Libros para entender los problemas del mundo, por Almudena Grandes

Desde que en 2008 comenzase a escribir la columna de los lunes en
El País,
Almudena Grandesha sido una de las grandes cronistas de nuestro tiempo. "Desde entonces, ha cambiado mi mirada sobre la realidad", asegura. "Era la columna de Vázquez Montalbán, una responsabilidad. Ahora tengo un vínculo con la actualidad que antes no tenía, ahora aunque esté escribiendo una novela no me puedo ir del todo de al actualidad. Me tengo que leer media docena de periódicos todos los días para profundizar en temas". De las columnas recogidas en La herida abierta hablamos en profundidad en esta entrevista, pero también quisimos aprovechar la ocasión para pedirle a Grandes sus recomendaciones de libros para entender, o al menos intentarlo, los grandes problemas del mundo actual. Desde la corrupción, la precariedad laboral, el auge de la extrema derecha o el antifeminismo o la lucha de poderes, todos estos males modernos se han reflejado en la literatura.
Libros para entender los problemas del mundo, por Almudena Grandes
-
Arrancó muy fuerte desde el inicio y fue una sorpresa
-
Además de su conocido e imprescindible Feminismo para principiantes, que intenta explicar y resumir la historia del feminismo desde las sufragistas hasta ayer mismo, por decirlo de forma coloquial, Varela tiene otros libros que dejan huella. Este, en concreto, es al mismo tiempo fascinante y terrible, y expone mediante ejemplos y datos cómo el patriarcado continúa su imparable estrategia de persecución y opresión de las mujeres, revelando la misoginia atroz disfrazada de igualdad que tiene lugar en la sociedad contemporánea.
-
Para entender la corrupción: siempre que pienso en corrupción me acuerdo de Mahagonny, la ópera de Bertolt Brecht, pero en España lo mejor es Crematorio. Mahagonny es un mundo ideal, Crematorio es la comunidad valenciana. El reino, de Sorogoyen, también lo explica muy bien.
-
Las visiones trágicas de Fortún o Barea del Madrid de la guerra.
-
Sobre precariedad laboral hay muchas novelas específicas. Democracia, por ejemplo. Hay mucha gente joven que ha tratado muy bien este tema, de la creación de una nueva clase social. Aunque no trata exactamente de precariedad, está muy relacionado y tengo debilidad por Cristina Morales.
-
Una adolescente solitaria descubre la vida y la muerte mientras España entierra a sus hijos al mismo ritmo que La Tanaya. Para mí, la mejor novela sobre la posguerra.
- Ver más contenido