Libros de distopía política que nos advierten sobre el futuro
Novelas que buscan en el futuro las preguntas de la sociedad actual.

Libros distópicos clásicos
Cuando hablamos de distopías políticas, hay dos títulos que vienen a la mente: el mencionado 1984 y Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Sin embargo, hay otra obra anterior que también nos avanza una sociedad del futuro marcada por un régimen totalitario y brutal. En los años 20, Yevgueni Zamiatin adelantó en Nosotros la tendencia de buscar en el futuro respuestas a problemas del presente. Otros autores recurrieron a la ucronía, ese género hermano, para apuntar lo que podría haber sido si la historia hubiese tomado otro curso. Es el caso de La conjura contra América, de Philip Roth, y El hombre en el Castillo, de Philip K. Dick.



Libros distópicos recientes
Las probabilidades de distintos futuros se han ido materializando en la ficción, solo un paso por delante de la realidad. En El muro, John Lanchester nos advierte del odio y el temor al otro en una novela en la que los muros se alzan como en la Edad Media para no dejar pasar a los invasores. En La corporación, Rob Hart nos habla de un futuro envuelto en un caos de violencia en el que una empresa se alza como el poder que sustituye a los gobiernos. Y en su testamento literario, Todo va a mejorar, Almudena Grandes también se atrevió a tocar terrenos distópicos, en una novela en la que hay partidos políticos que funcionan com empresas, un gran apagón y un grupo de personas que lucha contra las mentiras que se esparcen.


