia con sustancias psicotrópicas). En este recorrido por la mente acuden a otro filósofo contemporáneo como Salvador Pániker con Primer Testamento, la primera entrega de sus memorias. Según cuentan lo encontraron en la basura cuando iban a coger un avión a Cerdeña y les hizo reflexionar mucho en la playa durante aquel viaje.Los Ganglios son muy aficionados al cómic y dentro de este género eligen a Andrea Pazienza, uno de los tótems, con Zanardi (publicado recientemente por Fulgencio Pimentel).Por último, tres clásicos: Poeta de guardia, de Gloria Fuertes, “porque nuestros padres nos enseñaron que Gloria Fuertes no es sólo para niños”; La tía Tula, de Unamuno (que cuenta también con una maravillosa adaptación al cine de Miguel Picazo), “porque recomiéndale a alguien que se lo lea y te dirá que empieza mañana”; y Teoría del miedo, de Leopoldo María Panero, con una argumentación muy elocuente: “Porque da miedo”.
Libros de cabecera
-
-
-
El primer libro fue La tía Tula, de Miguel de Unamuno. Yo tenía pocos años entonces, no siempre entendía el fondo de aquellas novelas, pero me aficioné a sumergirme en aquellos mundos desconocidos.
- Ver más contenido